
Ana Dolores Santos Montesdeoca, Osvaldo Fosado Téllez
9
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 9, Núm. 4 (327-336): Octubre - Diciembre, 2024
CONCLUSIONES
Con base a los resultados obtenidos, los docentes de la Unidad Educativa Atahualpa poseen un nivel de competencias y habilidades digitales
considerablemente bajo, los cuales necesitan fortalecerse a través de capacitaciones, así como también en el fomento de actividades
académicas que involucren el uso de recursos tecnológicos en la institución.
La variedad de herramientas digitales y la disponibilidad de TIC constituyen actualmente una base y apoyo para lograr un eciente desarrollo
en la enseñanza de la matemática, pese a que todavía existe el prejuicio social de que no es posible implementar tales metodologías por la
escasez de recursos tecnológicos, sin considerar que el simple hecho de que muchos estudiantes posean un dispositivo móvil con acceso a
internet es ya un medio directo para acceder a las mismas.
Finalmente, la investigación permitió establecer una serie de estrategias didácticas, gracias a la revisión bibliográca, apoyadas en entornos
virtuales de aprendizaje para el desarrollo de la asignatura de matemáticas, por lo que es recomendable que los docentes, no solo del
subnivel básico superior, tomen el riesgo de dominarlas y mejorar su uso, a n de garantizar la enseñanza de esta ciencia con la ayuda de
la tecnología.
Los autores declaran que no existen conictos de intereses que afecten el normal desarrollo de la evaluación del manuscrito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Armas-Alba, L., & Alonso-Rodríguez, I. (2021). Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales
durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 2(1), 11-48. https://doi.
org/10.51660/ripie.v2i1.58
Broomhead, K. E. (2019). Acceptance or rejection? The social experiences of children with special educational needs and disabilities
within a mainstream primary school. Education 3-13, 47(8), 877-888. https://doi.org/10.1080/03004279.2018.1535610
Carriel Peña, T. M., Fosado Tellez, O. A., & Padrón, A. L. (2022). Competencia digital docente del profesorado: Caso cantón Pichincha,
Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 41(1), 27. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-
43142022000100027&lng=es&tlng=es
Collantes-Sandoval, Y., Vergel-Ortega, M., & Vega-Angarita, O. M. (2022). Estrategia didáctica virtual para enseñar matemáticas en
tiempos de pandemia. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 10(1), 70-74. https://doi.org/10.15649/2346030X.2564
Escala, M. N. (2020, agosto 21). Competencias y herramientas digitales para el docente en el contexto COVID-19. UIDE. https://www.
uide.edu.ec/competencias-y-herramientas-digitales-para-el-docente-en-el-contexto-covid-19/
European Commission, & Redecker, C. (2017). European framework for the digital competence of educators: DigCompEdu. PUNIE Yves.
https://doi.org/10.2760/159770
Giler-Velásquez, L. E. (2021). La enseñanza virtual de matemática en la educación universitaria en el Ecuador. Polo del Conocimiento,
6(7), 566-583. https://doi.org/10.23857/pc.v6i7.2869
Ipushima Ochavano, D., Sánchez Peña, H., & Solís Trujillo, B. P. (2022). Desarrollo de competencias matemáticas en tiempos de virtualidad.
Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 1877-1890. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.458
López Marquez, J. F., Bermudez Morris, R., & Perera Cumerma, L. F. (2021). Integración de las tecnologías de la información y la
comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Matemática III. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3), e14. https://scielo.
sld.cu/pdf/rces/v40n3/0257-4314-rces-40-03-e14.pdf
López, J. F. (2019, agosto 12). Rango (estadística). Economipedia. https://economipedia.com/deniciones/rango-estadistica.html
Mendoza-Loor, E. G., Huerta-Vera, J. F., Vera-Párraga, C. C., & Cruz-López, M. G. (2023). Plan de formación para los docentes del
proceso de Admisión y Nivelación en la ESPAM MFL. Revista Santiago, 160, 130-144. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/
view/5818
Ministerio de Educación. (2019). Currículos de los niveles de educación obligatoria, subnivel básica superior. MINEDUC. https://n9.cl/9gov
Muñoz Cóndor, M. M. (2022). Herramientas del aula virtual en la enseñanza de la matemática durante la pandemia, una revisión literaria.
Revista Conrado, 18(84), 310-315. https://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-310.pdf
Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: Actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento.
RED. Revista de Educación a Distancia, (2), 1-16.
335
Estrategia metodológica basada en entornos virtuales para la enseñanza de la Matemática: caso Unidad Educativa
Atahualpa del cantón Bolívar, Manabí, Ecuador