
14
Vol. 8, Núm. 4 (355-369): Octubre - Diciembre, 2024 DOI: 10.33936/cognosis.
Publicación arbitrada trimestral
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador
Av. Urbina y Che Guevara, Portoviejo, Ecuador
revista.cognosis@utm.edu.ec
e-ISNN 2588-0578
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/cognosis
El diagnostico aplicado permitió evidenciar el estado inicial de la formación de árbitros de fútbol en la Unidad
Educativa Ernesto Albán Mosquera, se concluye que tanto hombres como mujeres en edad escolar obtuvieron
un puntaje promedio del 68% en el estudio de las reglas del fútbol. Este resultado muestra desconocimientos
signicativos en varias reglas del fútbol y una baja resistencia aeróbica, como se reejó en el puntaje 0-2 en la
prueba básico de Cooper. Además, se observaron deciencias cognitivas en técnicas y tácticas arbitrales, así
como en aspectos psicológicos, indicando áreas clave para mejorar su rendimiento académico y físico.
La propuesta de una estrategia para la formación de árbitros de fútbol en edad escolar ha permitido identicar y
estructurar un plan formativo que aborda tanto los aspectos teóricos como prácticos del arbitraje. La estrategia
desarrollada integra módulos de enseñanza sobre reglas del juego, manejo de situaciones conictivas en el
campo, y ejercicios prácticos que facilitan la adquisición de competencias necesarias para un desempeño
adecuado. Además, la propuesta destaca la importancia de la formación continua y el seguimiento constante
de los estudiantes para asegurar su desarrollo y adaptación a las exigencias del arbitraje escolar.
Los autores declaran que no existen conictos de intereses que afecten el normal desarrollo de la evaluación
del manuscrito.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, R. V. (2023). El arbitraje en materia deportiva: Los conictos derivados del derecho del fútbol [Tesis
doctoral, Universidad Rey Juan Carlos].
Alcayne, M. I., Lazarraga, P. C., & Barrero, A. M. (2023). Los valores del fútbol formativo en la educación
deportiva actual. Una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15(2). https://doi.
org/10.58727/jshr.89500
Almeida, A. S., & Betancor, M. Á. (2021). La formación en el arbitraje deportivo. Dykinson.
Almeida, A. S., Arbinaga, F., & Betancor, M. Á. (2022). Arbitraje y juego deportivo: Un análisis desde la
pedagogía y la psicología. Ediciones Octaedro.
Barrueco, M., Ramis, Y., Cruz, J., & Alcaraz, S. (2019). No es solo pitar: Diseño e implementación de un
taller de formación para árbitros y jueces de deporte escolar. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al
Ejercicio Físico, 4(2). https://doi.org/10.5093/rpadef2019e11
Bisquerra, R., & López, È. (2020). Educación emocional: 50 preguntas y respuestas. Editorial El Ateneo.
Cálao, S. S., Rivera, R. O., & Coronado, S. R. V. (2023). Metodología para el aprendizaje del fútbol en
instituciones educativas. GADE: Revista Cientíca, 3(6), 156-164. https://revista.redgade.com/index.php/
Gade/article/view/327
Collins, J., Maughan, R. J., Gleeson, M., Bilsborough, J., Jeukendrup, A., Morton, J. P., Phillips, S. M.,
Armstrong, L., Burke, L. M., & Close, G. L. (2021). UEFA expert group statement on nutrition in elite
football. Current evidence to inform practical recommendations and guide future research. British Journal of
Sports Medicine, 55(8), 416. https://doi.org/10.1136/bjsports-2019-101961
Durán, J. R. (2022). Análisis descriptivo de las capacidades físicas condicionales de los árbitros profesionales
de fútbol del Azuay 2020 [Tesis doctoral, Universidad de Cuenca].
González, J. (2006). Psicología aplicada al árbitro de fútbol. Wanceulen Editorial.
Mallo, J. (2006). Análisis del rendimiento físico de los árbitros asistentes durante la competición en el fútbol
[Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid].
Mendes, S., Travassos, B., & Oliveira, E. P. (2021). El impacto de la capacitación en el desempeño del arbitraje
368