Vol. 8, Núm. 4 (47-53): Octubre- Diciembre 2023 DOI: 10.33936/cognosis.
1
Revista de Ciencias de la Educación
CoGnosis
e-ISNN 2588 - 0578
ISSN 2588-0578
La lectura y el desarrollo de la cultura general del maestro en formación en
la clase de inglés
Reading and the development of the general culture of the student teacher
in the English class
1Olga Lidia Fontes Guerrero
1Milton Jesús Martínez Torres
1Henry Yasmel Mirabal Cruz
1*Sonia Alexandra Cantos Pinargote
1Universidad Ignacio Agramonte.
Camagüey. Cuba.
Autores
iD
iD
iD
iD
Enviado: 2023-07-07
Aceptado: 2023-09-04
Publicado: 2023-10-05
Como citar el artículo:
Torres, M. J. ., & Mirabal Cruz, H. . Y. .
(2023). La lectura y el desarrollo de la
cultura general del maestro en formación
en la clase de inglés. CoGnosis: Revista
De Ciencias De La Educación. ISSN
2588-0578, 8(4). https://doi.org/10.33936/
cognosis.v8i4.5927
Resumen
El desarrollo de una cultura general constituye una prioridad para la
formación profesional del maestro en formación y la cultura artística y
literaria permiten al estudiante de un idioma extranjero apropiarse de
sus más altas creaciones y sus aportes fundamentales. Estas obras de la
literatura universal forman parte del patrimonio cultural de la humanidad
ya que en la misma medida en que expresan una realidad entrañablemente
humana, no son ajenas al hombre en latitud alguna. Es por esto que el
objetivo de esta investigación es ofrecer al profesor de idioma inglés
actividades para promover el desarrollo de una cultura general a través de
la lectura donde el empleo de la tecnología será un factor que favorecerá
dicho propósito. El método empleado está basado en la sistematización de
experiencias y se sustenta en la práctica didáctica- metodológica. De igual
modo la observación servirá de base en esta indagación.
PALABRAS CLAVE: cultura general, literatura, aprendizaje cooperativo,
maestro en formación, tecnología.
Abstract
General culture development has become a priority for the teachers
professional training and literary and artistic cultures allow the students
of a foreign language the acquisition of their best and fundamental
contributions. These works of universal literature are considered a human
cultural patrimony because they reect a human reality for the rest of the
world. For that reason, the main objective is to oer activities to promote
the development of a general culture by means of reading where the use of
technologies will be a factor which propitiates the achievement of this goal.
The method applied is based on experiences systematization supported
by didactic – methodological practice, at the same time observation will
serve as base in this searching.
KEYWORDS: general culture, literature, cooperative education, teachers
in training, technology.
47
2
Vol. 8, Núm. 4 (47-53): Octubre- Diciembre 2023 DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/cognosis
Publicación arbitrada trimestral
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Av. Urbina y Che Guevara, Portoviejo, Ecuador
revista.cognosis@utm.edu.ec
INTRODUCCIÓN
Una de las vías más efectiva para desarrollar una cultura general integral en los estudiantes es a través de la
lectura. Tarea muy compleja que debe enfrentar el profesor de idiomas, tanto en la lengua materna como en
la extranjera, para propiciar una actitud positiva hacia esta actividad. Desafortunadamente el empleo de la
lectura como fuente del conocimiento y de adquisición de la cultura ha venido en decadencia en los últimos
años. Al respecto Fidel Castro plateara“ (…) ¿Y por qué privar al ser humano de leer un libro… en el terreno
de la cultura y la recreación, en el ámbito de un enriquecimiento no solo material sino también espiritual ?
(…)” ( 1999, p.17) .
La falta de tiempo suciente para trabajar la habilidad en cuestión, dentro de la clase, unido a otras dicultades
relacionadas con la carencia de materiales y libros de texto ha inuido en lo anteriormente planteado; esto
ha propiciado que los profesores deban enfrentar estas dicultades con un elevado nivel de creatividad para
facilitarles estos materiales a los estudiantes. En tal sentido deben crear ambientes favorables y proporcionarles
métodos y materiales que se correspondan con las necesidades cognoscitivas, motivación e intereses
individuales de cada estudiante para el aprendizaje del idioma.
