Professional improvement for the management of the research: An experience
of the University of Holguín
Autores
1
*
Jorge Alejandro Laguna Cruz
2
*
Alba Sánchez Arencibia
3
*
Celia Caridad Laguna Sánchez
1
Metodólogo de la Facultad de Ciencias de
la Educación, Universidad de Holguín.
2
Vicedecana de investigación, Universidad
de Holguín, Cuba.
3
Docente-investigadora. Manaos, Brasil.
Como citar el artículo:
Laguna, J; Sánchez, A. y Laguna, C. (2024).
Superación profesional para la gestión de la
investigación: experiencias de la Universidad
de Holguín. Recus, 9(1), 141-156.
https://doi.org/10.33936/recus.v9i1.4971
Enviado: 02/08/2022;
Aceptado: 21/10/2023;
Publicado: 05/01/2024
Resumen
Los autores analizan en el presente artículo diversas insuficiencias detectadas
en la preparación de los directivos, jefes de proyectos e investigadores de la
Universidad de Holguín, Cuba, específicamente relacionadas con el dominio
de las diferentes etapas del proceso de investigación y sus características
inherentes. A través de la aplicación del método científico, se elaboró un
procedimiento para la superación profesional enfocado en la organización de
la investigación, con el objetivo de superar las deficiencias identificadas. Este
procedimiento se encuentra en consonancia con la legislación vigente en la
República de Cuba para la Educación de Posgrado y para la actividad
científica. Como parte de la introducción de los resultados de la investigación,
dicho procedimiento fue implementado en la institución universitaria. La
evaluación de impacto realizada ha revelado la pertinencia de la propuesta
para abordar y solucionar las insuficiencias diagnosticadas, evidenciando que
la muestra seleccionada fue adecuadamente entrenada para gestionar de
manera efectiva el proceso de investigación.
Palabras clave: Superación profesional; actividad científica; organización de
la investigación.
Abstract
The authors analyze in this article various shortcomings identified in the
training of managers, project leaders, and researchers at the University of
Holguín, Cuba, specifically related to mastering the different stages of the
research process and their inherent characteristics. Through the application of
the scientific method, a procedure for professional development focused on
research organization was developed, aiming to address the identified
deficiencies. This procedure aligns with the current legislation in the Republic
of Cuba regarding postgraduate education and scientific activity. As part of
the implementation of the research results, the procedure was introduced in the
university institution. The impact assessment conducted revealed the
relevance of the proposal in addressing and resolving the diagnosed
shortcomings, demonstrating that the selected sample was adequately trained
for effective management of the research process.
Keywords: Professional improvement; scientific activity; research
organization.