
Liuska Martínez Noris, Yadira de la Caridad Avila Aguilera, Roberto Fernando Valledor Estevill
3
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 9, Núm. 1 (124-132): Abril - Junio 2024
Fundamentos didácticos de la utilización de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje para la gestión del conocimiento
que se van a enseñar y que forman parte de la formación informática.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Educación. Informática se pone de maniesto
la integralidad entre el proceso pedagógico y su expresión en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se
toma en cuenta las vivencias del estudiante y las expresiones de la vida práctica, dentro del contexto social
en que viven estudiantes y docentes. La utilización de los EVEA para la gestión del conocimiento constituye
un reto a la renovación didáctica, pues se enriquece con la implementación de los modelos didácticos; donde
el desempeño del docente es fundamental como guía para que el estudiante asuma el papel protagónico y se
convierta en gestor de su propia formación.
Introducir la utilización de los EVEA para la gestión del conocimiento provoca cambios esenciales en la
dinámica de las categorías principales del sistema didáctico, pues se tornan más complejos los componentes
personales (el docente, el estudiante y el grupo) y los no personales (objetivos, contenidos, métodos, medios,
evaluación y forma de organización del proceso). De acuerdo con Fierro, Muñoz y Crespo (2016) deben
producirse cambios en la enseñanza en las formas, métodos, medios y la evaluación del aprendizaje.
Andreu, Santana y Pírez (2016) aseguran que la unidad entre la didáctica y la tecnología presupone la
estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje desde cada uno de sus componentes, mediado por los
recursos tecnológicos existentes, es decir, el qué enseñar, cómo enseñar y en qué condiciones enseñar en lo
cual la utilización de los EVEA cobra una signicación en estas relaciones para la gestión del conocimiento.
De acuerdo con Hurtado y Díaz (2018) el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Licenciatura en Educación.
Informática se debe caracterizar, por crear en los estudiantes, de forma sistemática, la necesidad de tener que
resolver problemas profesionales, tanto en la fase de obtención del contenido, como en la fase de la jación
del conocimiento, utilizando las herramientas y recursos tecnológicos disponibles.
Resultan signicativas las investigaciones realizadas sobre los problemas profesionales asociados a la actividad
profesional pedagógica. A partir de la sistematización de los criterios de Batista (2015), Martínez, Rodríguez y
Gómez (2017) y Torres (2017), se asume la denición de Addine (2004) al plantear que:
Los problemas profesionales son la situación inherente al objeto de trabajo que se soluciona por la acción
del profesional en el proceso pedagógico. Reeja en la conciencia de éste una contradicción que estimula
la necesidad de búsqueda de vías de solución. Establece una necesidad de carácter social, que da lugar a la
generación de nuevos conocimientos y soluciones. Promueve el perfeccionamiento de la labor del profesional
en la institución, la unidad de socialización y apropiación de la cultura cientíco-pedagógica. (p.58)
En el diseño del currículo de la Licenciatura en Educación. Informática MES (2016b), se tuvo en cuenta como
sugerencia el uso de métodos en combinación con herramientas de las tecnologías de la información para
resolver problemas profesionales. En consecuencia, el docente desde las diferentes formas de organización
debe propiciar el uso de métodos como el enfoque problémico y el enfoque de proyecto con la utilización de
los EVEA para la gestión del conocimiento y la solución de problemas profesionales.
Las herramientas y recursos tecnológicos en los EVEA como medios de enseñanza aprendizaje, ejercen
inuencia sobre las restantes categorías, lo que implica que tienen que ser concebidos de una manera diferente
a la educación tradicional, al ser un recurso sobre el cual se sustenta el proceso de enseñanza-aprendizaje de
la Licenciatura en Educación. Informática y puede ser que se desagregue en otros componentes con identidad
propia, que ya no responderían a la concepción tradicional de medio didáctico. El enfoque integral del proceso
de enseñanza-aprendizaje considera no solo los medios de enseñanza aprendizaje de forma aislada sino su
lugar y función en el sistema, junto con el resto de los componentes del proceso de enseñanza.
enseñanza aprendizaje de forma aislada sino su lugar y función en el sistema, junto con el resto de los
componentes del proceso de enseñanza.
126