Barzola Veliz, V. M., Bolívar Chávez, O. E., & Navarrete Pita, Y. (2020). Incidencia
de la comprensión lectora en las aptitudes investigativas de los estudiantes de
educación superior. Educación Médica Superior, 34(4), s.p.
http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n4/1561-2902-ems-34-04-e2520.pdf
Bermúdez Sarguera, R., & Rodríguez Rebustillo, M. (2000). ¡Cuidado!: Zona de
desarrollo próximo. Revista Cubana de Psicología, 17(1), 64-72.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n1/05.pdf
Carrasco, A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su
regular empleo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 129.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=3132233&pid=S1665-
7527200900010000800006&lng=pt
Castillo Lobo, L. (2020). La lectura inferencial como estrategia para fortalecer el
pensamiento crítico. Neuronum, 6(3), 187-194.
http://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/280/311
Castillo Torres, Y., & Bastardo Contreras, X. (2021). Estrategias metodológicas de
comprensión lectora para estudiantes de bachillerato, contexto ecuatoriano en
tiempo de pandemia. Polo del Conocimiento, 6(12), 1085-1105.
https://www.uteg.edu.ec/wp-content/uploads/2022/10/32_art.2022.pdf
Cervantes Castro, R., Pérez Salas, J., & Alanís Cortina, M. (2017). Niveles de
comprensión lectora. Sistema CONALEP: caso específico del plantel N°172, de
ciudad Victoria, en alumnos del quinto semestre. Revista Internacional de Ciencias
Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 27(2), 73-114.
https://www.redalyc.org/journal/654/65456039005/html/
Chandler, A. D. (2003). Estrategia y estructura. Capítulos de la historia de la
empresa industrial estadounidense. Libros de Barba.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000164&pid=S1657-
6276201300020000700010&lng=en
Cortes Barrera, J. E., Castañeda Polanco, J. G., & Daza Acosta, J. (2019).
Comprensión lectora de estudiantes universitarios: Factores asociados y
mecanismos de acción. Revista Venezolana de Gerencia, 874-886.
https://www.redalyc.org/journal/290/29060499015/29060499015.pdf
Constitución de la República de Ecuador [Const.], 20 octubre 2008. Registro oficial
449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
De Ramírez, R. A. (2000). Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura.
Educere, 4(11), 147-150. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601102.pdf
Dubois, M. E. (1991). El proceso de la lectura: de la teoría a la práctica. Aique.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bibliotecaparlante/handle/20.500.12151
/33
Foneca, L., Migliardo, G., Simian, M., Olmos, R., & León, J. (2019). Estrategias para
mejorar la comprensión lectora: Impacto de un programa de intervención en
español. Psicología Educativa, 91-99.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/192026/Fonsec
a.pdf?sequence=1