
Vanesa Liceth Zambrano Chávez, Leonardo Fabricio Chica Chica, Jimmy Manuel Zambrano Acosta
3
DOI: 10.33936/cognosis.
e-ISNN 2588-0578 Vol. 9, Núm. 3 (292-311): Julio - Septiembre 2024
Juego de roles para promover el desarrollo de identidad y autonomía en los niños de preescolar
Por su parte, la Constitución de la República del Ecuador (2008) en su artículo 26 maniesta que “la educación
constituye un derecho fundamental en la vida de las personas y representa una obligación ineludible e
irrenunciable por parte del Estado” (p. 16) y, en su artículo 344 establece que “el sistema educativo nacional
incluirá programas, políticas, recursos y participantes en el proceso educativo, abarcando acciones en los
niveles de educación inicial” (p. 107).
El Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en su artículo 27, establece
que “el nivel de Educación Inicial se divide en dos subniveles: Inicial 1, dirigido a niños de hasta tres años; e
Inicial 2, destinado a niños de tres a cinco años de edad.” (pág. 9), esto posibilita la inclusión de aprendizajes
especícos en el diseño curricular, adaptándolos a las particularidades de los niños en cada subnivel y teniendo
en cuenta las variaciones lingüísticas y culturales.
En este sentido, el Código de la Niñez y Adolescencia (2014) establece en el artículo 37 numeral 4 que “el
Estado debe asegurar el acceso real a la educación inicial desde el nacimiento hasta los cinco años, implica
la creación de programas y proyectos exibles y adaptables, que se ajusten a las necesidades culturales de los
estudiantes” (p. 9).
Con la base legal planteada respecto a las políticas educativas ecuatorianas, las cuales respaldan y garantizan
el crecimiento favorable en la etapa preescolar de los niños, surgió la necesidad de exponer la problemática
vigente en algunas instituciones educativas, siendo el caso del Centro de Desarrollo Infantil “Nube de
Colores” de la ciudad de Manta, destacando que los niños de tres años muestran una marcada dependencia,
ya que han desarrollado la costumbre de depender de los adultos para enfrentar cualquier situación que se le
presente, esto conduce a una falta de autonomía e identidad por parte de los niños, quienes tienden a no buscar
soluciones por sí mismos ante los diversos escenarios que se les toque enfrentar día a día. Bajo ese contexto,
esta investigación causa un impacto positivo en la comunidad educativa, por su incidencia en el desarrollo
favorable para el niño y encaminando a los padres de familia hacia una crianza donde se guie a los pequeños,
más no donde se les facilite la resolución de sus problemas.
Cabe destacar, que es tan común observar que los niños de preescolar no pueden reconocer sus pertenencias,
manipular los objetos de vestimenta, colocar la tapa a los recipientes, introducir los sorbetes a las bebidas,
lavarse las manos, ir al baño, responder a preguntas sencillas, reconocer su nombre, responder a juegos con
sus pares, acciones propias de niños pero que lamentablemente cada vez es más común vivenciar la ayuda de
los padres ante estas situaciones. De tal manera, que hay padres sobreprotectores y mayormente preparados
académicamente, sin embargo, son menos conscientes de que los niños necesitan aprender a ser independientes
y autónomos en las acciones y actividades acordes a su edad. Es justamente por esta razón, que los niños
asisten a los preescolares con las mismas actitudes y comportamientos que adoptan en sus hogares. Frente a
la problemática descrita, este estudio plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo contribuir al desarrollo de la
identidad y autonomía en los niños de preescolar?
Conforme a lo expuesto, se establece como objetivo general diseñar una guía didáctica de juegos de roles
para promover el desarrollo de identidad y autonomía en los niños de preescolar del Centro de Desarrollo
Infantil “Nube de Colores” de la ciudad de Manta, para ello se identican las necesidades y expectativas de
los padres de familia con el desarrollo de la identidad y autonomía en sus hijos, mediante la aplicación de un
cuestionario. Además, de evaluar el grado de crecimiento en los niños, a través de la aplicación del test de
Battelle, así mismo analizar las percepciones y experiencias de los docentes del Centro de Desarrollo Infantil
“Nube de Colores” en cuanto a las variables del estudio, mediante entrevistas semiestructuradas.
Identidad y autonomía en la infancia
La identidad en el contexto infantil se reere a “la percepción que un niño tiene de sí mismo, lo cual incluye
67294