
Walter Alexander Piloso Mieles, Jorge Luís Alpízar Muní
3
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 9, Núm. 3 (228-241): Julio - Septiembre
Diseño de un entorno virtual para el aprendizaje de Matemáticas de alumnos de primer año de Bachillerato General
Unificado en la Unidad Educativa Olmedo
La importancia del desarrollo habilidades y un pensamiento lógico matemático, ha sido evidenciadas por un
sin número de autores. Al respecto (Piaget, 1985) armaba que los niños aprenden el pensamiento lógico
matemático al interaccionar con los objetos a su alrededor, por lo que se deben promover actividades atractivas
para que los niños descubran e interactúen con los conceptos matemáticos de forma lúdica.
Por su parte (Gadner, 1987) en su trabajo dedicado a las denominadas Inteligencias múltiples, dene esta
inteligencia como la capacidad para resolver problemas lógicos y matemáticos, así como la habilidad
para detectar patrones, establecer relaciones causa-efecto y aplicar el razonamiento deductivo e inductivo,
habilidades intelectuales indispensables para un desarrollo pleno del ser humano.
En otro orden de cosas es importante mencionar las opiniones aceptadas por el Consejo Nacional de Profesores
de Matemáticas (NCTM) de los EE. UU., quienes desde hace varios años han insistido acerca de la importancia
del uso de los recursos tecnológicos para la enseñanza de las Matemáticas, al armar:
“La tecnología es esencial para el aprendizaje de las Matemáticas en el siglo XXI y todas las escuelas deben
asegurar que sus estudiantes puedan acceder a ellas. Un buen profesor maximiza el potencial de la tecnología
para desarrollar la comprensión de los estudiantes, estimular su interés, e incrementar su dominio de las
Matemáticas” (Keengwe y otros, 2008)
Al respecto se destaca por varios autores (Barrera & Guapí, 2018); (Corrales, 2021); (Corrales, 2021); (Reyes
y otros, 2021), el papel que pueden jugar los Espacios Virtuales de Aprendizaje (EVA) con el propósito de
contribuir a generar una cultura digital para una adecuada integración de las TIC en los procesos de enseñanza
y aprendizaje por parte de profesores y estudiantes, en diferentes niveles de enseñanza, permitiéndonos armar
entre otros elementos:
• La potencialidad del entorno virtual para desarrollar competencias diversas soportadas en
tecnologías interactivas y de comunicación para llevar a cabo tareas complejas.
• El uso de entornos virtuales de aprendizaje apoyados en herramientas digitales especializadas para
diferentes actividades contribuye a generar conocimientos signicativos en los estudiantes.
• La ecacia de los EVA y las TIC para facilitar aprendizajes signicativos de los contenidos
matemáticos, aumentar la motivación y las habilidades metacognitivas.
• Dinamizar la enseñanza de las Matemáticas y procurar que los educandos tengan un papel más
activo, involucrándose en la realización de ejercicios matemáticos interactivos, donde los recursos empleados
permitan captar su atención, motivarlos e interesarlos en continuar aprendiendo sobre diferentes temas
Tomando en consideración los elementos descritos anteriormente, la presente investigación centró su objetivo
en función de diseñar un entorno virtual para las clases de operaciones básicas Matemáticas dirigido a los
estudiantes de primero BGU de la Unidad Educativa del Milenio Olmedo.
DESARROLLO
La investigación se llevó a cabo en tres etapas fundamentales: Diagnóstico, Análisis de resultados y Diseño
de un entorno virtual para sobre operaciones Matemáticas básicas dirigido a los estudiantes de primero BGU.
En su desarrollo se utilizó una muestra de 44 estudiantes de 1° Año de Bachillerato de la Unidad Educativa del
Milenio Olmedo, seleccionada aleatoriamente entre los 10 paralelos que allí estudian actualmente, a quienes
se les aplicó una evaluación diagnóstica sobre conocimientos básicos de Matemáticas adaptadas según las
normas establecidas en la institución y posteriormente se aplicó una encuesta a dichos estudiantes previamente
consensuada con sus padres o apoderados en la que voluntariamente respondieron un total de 30 estudiantes
a un cuestionario previamente elaborado.
67230