Promover la lectura en los estudiantes de idioma inglés es una tarea de primer orden para los docentes ya que
para formar profesionales que posean un dominio pleno del idioma extranjero y a la vez sean portadores de
una cultura general se hace imprescindible cumplir este objetivo. Como ha planteado Fidel Castro conocer el
inglés y hasta otra lengua extranjera como el francés “… va a ser una de las manifestaciones de cultura y de
una cultura general – integral en Cuba” (2001, p. 2).
La lectura, como una de las habilidades a dominar por el estudiante de un idioma extranjero, garantizará
una correcta comprensión del texto, lo que posteriormente permitirá al lector desentrañar un conocimiento
nuevo y más acabado para nalmente elaborar otros textos donde exprese nuevas experiencias, emociones,
sentimientos, puntos de vista, etc.
En relación con la lectura, los resultados de los diagnósticos realizados al primer año de la carrera de Lenguas
Extranjeras evidencian que los estudiantes no muestran interés ni reconocen la lectura como una vía ecaz
para desarrollar y ampliar su bagaje cultural. Por consiguiente, no son capaces de realizar valoraciones criticas
acerca de una obra de arte o literaria; no identican lugares, autores, géneros literarios o musicales que son
referentes imprescindibles a la hora de abordar la cultura universal.
De ahí que se asuma la lectura de obras de la literatura universal en esta indagación como una alternativa para
propiciar que los estudiantes sean capaces de adentrarse en la vida y los orígenes de estos pueblos, su idioma
y, por consiguiente, el desarrollo que han alcanzado a lo largo de la historia de la humanidad y es que una obra
literaria “(…) encierra en sí misma matices y un signicado más profundo de lo que realmente se plasma por
escrito” (Lorenzo, p.6, 2021).
Se puede concluir entonces que, si no se concibe el estudio del idioma español sin conocer la obra de Miguel
de Cervantes, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, José Martí, etc., también para los estudiantes de idioma
48
Olga Lidia Fontes Guerrero, Milton Jesús Martínez Torres, Henry Yasmel Mirabal Cruz
3
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 8, Núm. 4 (47-53): Octubre- Diciembre
La lectura y el desarrollo de la cultura general del maestro en formación en la clase de inglés
inglés resulta de carácter obligatorio conocer la obra de Shakespeare, Edgar Alan Poe, Oscar Wilde,
Mark Twain, por solo citar algunos ejemplos.
Toda obra literaria reeja, independientemente de la voluntad de su autor, las circunstancias en que este
conoció al hombre y al mundo. De manera que los rasgos propios de la literatura de los distintos pueblos
están condicionados por las características de su vida social y por su idiosincrasia. En tal sentido José
Martí expresó “(…) la literatura no es más que la expresión y forma de la vida de un pueblo (…)” (1975,
p.338).
De este modo al leer estas obras, pertenecientes a autores de habla inglesa, los estudiantes serán capaces
de adentrarse en elementos claves para poder comprender la vida y cultura de estos pueblos y una vez
que lo consigan podrán alcanzar un conocimiento más general y acabado de la sociedad, las costumbres,
tradiciones, creencias religiosas y supersticiones. Por otro lado, la lectura puede ayudar a los estudiantes
a desarrollar las habilidades necesarias para poder acceder a materiales que son relevantes para sus
intereses, necesidades y motivaciones en el aprendizaje de la lengua extranjera.
Mientras se lee, el lector tiene la posibilidad de apropiarse de nuevos conocimientos a través de disímiles
materiales como orientaciones profesionales, instrucciones de manuales, revistas especializadas,
informes, periódicos, libros, etc., o simplemente mediante la observación de diferentes situaciones
sociales (escuchar historias, comentarios acerca de temas diversos) lo que también es una forma de leer
nuestra realidad y esto es un aprendizaje a partir de la lectura. Al respecto José Martí escribiría “… ¿qué
mayor poesía que la que a manera de selva amazónica, va surgiendo ante los ojos a la lectura de un libro
(…) en que se rebela la grandiosidad, armonía y espíritu de la naturaleza?” (1975, p.141).
Se enuncia, por tanto, el objetivo del presente trabajo en función de ofrecer a los docentes actividades
que favorezcan el desarrollo de una cultura general integral mediante el estudio de obras literarias de
carácter universal en la clase de Práctica Integral del Idioma Inglés.
Se asume como método cientíco la sistematización de experiencias, basado en la práctica didáctico–
metodológica sistemática, y conrmada por la observación como técnica empírica.
