LA TERAPIA FLORAL: UNA ALTERNATIVA EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL LENGUAJE (TARTAMUDEZ)
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i2.1536Palabras clave:
tartamudez; lenguaje, trastorno del lenguaje; flores de Bach; trastornoResumen
El presente estudio fundamentado en la terapia floral como una alternativa que mejora la tartamudez en niños de la enseñanza primaria permitió el análisis de bibliográficas y artículos relacionados con la temática de investigación con la finalidad propiciar la calidez de vida de los escolares en su formación y compensación del trastorno. Se determinan los indicadores del lenguaje para evaluar los niveles comunicativos y evolución de los educando. Se aplican tres tratamientos con esencias florales de Bach cuya formulación la integran cinco flores, en la cual cada una de ellas representa un estado anímico diferente propiciando un comportamiento psicológico adecuado. La muestra de niños fue de tres escolares con el diagnóstico de tartamudez cuyo comportamiento en los dos primeros meses fue 75,55% de evolución en su comportamiento y, expresión y fluidez y en el último mes de un 93.71% donde no solo se logró una fluidez del habla sino que los síntomas concomitantes acompañante del trastorno disminuyeron. Por lo se determinó que la utilización de la medicina natural tradicional a través de la flores de Bach integrada con los cinco indicadores del lenguaje fueron efectivos para atenuar la tartamudez en escolares de primaria.
PALABRAS CLAVE: tartamudez; lenguaje; trastorno del lenguaje; flores de Bach.
FLORAL THERAPY: AN ALTERNATIVE IN CHILDREN WITH LANGUAGE DISORDER (STAMMERING)
ABSTRACT
The present study based on floral therapy as an alternative that improves stuttering in primary school children allowed the study of bibliographies and articles related to the research theme in order to promote the warmth of life of school children in their training and compensation of the disorder. The language indicators are determined to evaluate the communicative levels and evolution of the learners. Three treatments are applied with Bach flower essences whose formulation is made up of five flowers, in which each of them represents a different state of mind propitiating an adequate psychological behavior. The sample of children was of three schoolchildren with the diagnosis of stuttering whose behavior in the first two months was 75.55% of evolution in their behavior and, expression and fluency and in the last month of 93.71% where not only was an speech fluency but that the concomitant symptoms accompanying the disorder decreased. Therefore, it was determined that the use of traditional natural medicine through the Bach flowers integrated with the five language indicators were effective in attenuating stuttering in primary school children.
KEYWORDS: stammering; language; language disorder; Bach flowers.
Descargas
Citas
Álvarez Lami, L. (2007). Logopedia y Foniatría. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 2007. – p 411.Bell, R. Educación Especial: razones, visión actual y desafíos. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1997.
Álvarez Lami, L. (s/f). Manual de técnicas Logofoniátricas. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 2007. – p 95.
Bach, E. (1931). La curación por las flores. Madrid: Edaf.
Caballero Delgado, E. (2002). Selección de lecturas. Diagnóstico y diversidad. L a Habana. Editorial Pueblo y Educación, 2002. p 62.
Cárdenas Toledo, C. Et Al. (1980). Manual de juegos y ejercicios para el tratamiento Logopédico. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1980. p 88.
Céspedes, A. y Céspedes, M. E. (2007). Terapias Florales para niños de Hoy, Santiago de Chile: Ediciones B
Colectivo de Autores. (2005). Psicología Especial. Tomo1. La Habana. Editorial Félix Varela, 2005.-p 38, p 79.
Dovale Bojas, C. (2005). Elementos Básicos de Medicina Bioenergética. La Habana: Editorial Ciencias Médicas
Fernández Pérez de Alejo, G. (2004). Trastornos de la fluencia verbal. Implicaciones pedagógicas. / Gudelia Fernández Pérez de Alejo. —La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004. –p 125
Fernández Pérez de Alejo, G. (2010). Organización de la atención logopédica integral de las instituciones educacionales. / Gudelia Fernández Pérez de Alejo, María Caridad García Veliz. – La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2010.
Figueredo Escobar, E. Et al. (1984). Logopedia. Tomo I. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1984. – p 176.
García, F., Beatriz M. (2002). Análisis pictográfico en niños tartamudos (Ponencia. I Congreso Cubano de Logopedia y Foniatría). La Habana.
Masi, M. (2003, Nov/Dec.). Bach Flower Therapy in the Treatment of Chronic Mayor Depressive Disorder. Alternative Therapies in Health and Medicine. Aliso Viejo; Tomo 9, Nº6; pg.112. Obtenido el 20 de Agosto de 2010 de la base de datos global (Proquest).
Pargas Torres, F. (2005). Enfermería en Medicina Tradicional y Natural. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
Vergara, C. (2006). Terapia floral en niños y adolescentes que presentan déficit de atención, con o sin hiperactividad. Artículo disponible http://terapiaflorales.blogspot.com/