Sandoval Valencia, Mendoza Moreira
Interdisciplinariedad del pensamiento lógico matemático: un reto para la escuela de
hoy
72
ser constatadas en el proceso de evaluación con carácter productivo, de manera que
logren habilidades profesionales que le permitan saber, pensar y hacer de forma
integrada con independencia y creatividad (p.188).
Con la adaptación de los currículos de estudio a nivel general los modelos de
investigación educativa del siglo XXI fortalecen la integración de disciplinas científicas,
entre las cuales se conoce la propuesta llamada Science, Technology, Engineering,
Arts and Mathematics (STEAM)) que, según Cilleruelo y Zubiaga (2014, citado por
Pacheco, 2018):
Nos sitúa ante un nuevo marco de aprendizaje en el cual, a partir de problemas
planteados, la curiosidad y el interés personal se convierten en motor y guía del
conocimiento, o en un punto de partida para la exploración de diferentes soluciones a
problemas reales, empoderando la imaginación y prestando especial atención al
proceso de experimentación colaborativa. (p. 28)
En palabras de Rubio (2013), “fue necesario un proceso de actualización y
capacitación de los docentes para ser introducido, no como un concepto pedagógico
sino como un estilo de enseñanza que se logra a través de la aplicación de estrategias
y técnicas metodológicas” (p. 62).
Por otra parte, el razonamiento lógico-matemático que debe ser inherente al
estudiante en el nivel de básica superior es moldeado por las diversas herramientas
pedagógicas que el docente adopte en su diario proceso educativo. Para Medina,
(2017, citado por Barcia, Morales, Cedeño, Cevallos, y Quiroz, 2019):
El nivel de impacto en el desarrollo de las capacidades motoras en los alumnos
dependerá del apoyo y el trabajo de los educadores, sin perder de vista que muchos
de estos elementos motrices dependen de factores biológicos y genéticos, que
determinarán en gran medida el nivel motriz del sujeto. Aun así, un correcto trabajo
estimulará de forma adecuada las capacidades motoras de los niños (p.14).
Uno de los objetivos del área de matemáticas es: “Valorar, sobre la base de un
pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos
matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así
plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno
social, natural y cultural” (Ministerio de Educación, 2016, p. 231). Dicho en otras