DESARROLLO
En los tiempos actuales la lectura no es utilizada, ni reconocida por los estudiantes como una de las vías
más efectivas para la adquisición de conocimientos. Es menospreciada y por consiguiente no se le da
su justo valor para apropiarse de un bagaje cultural, necesario e imprescindible para todo profesional.
Sin embargo, se sabe que constituye una de las formas más ecaces para desarrollar la cultura en el
individuo. Existen variados ejemplos de personas que, a pesar de no haber recorrido el mundo ni poseer
preparación académica alguna, son capaces de hablar y explicar determinados aspectos de la economía,
la política y la vida de otras naciones ya que se han instruido mediante la lectura.
La habilidad de lectura en la clase de inglés de los estudiantes de primer año se desarrolla a partir de las
premisas que sustentan una enseñanza cooperada donde cambia el rol de los estudiantes y los docentes
en el aula ya que la dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje deja de ser una responsabilidad
privativa del docente para convertirse en algo que involucra a los estudiantes de manera directa al ser
ellos también protagonistas de su propio aprendizaje.
49
4
Vol. 8, Núm. 4 (47-53): Octubre- Diciembre 2023 DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/cognosis
Publicación arbitrada trimestral
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Av. Urbina y Che Guevara, Portoviejo, Ecuador
revista.cognosis@utm.edu.ec
Este aprendizaje se producirá de manera espontánea donde debe primar el entendimiento o acuerdo entre el
profesor y el alumno. Para ello el profesor deberá suministrar diversos y variados materiales complementarios
los que deberán haber sido elaborados previamente y atendiendo a los propósitos que se persiguen. Para ello
se tendrán en cuenta los resultados del diagnóstico, así como los intereses y motivaciones de los estudiantes.
En el presente trabajo las actividades que se proponen han sido resultado del trabajo metodológico del colectivo
pedagógico del año para favorecer su desarrollo y aplicación en diferentes contextos, tanto fuera como dentro
del aula, lo que permitirá desarrollar una actitud positiva hacia la lectura, a la vez que los involucra en un
proyecto social donde el libro y la lectura son parte imprescindible para el desarrollo de las habilidades
profesionales del futuro maestro lo que propiciará que el estudiante sea el máximo responsable de su propio
aprendizaje al adentrarse en diferentes procesos de análisis y valoraciones de los textos en cuestión.
El desarrollo de estos procesos le permitirá alcanzar altos niveles de asimilación y comprensión para hacer
análisis y valoraciones críticas, asumir determinadas posiciones, arribar a conclusiones para al nal elaborar
nuevos textos donde expresen nuevas ideas y expongan sus propias opiniones y criterios. Al mismo tiempo, le
dará la posibilidad de arribar a un nivel más acabado y eciente en la construcción del conocimiento durante
el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera. Esto redundará en el desarrollo de una acertada competencia
comunicativa y un desarrollo de las habilidades profesionales.
El trabajo con las habilidades profesionales en los momentos actuales, donde el desarrollo tecnológico ha
alcanzado niveles insospechados,demanda de una acertada preparación técnica- profesional por parte de
los docentes para poder llevar a feliz término sus propósitos “(…)no es posible imaginar un modelo de
desarrollo alternativo, sostenible e incluyente, sin movilizar el potencial humano y las capacidades cientícas
y tecnológicas y los valores humanistas que puede promover la educación superior” (Díaz-Canel, 2018, p.19).
Es en este complejo contexto donde el estudiante aprende el idioma extranjero, aprendizaje que se desarrolla
dentro del grupo y donde será capaz de llevar a cabo las tareas con un carácter proactivo el cual promueve el
desarrollo de la creatividad y la independencia a la hora de enfrentar la actividad ya que el texto literario“(…)
tiene la ventaja de presentarse en gran cantidad de formas y nos da la oportunidad de crear y diseñar
actividades variadas (…)” (Lorenzo,p.7, 2021).Es por esta razón que la propuesta contempla una articulación
interdisciplinaria generalizadora de todas las asignaturas que recibe el estudiante en el año.
Esta articulación interdisciplinaria generalizadora se evidencia al hacer coincidir las diferentes materias de las
disciplinas que reciben los estudiantes de la carrera (Filosofía, Seguridad Nacional, Psicología, Informática
Educativa, Práctica Integral de la Lengua Inglesa, Curso Optativo). Este enfoque de carácter interdisciplinario
sentará las bases para que el estudiante se apropie de un nuevo conocimiento cientíco cultural en la medida
que desarrolla sus habilidades profesionales.
