Nullius: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho

e-ISSN 2737-6125
Gladys Portilla, Josue Cale & Denisse Dután
17
también de inspiración alfarista. Tras la victoria en las urnas, Rafael Correa es posesionado como
Presidente de la República en enero de 2007.
Del análisis de la política educativa de estas tres revoluciones se obtuvo como resultado un trazo
histórico de la progresión del derecho a la educación. Desde esta perspectiva, a manera de exhorto,
se
termina

con

el

planteamiento

de

propuestas

para

precautelar

el

derecho

a

la

educación

en

el
contexto actual de pandemia.
2.
Método
Se hace un análisis cualitativo de la política educativa en torno al derecho a la educación en las
constituciones
de

tres

Revoluciones

icónicas:

Alfarista

(1897

y

1906),

Juliana

(1928-1929)

y
Ciudadana (2008). El análisis, de tipo bibliográfico de las constituciones y otras fuentes relacionadas,
se basa en la descripción de la progresión del derecho a la educación en la política educativa pública
de las tres revoluciones. El estudio se orienta por categorías de análisis clave para elaborar un trazo
con íconos históricos de los avances en derecho a la educación. Finalmente, con base en el análisis y
descripción de las políticas educativas más significativas en avances en el derecho a la educción, se
plantean propuestas, a modo de exhorto, para precautelar el derecho a la educación en el contexto
actual de pandemia.
3.
Resultados
El estudio de la bibliografía para analizar los avances en derecho a la educación se hizo en función
de categorías clave de la política educativa correspondiente a las tres revoluciones abordadas en este
estudio.
Figura 1: Categorías de análisis de los avances en el derecho a la educación
El acceso es uno de los temas centrales en la política educativa, como condición de la educación
pública. En las tres revoluciones, la gratuidad, obligatoriedad y laicidad, han sido la puerta amplia
para la universalización de la educación como un derecho. El derecho a la educación gratuita, laica y
universal constituye una línea continua en la historia de la educación del país, que empezó en la
Revolución Alfarista, continuó con la Juliana y alcanza una escalada sin precedentes en la Ciudadana.
Entre los elementos más decisivos de la política pública de la Revolución Ciudadana para hacer
real
el

acceso

a

la

educación

están

las

garantías

para

la

inclusión

y

equidad.

La

gratui dad

y
obligatoriedad abrieron muchas puertas, pero no han sido suficiente cuando de inclusión y equidad
se trata, si consideramos la perversa inequidad social que ha predominado a lo largo de la historia del
país. Las becas han sido una acción afirmativa potente para superar la exclusión y vulnerabilidad de
importantes grupos sociales.
La gratuidad, es una de las condiciones básicas para el acceso,

pero
Acceso
Calidad
Formación
docente
Educación para
la emancipación