
Gabriela Arelys Zambrano Zambrano, Freddy Eduardo Santana Giler
3
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 8, Núm. 4 (21-38): Octubre- Diciembre 2023
MOODLE como estrategia para la enseñanza de las Ciencias Naturales
DESARROLLO
Las TIC en la Educación
Las TIC en el ámbito educativo son esenciales porque brindan tanto al docente como al estudiante un sinnúmero
de herramientas didácticas, que al momento del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, permite que el
mismo sea de manera creativa, innovadora, práctica y motivadora.
En este sentido, Aguilar (2012) arma que, desde que las nuevas tecnologías fueron incluidas en la educación
sufrieron cambios positivos, lograron convertirse en un instrumento educativo, es decir, en un complemento, que
es capaz de mejorar la calidad de la instrucción educativa. De esta manera se está revolucionando la manera de
interpretar y dominar la información, para ello, ya depende de los roles que asuman cada agente educativo y los
estudiantes actuales al utilizar las herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje.
Según Díaz-Barriga (2013, pág. 5), al hablar sobre la incorporación de las TIC en la educación, se habla de
un cambio de paradigmas, es decir, de que el docente tenga la disposición de trabajar en un ambiente abierto,
didáctico y participativo, en el cual él sea un guía para el educando y permitir que este cree su propio aprendizaje,
basado en el uso de tecnologías al momento de trabajar en clases.
Para lo cual resulta necesario que los docentes tengan conocimiento del uso y variedad de las herramientas y
aplicaciones tecnológicas existentes, para de esta manera disponer de un listado, del cual puedan disponer al
momento de planicar sus actividades de aprendizaje, a ser desarrollas dentro del aula de clases, fuera de la misma
o en el contexto o escenario que ellos consideren oportuno.
Desde este punto, se debe tener en cuenta que algunos de los recursos tecnológicos surgen y avanzan tan
rápidamente que es posible que, con el pasar de los días, aparezcan algunos nuevos y entonces se pueden dejar
fuera otros recursos que puedan resultar importantes.
Por tal motivo, Marqués (2008) indica que, para hacer uso de las nuevas tecnologías en la educación, los docentes
deben capacitarse, deben adquirir las sucientes habilidades para que puedan hacer un buen uso de estos recursos
y este se convierta en un guía y organizador de estrategias de aprendizajes.
Con respecto a este tema Kustcher y St. Pierre (2001 p.31), arman que las TIC han creado un cambio en:
• La forma de almacenar la información digital, es decir, se reeren a la variedad de instrumentos que
encontramos para guardar o compartir los datos que obtenemos, entre los cuales encontramos tarjetas de
memorias, ash memoris, CD-ROM, scaner, tabletas, carpetas compartidas para proteger los datos.
• Para trabajar en clases se pueden emplear entornos virtuales, que contribuyen al desarrollo de estrategias
digitales.
• Además, se pueden entablar debates, foros o chats en tiempo real con los estudiantes.
Granados (2015) menciona que para acabar con el tradicionalismo, no solamente se debe incluir a las TIC como
un objeto, sino más bien como un recurso indispensable para enseñar y dejar de lado el rutinario dictado textual,
que permita que los estudiantes a través de los contenidos que los textos les ofrecen sean capaces de ponerlos
en práctica, de explorar, de investigar, de resumirlo a través de otras herramientas digitales o de reconocerlos
mediante aplicaciones de juegos, como tal el uso de las nuevas tecnologías invitan al estudiante y al docente a
aprender de una forma interactiva, creativa y ecaz.
23