
5
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 9, Núm. 2 (164-180): Abril - Junio 2024
Metodología innovadora para la enseñanza problémica en estudiantes de Educación General Básica Superior
En tal sentido, para la implementación de la enseñanza problémica en la Educación General Básica Superior,
no es necesario que el estudiante solucione continuamente problemas, ya que estas soluciones estarán
complementadas con momentos de búsquedas; así como, de sistematización y control. Además, que en el
proceso se subsista el depósito de conocimientos que se articulan a nuevas situaciones, implicando la búsqueda
y la aplicación creativa de soluciones originales. Congurándose de este modo, un sistema cuya pertinencia
lógica se concreta en el proceso de enseñanza – aprendizaje; el cual, es fuente de contradicciones, como lo es
el propio conocimiento humano.
Por cuanto, la perspectiva de enseñar a los estudiantes de la Educación General Básica Superior a solucionar
problemas en disímiles asignaturas de enseñanza – aprendizaje, no es especíca de los momentos actuales, ya
que se introduce desde las primeras intenciones de formar el pensamiento creador en los educandos desde la
aproximación de la educación para la vida. En correspondencia, se han desarrollado toda una diversidad de
investigaciones en las que convergen el criterio de que la enseñanza problémica, se constituye en una vía para
desarrollar el pensamiento y la creatividad en los estudiantes. Considerándose, además, que se sustenta en los
principios de la didáctica general y se relaciona dialécticamente con la generación de nuevos conocimientos y
su asimilación de forma creativa.
Signicándose en este orden, lo abordado por Guanche (2021) sobre el uso de la enseñanza problémica,
donde considera que “la actividad cognoscitiva que se desarrolla revela cómo se puede aprender algo nuevo
en la medida en que se solucionan los problemas, y es importante lograr que eso novedoso que se asimila
quede enlazado coherentemente con conocimientos anteriores” (p. 5). Por todo lo cual, se hace necesario que
los docentes tengan en cuenta que la enseñanza y el aprendizaje es un proceso dialéctico, caracterizado por
las contradicciones que genera y que singularizan su dinámica. De ahí, que los debates de los docentes de
la Educación General Básica Superior para determinar las contradicciones entre lo conocido y lo nuevo por
conocer, condicionan en muchas ocasiones la aplicación de la enseñanza problémica.
En este sentido, la autora antes citada considera que:
He aquí lo esencial en la enseñanza problémica: colocar a los estudiantes en el lugar de descubridores de
nuevos conocimientos, revelarles contradicciones ante las cuales no tengan, de momento, una respuesta acorde
a la lógica del sistema de conocimientos anteriormente asimilados, y esto constituye una forma de que puedan
asimilar nuevos conocimientos bajo un fuerte impulso motivador, en el decurso de la actividad de aprendizaje.
La enseñanza problémica es una concepción del proceso de enseñanza – aprendizaje en la cual los estudiantes
reejan las contradicciones reveladas por el profesor(a) y bajo condiciones de situación problémica, asimilan
dichas contradicciones como problemas docentes, que solucionan mediante tareas y preguntas problémicas,
y en la medida en que los resuelven, mediante métodos problémicos de enseñanza, van asimilando nuevos
conocimientos. Con esto se abarca todo el sistema y se evitan confusiones. (Guanche, 2021, pp. 5-6)
Para considerar tales concepciones hay que tener presente la lógica de las ciencias objeto de enseñanza en
la Educación General Básica Superior, así como, revelar sus contradicciones en las formas de organización
que se empleen para llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje de las asignaturas del currículo.
Atendiendo en este orden, a que una de las particularidades de la enseñanza problémica implica tener en cuenta
las regularidades gnoseológicas de las ciencias que son objeto de estudio, para desarrollar el pensamiento
creativo del estudiante, como un proceso que en su dinámica describe y orienta la comprensión de lo nuevo
por conocer. Manifestándose, lo necesario de abordar los contenidos desde tareas docentes que impliquen
situaciones problémicas de enseñanza – aprendizaje.
En tal sentido, se puede decir que los contenidos temáticos que integran las asignaturas de la malla curricular de
la Educación General Básica Superior brindan a los docentes variados patrones de contradicciones, especícos
44168
Karem Lilibeth Ramón Saraguro