Nullius: Revista de pensamiento crítico en el ámbito del Derecho
e-ISSN 2737-6125
Publicación semestral. Edición continua. Año 2021, Vol. 2, No 1. pp. 15-27. (enero-junio, 2021).
Con base en el legado histórico de las tres revoluciones, en cuanto a avances en el derecho a la
educación,
contribuyan al Buen Vivir, en el contexto de desafíos educativos derivados del COVID-19.
a.
Acceso a conexión y dispositivos
La educación es un derecho humano y constitucional, es responsabilidad del Estado garantizar el
mismo. En la modalidad virtual, la única forma de acceder a este derecho es la conectivida d, por lo
tanto,
equitativa, a quienes no dispongan. La primera condición de garantía de acceso a la educación virtual
es disponer de dispositivos conectados a internet.
b.
En lo que llevamos en pandemia, los docentes han sido quienes han sostenido la educación del
país, a pesar de la precariedad salarial (atrasos y recortes), sus necesidades formativas y desafíos de
la
responda a sus necesidades pedagógicas cotidianas. La propuesta es programas de formación docente
en servicio, a través de estrategias metodológicas para investigar su propia práctica y mejorar, tales
como
Pedagogical
entre
pedagógico-social,
actores y roles de la educación virtual.
c.
Modelo educativo contextualizado históricamente
La pandemia ha desplazado gran parte de los momentos, espacios y escenarios de aprendizaje a
lo
estudiantes, familias, docentes y directivos, en temas trascendentales para la vida, para afrontar la
situación
preguntas que podrían orientar un pensamiento pedagógico para afrontar la crisis y sus secuelas son:
¿Quiénes aprenden y con quiénes? ¿Cómo, con qué, cuándo, en dónde, para qué se está aprendiendo?
¿Cómo viven unos y otros la crisis? ¿Quiénes son más vulnerables, más expuestos? Es necesario un
modelo educativo basado en un pensamiento pedagógico de acompañamiento a las familias.
d.
Pedagogías familiares y comunitarias
De forma urgente necesitamos resignificar lo educativo, que está ocurriendo en situaciones de
aislamiento
aprender. El rol de enseñar es o se espera sea asumido por la familia, que no ha sido formada para
ello
aislamiento, desconcierto y vulnerabilidad social, no es lo mejor que puede hacer la escuela. Es el
momento
escuela
provocaciones
currículo como un insumo provocador, mas no un fin en sí mismo.
e.
Desburocratizar la gestión docente y directiva
Directivos y docentes son los actores fundamentales de la calidad educativa. Los directivos están
sobrecargados
nuevos liderazgos e innovación para la gestión pedagógica. Es necesario reconfigurar el rol tutorial
del
situaciones y provocaciones para que los aprendizajes ocurran en climas familiares, de cooperación