Nullius: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho
e-ISSN 2737-6125
Gladys Portilla, Josue Cale & Denisse Dután
25
y disfrute de lo educativo como elemento cotidiano vital. Esto requiere de un liderazgo pedagógico
capaz de pensar la escuela en relación con la vida familiar en el contexto actual.
6.
En las tres revoluciones la educación vehicula las transformaciones sociales, por ello, constituye
un
universalidad,
discursos y en la historia escrita, de las tres revoluciones.
En sus políticas educativas se ha podido hacer una lectura de una relación intrínseca entre acceso,
calidad, formación docente y fines sociales de la educación. La impronta de las tres revoluciones es
garantizar
justicia social. En los tres momentos históricos la educación fue concebida
para la defensa, cuidado y goce de los demás derechos.
Lo atropellos al derecho a la educación pública vividos en estos últimos años son muy ilustrativos
de
educación
inequidades sociales que socavan el derecho a la educación.
Los logros de derecho a la educación, en cada revolución, son indiscutibles, sin embargo, si la
línea
perversamente a los más pobres. La pandemia así lo ha demostrado. Se aprende a tener derechos si
se tiene derecho a la educación. La educación es un derecho humando fundamental para alcanzar los
demás derechos humanos y el Buen Vivir.
Referencias
Asamblea Nacional. (1897). Constitución de 1897. Quito: s.e.
Asamblea Nacional. (1906). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: s.e.
Asamblea Nacional. (1928). Constitución Política de 1928-1929. Quito: s.e.
Asamblea constituyente . (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. s.l: s.e.
Comisión Gestora de la UNAE. (2019). Estatuto de la Universidad Nacional de Educación . s.l.:
s.e.
Freire, P. (1999). Política y educación (Segunda ed.). Brasil: Siglo veintiuno editores.
García, A. (6 de Abril de 2018). Las escuelas del milenio cubren al 3,6% de los estudiantes del
estudiantes-sistemapublico-educacion.html
Goetschel, A. (2007). Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas. Quito en la primera
mitad del siglo XX. Quito: FLACSO - Abya Yala.
Jijón y Camaaño, J. (1929). Política conservadora. Quito: BCE-CEN.
Ministerio de Defensa Nacional. (18 de Julio de 2014). Ministerio de Defensa rinde homenaje a la
Revolución Juliana. En Ministerio de Defensa Nacional:
Ministerio de Educación. (2012). Estándares de calidad educativa. s.l.: s.e.