Nullius: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho

e-ISSN 2737-6125
Gladys Portilla, Josue Cale & Denisse Dután
15
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN ECUADOR: ANÁLISIS DE RETOS Y AVANCES
A LO LARGO DE LAS REVOLUCIONES ALFARISTA, JULIANA Y CIUDADANA
EDUCATION AS A RIGHT IN ECUADOR: ANALYSIS OF CHALLENGES AND
ADVANCES THROUGHOUT THE ALFARISTA, JULY AND CITIZENS’ REVOLUTIONS
Autores:
Gladys Portilla Faicán
Universidad Nacional de Educación
ORCID: 0000-0002-8667-895X
Josue Cale Lituma
Universidad Nacional de Educación
ORCID: 0000-0002-8146-1073
Denisse Dután Criollo
Universidad Nacional de Educación
ORCID: 0000-0003-4337-2982
Dirección para correspondencia: gladys.portilla@unaeedu.onmicrosoft.com
Fecha de recepción: 15 de noviembre del 2020
Fecha de aceptación: 5 de diciembre del 2020
Fecha de publicación: 2 de enero del 2021
Citación/como citar este artículo: Portilla Faicán, G., Cale Lituma, J. & Dután Criollo, D. (2021).
El Derecho a la Educación en Ecuador: Análisis de retos y avances a lo largo de las Revoluciones
Alfarista,
Juliana
y
Ciudadana.
Nullius,
2(1),
15-27.
Recuperado
de:
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanillius/article/view/2911
Resumen
En
este

trabajo

se

aborda

el

derecho

a

la

educación

como

el

derecho

humano

fundamental

para
alcanzar el Buen Vivir. El objetivo de este estudio es plantear
alternativas educativas en clave de
derechos, en el contexto de desafíos educativos derivados del COVID-19. Se desarrolla un análisis
cualitativo de fuentes bibliográficas acerca de la progresión del derecho a la educación en la política
educativa de tres Revoluciones icónicas: Alfarista (1906), Juliana (1928-1929) y Ciudadana (2008).
Como resultados del estudio bibliográfico se logra, primero, una lectura de la progresión del derecho
a la educación, y segundo, el planteamiento de algunas propuestas para precautelar el derecho a la
educación
en

el

contexto

actual

de

pandemia.

Se

concluye

con

una

exhortación

a

reivindicar

el
derecho a la educación pública como elemento prioritario de la política educativa, para promover los
demás derechos humanos, la transformación social y el Buen Vivir como derecho constitucional.
Palabras clave: derecho a la educación, política educativa pública, transformación social.
Abstract