
16
Vol. 9, Núm. 2 (203-218): Abril - Junio 2024 DOI: 10.33936/cognosis.
Publicación arbitrada trimestral
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Av. Urbina y Che Guevara, Portoviejo, Ecuador
revista.cognosis@utm.edu.ec
e-ISNN 2588-0578
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/cognosis
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agudelo Martínez, A. (2023). Factores asociados a la postura corporal en estudiantes. CES Movimiento y
Salud, 1(1), 11-18.
Amado, Á. (2020). Higiene Postural y prevención del dolor de espalda en escolares. Revista NPunto, 3(27),
4-22.
Anderson, B. (2020). Cuida tu postura corporal para tu bienestar físico. Nebrija, 3(23), 43-47.
Chacón, F., Ubago, J. L., Guardia, J., Padial, R., & Cepero, M. (2020). Educación e higiene postural en el
ámbito de la Educación Física. Papel del maestro en la prevención de lesiones. Revisión sistemática. Revista
Retos, (34), 8-13.
Espinoza Castillo, A. L. (2021). Alteraciones posturales y factores de riesgo en escolares de 8 años de una
Institución Educativa Pública. Conrado, 14(61), 53-57.
González Díaz, O., Sánchez Echevarría, R., & Corrales Quián, D. (2021). El desarrollo de la postura corporal
en niños de sexto año de vida del municipio Pinar del Río. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la
Cultura Física, 4(3), 2419-2429.
González, O., Zayas, R., & Corrales, D. (2022). El desarrollo de la postura corporal en niños de sexto año.
Instituto Superior Pedagógico, 5(12), 1-8.
Hernández Moronta, R. (2022). Una mala postura durante el estudio incrementa el agotamiento físico y mental.
Magisterio, (34), 3-9.
Jiménez Navas, Y. E. (2020). Actitud Postural en sedestación en escolares durante su jornada de clases en la
Unidad Educativa Mario Cobo Barona. Universidad Técnica de Ambato, 29(56), 65-73.
León Castro, A. M., Mora Mora, A. L., & Tovar Vera, L. G. (2021). Fomento del desarrollo integral a través
de la psicomotricidad. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1).
López Miñarro, Á. (2021). Enseñanza de las posturas cotidianas en la edad escolar mediante la expresión
corporal. Universidad de Murcia, (6), 1-17.
Luque Gómez, N. (2021). Actitud postural y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa
María Auxiliadora de Puno. Universidad Continental, 4(2), 56-85.
Macias, T., Aguas, M., Liquinchana, F., & Saa Cedillo, M. (2022). La arrancada movimiento clásico en
halterolia y la postura corporal. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 1(2), 1-5.
Pérez, J., Suárez, J., & Hidalgo, A. (2020). Acciones para la superación de los maestros sobre la postura
corporal correcta en los niños de la Educación Primaria. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la
Cultura Física, 13(2), 120-127.
Pérez, M., & Torres, M. (2021). Cultura física terapéutica o reeducación postural en el tratamiento de escolares
portadores de escoliosis. EFDeportes, Revista Digital, 18(188), 15-21.
Ruiz Sepúlveda, G. (2021). Cotidianidad y postura corporal. Revista Boletín de Antropología, 36(61), 15-31.
Utiel Tendero, A. (2020). Intervención para la mejora de los hábitos posturales del alumnado. Universidad de
La Laguna, 2(1), 23-41.
Villacahua, A., Vedia, A., Toloba, M., Jiménez, M., & Aceituno, V. (2020). Identicación de alteraciones
posturales en niños de 8 a 12 años de la Escuela Teresa Bustos de Lemoine de la Ciudad de Sucre. Revista
Ciencia, Tecnología e Innovación, 12(13), 763-770
90218