PUBLICACIÓN ARBITRADA CUATRIMESTRAL
EDICIÓN CONTINUA UNIDAD DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
UTM – ECUADOR
e-ISSN 2528-8075
recus@utm.edu.ec
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus
https://doi.org/10.33936/recus.v8i3
VOL 8/No. 3/SEPTIEMBRE – DICIEMBRE/2023/pp. 1-28
De esta manera, el concepto de responsabilidad social se relaciona con el
comportamiento institucional, no sólo desde la perspectiva de su obligación legal, sino
encaminada hacia la elaboración de sus respuestas organizacionales acordes con los
intereses sociales que le plantean las partes interesadas (Sethi, 2021).
A pesar de que la responsabilidad social se ha desarrollado preferentemente en
el quehacer empresarial, mediate la evolución histórica de este concepto hasta sus
versiones más actuales, se ha visto como pertinente, factible y atinado plantear el
creciente debate respecto a la posible aplicación del comportamiento socialmente
responsable a otro tipo de organizaciones, tales como servicios públicos (Gaete,
2020), instituciones educativas (Marcuello, 2019), y por supuesto, al quehacer de las
universidades en sentido general, y de las asociadas al campo de la salud en particular
(Gaete, 2020; De la Cuesta, De la Cruz & Rodríguez, 2021; Gaete 2019).
Las universidades a lo largo de su historia han vivido fuertemente influenciadas
por lo que sucede a su alrededor, y especialmente respecto a las exigencias que le
son planteadas desde su entorno social según sea la época de la historia, a lo que
deben sumarse los requerimientos de actores internos tan fundamentales como los
estudiantes, profesorado o personal de administración y servicios.
Por tales razones el quehacer universitario no le resulta indiferente a ningún
sector de la sociedad, ya que las acciones relacionadas con la docencia, investigación,
extensión y gestión universitaria se enmarcan dentro de un comportamiento
socialmente responsable, que deben abogar por distribuir el beneficio de sus
actividades de manera equitativa entre todos sus participantes, dando respuesta a los
requerimientos que la sociedad actual les plantea, siendo éstas algunas de las
razones que justifican la presencia del concepto de responsabilidad social en el
funcionamiento de las Universidades de Ciencias Médicas.
El concepto de responsabilidad social, transferible a las Universidades de
Ciencias Médicas, fue objeto de un consenso mundial en el año 2010 y a partir de ahí
se ha ido incorporando en algunos países, tales como Reino Unido, EE. UU., Australia
y Canadá, que han desarrollado sus propios modelos de responsabilidad social,