Según Elizabeth Areizaga y colaboradores (2005), desde los años 80, se trabajan la inclusión de aspectos
sociolingüísticos y socioculturales en el contenido de la clase de lenguas considerando que el signicado de
50
Olga Lidia Fontes Guerrero, Milton Jesús Martínez Torres, Henry Yasmel Mirabal Cruz
5
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 8, Núm. 4 (47-53): Octubre- Diciembre
La lectura y el desarrollo de la cultura general del maestro en formación en la clase de inglés
51
las palabras adquiere sentido cuando los interlocutores las ponen en relación con el contexto de la situación
comunicativa en la que están y con su conocimiento previo del mundo siendo el conocimiento de la cultura
meta, fundamental para interpretar y construir sentido en dicha lengua. Para formar entonces una nueva
identidad intercultural, se debe partir del conocimiento de la cultura propia “nativa” del estudiante para poder
sentar bases hacia otras culturas.
Para desarrollar las actividades se dividirá la clase en 5 grupos de 4 integrantes cada uno. Estos equipos o
grupos de trabajo previamente organizados según la diversidad pedagógica de los estudiantes.
A continuación, se describen las actividades para el desarrollo de una cultura general integral en la clase de
Práctica Integral de la Lengua Inglesa. Se toma como ejemplo el trabajo con la obra del autor norteamericano
Mark Twain “Las aventuras de Tom Sawyer”.
1. Selección del material a utilizar para el estudio y análisis de la obra de manera colectiva:
En este momento los estudiantes negociarán y decidirán acerca de cuál será la vía a través de la cual accederán
a ella (texto impreso, película, dibujos animados, biblioteca virtual, etc.). Se harán debates acerca del autor
y su obra, la historia, etc. Se destacará cómo Mark Twain, a pesar de haber sido proclamado el más grande
escritor de su generación en los Estados Unidos, los poderosos le hacían la vida imposible. Es por ello que
volcaron todo su poder para hacerlo callar. Aquella lucha por la verdad y la justicia hizo que el escritor, a pesar
de ser el que más dinero ganaba con su pluma, viviera casi en la pobreza. A partir de este análisis se promoverá
un debate y reexión relacionado con la ambiciosa, dura y cruel manera de ver la lucha por la vida en que fuera
educado el pueblo norteamericano, lo cual, desafortunadamente, ha cambiado poco desde aquellas fechas.
Aquí los estudiantes desarrollarán los siguientes pasos:
Buscar en Wikipedia y resumir mediante breves enunciados los principales datos biográcos de
Mark Twain.
Citar y expresar lo que sepan acerca de los géneros literarios en que este autor se destacó.
2. Estudio y análisis de la obra de manera colectiva:
Para ello es necesario leer y releer el texto o realizar el visionado, tantas veces como se requiera, en caso de
ser la película la variante elegida para su estudio. A esta forma de analizar la obra de manera colectiva, los
especialistas (actores, dramaturgos, etc.) le llaman “trabajo de mesa”. El profesor les compulsará a analizar y
reexionar acerca del original estilo, lleno de humor poco frecuente entre los escritores norteamericanos, como
una manera losóca de ver la vida, donde se encuentra un chiste hasta de las más desgarradoras situaciones.
Deberá mediar la negociación en el transcurso de la actividad, donde el profesor actuará como mediador para
ayudar al alumno a interactuar con la obra de una manera más profunda. De este modo, el papel de este será
de intermediario entre el autor, la obra y el estudiante y de esta manera llevarlos a reexionar sobre la vida de
aquellos hombres marcada por una mezcla de ambición, egoísmo y crueldad que caracterizaba los tiempos del
aventurero, buscaminas o del vaquero que perseguía y mataba indios indiscriminadamente. Los estudiantes
tendrán la oportunidad de discutir las diferencias entre el Norte industrial y el Sur agrícola, así como la historia
de la esclavitud y de los derechos civiles mientras pueden emplear mapas, posters, fotos etc. Esto les permitirá
alcanzar una mejor comprensión acerca del papel de la historia y la cultura y de la huella que estos eventos
6
Vol. 8, Núm. 4 (47-53): Octubre- Diciembre 2023 DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/cognosis
Publicación arbitrada trimestral
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Av. Urbina y Che Guevara, Portoviejo, Ecuador
revista.cognosis@utm.edu.ec
dejaron también en la manera de hablar y expresarse de estas personas, característica que distingue estos
Estados del Sur de los del resto de La Unión (pronunciación, entonación, ritmo, etc.).
