
8
Vol. 9, Núm. 2 (181-192): Abril - Junio 2024 DOI: 10.33936/cognosis.
Publicación arbitrada trimestral
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Av. Urbina y Che Guevara, Portoviejo, Ecuador
revista.cognosis@utm.edu.ec
e-ISNN 2588-0578
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/cognosis
La propuesta se centra en la implementación de la plataforma Moodle como una herramienta tecnológica
innovadora para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales en la
Unidad Educativa Atenas. Se plantea utilizar Moodle debido a su versatilidad y capacidad para ofrecer una
variedad de recursos y actividades interactivas que pueden enriquecer la experiencia educativa. La justicación
de esta elección se fundamenta en los benecios potenciales tanto para estudiantes como para docentes, así
como en la alineación con los objetivos institucionales y curriculares. La propuesta incluye una descripción
detallada de Moodle, sus características principales y ejemplos de su aplicación en el contexto de Ciencias
Naturales. Se planica una implementación gradual, con un cronograma de actividades y asignación de recursos
necesarios. Se establecen también métodos de evaluación para medir el impacto de Moodle en el proceso
educativo, con indicadores de éxito y recolección de datos para evaluar el rendimiento y la satisfacción de los
participantes. Las conclusiones resaltarán la viabilidad y los benecios esperados de esta implementación, con
recomendaciones para futuras mejoras. Se ofrecerá información de contacto para consultas y se invitará a los
asistentes a plantear preguntas y comentarios al nal de la presentación.
En esta misma línea, autores como Herrera (2019) consideran que las tecnologías de la información y
comunicación ofrecen tanto a docentes como a estudiantes una oportunidad más amplia para mejorar la calidad
educativa. Esto se logra a través del uso de herramientas y recursos que facilitan un aprendizaje más interactivo
y efectivo, en comparación con los enfoques de enseñanza convencionales. Es por ello, que mediante el diseño
de la presente propuesta se presente crear una estrategia didáctica con los siguientes objetivos:
Objetivos
El objetivo de la propuesta es utilizar la plataforma Moodle como herramienta tecnológica innovadora para
mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Ciencias Naturales.
Fases de la propuesta:
Preparación.
Para comenzar la capacitación, es crucial brindar a los docentes una comprensión clara de qué es Moodle y
cómo funciona como parte de su preparación. Moodle, en esencia, es un sistema de gestión del aprendizaje
(LMS) que sirve como una plataforma en línea para la creación, organización y entrega de cursos educativos.
Es esencial resaltar que Moodle ofrece una serie de características principales que los docentes encontrarán
útiles en su práctica educativa. Por ejemplo, les permite organizar y estructurar materiales de aprendizaje en
diversos formatos, como documentos, videos y enlaces web, lo que facilita el acceso a recursos educativos
variados. Además, Moodle integra herramientas de comunicación, como foros de discusión y mensajería
instantánea, que fomentan la interacción entre estudiantes y docentes, promoviendo un entorno de aprendizaje
colaborativo. En el contexto de la enseñanza de Ciencias Naturales, los docentes pueden aprovechar
Moodle para diseñar actividades y recursos especícos que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de los
estudiantes. Por ejemplo, pueden crear bases de datos de recursos cientícos, organizar debates en línea sobre
temas relevantes o compartir vídeos educativos sobre experimentos y fenómenos naturales. Esta comprensión
preliminar de Moodle sienta las bases para una capacitación efectiva, permitiendo a los docentes familiarizarse
con la plataforma y explorar cómo pueden utilizarla de manera óptima en su enseñanza de Ciencias Naturales.
Desarrollo
Para avanzar con la propuesta, se implementan los siguientes pasos: en primer lugar, se realiza un análisis
exhaustivo de los fundamentos teóricos que respaldan el uso de la plataforma Moodle como una estrategia
didáctica innovadora en el contexto educativo. A continuación, se identican los elementos necesarios para
diseñar una estrategia didáctica efectiva basada en Moodle, con el objetivo de mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje en el área de las Ciencias Naturales. Posteriormente, se elabora un plan de acción
detallado que incluye la planicación, organización y control de las actividades que se llevarán a cabo
como parte de la propuesta. Finalmente, se procede a validar la propuesta diseñada a través de la revisión y
60188