3. Estudio de la época, el ambiente y sus peculiaridades:
En esta oportunidad mientras se lee cada estudiante se hará su propia imagen acerca del lugar y los personajes.
Esto permitirá organizar el aula del modo más parecido posible a una sala de teatro, donde la imaginación
del lector podrá adoptar ideas relacionadas con la escenografía, el vestuario, la música, la organización de los
“actores” en el “escenario”, la elaboración de carteles, anuncios y otros medios. Sin embargo, lo fundamental
es que el texto se conozca sucientemente bien (no es necesario saberlo de memoria) para que la lectura
dramatizada, en caso de realizarse, salga con uidez y transmita los matices de emoción y las actitudes de los
personajes. Si se selecciona un estudiante como actor, el resto del grupo será el público.
En este momento se valorará la manera en que se reejan en cada material (texto impreso, película, etc.) las
tradiciones, costumbres, extrañas supersticiones, muy comunes entre los niños y esclavos del Oeste, en la
época de esta historia.
4. Confección de un esquema en el que se reeje cómo está estructurada la obra:
En esta actividad el estudiante destacará aquellos momentos culminantes del conicto donde expresará sus
criterios acerca de la actitud del personaje principal de la obra (Tom Sawyer) a la vez que asociará los eventos
que vive el personaje a sus propias vivencias y experiencias. Se hará énfasis en el hecho de que en ninguna
novela norteamericana se reeja de una manera tan el y transparente el cruel instinto de rapiña del yanqui
como lo hace de manera magistral esta obra, escrita precisamente por un yanqui como Mark Twain, que en su
propia carne había podido comprobar los resultados de la maravillosa manera de vivir norteamericana de la
que tanto ellos se vanaglorian.
5. Evaluación de los resultados de cada equipo.
En este momento los estudiantes serán capaces de valorar el desempeño tanto individual como colectivo
asumiendo determinadas posiciones en correspondencia con sus propias experiencias de aprendizaje.
CONCLUSIONES
El trabajo con obras de la literatura universal en la clase de idioma inglés no solo crea una actitud positiva
hacia la lectura en el idioma extranjero, sus hablantes y su cultura, sino que también rearma los valores y
sentimientos acerca de su propia cultura e identidad nacional.
Las actividades propuestas promueven la producción de la lengua a través de un aprendizaje cooperativo, lo
cual propicia el desarrollo de la autonomía y la independencia con un carácter proactivo durante el proceso de
aprendizaje de la lengua extranjera.
Las actividades que se proponen permiten desarrollar el sentido crítico y las habilidades de lectura desde una
óptica que promueve el disfrute y el gusto estético, lo que redundará en el desarrollo cultural del estudiante
52
Olga Lidia Fontes Guerrero, Milton Jesús Martínez Torres, Henry Yasmel Mirabal Cruz
7
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 8, Núm. 4 (47-53): Octubre- Diciembre
La lectura y el desarrollo de la cultura general del maestro en formación en la clase de inglés
ya que estas obras y autores marcan hitos en la historia de la literatura al captar lo esencial del hombre y su
mundo.
El aprendizaje de una lengua y el estudio de la literatura están estrechamente relacionados ya que este último
favorece la modelación de nuevas estructuras de la lengua al enriquecer el vocabulario del estudiante en un
contexto que los motiva y a la vez disminuye la ansiedad por el aprendizaje del idioma extranjero.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Areizaga, E., Gómez, I. y Ibarra, E. (2005). El componente cultural en la enseñanza de lenguas como línea de
investigación. Revista de Psicodidáctica. Volumen 10. Nº 2. Págs. 27-46 Universidad del País Vasco. Disponible
en: https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/188 [Consultado el 11 de abril de 2021]
Castro, F. (1999). Una Revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas. Discurso pronunciado en el
Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Editora Política. La Habana.
Castro, F. (2001). Discurso pronunciado en la primera graduación del Curso Emergente de Formación de
maestros Primarios. Ed: Pueblo y Educación .La Habana.
Díaz-Canel, M. (2018) Discurso pronunciado en XI Congreso Internacional Universidad 2018. La Habana.
Palacio de las Convenciones
Lorenzo, E (2021). La enseñanza del inglés a través de la literatura (Trabajo de n de grado) Universidad de
Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1/TFG-G4994.pdf
Martí Pérez, J. (1975): Obras Completas, Tomos I al XVIII. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.
53