LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ALICIA VÉLEZ VELÁSQUEZ

Autores/as

  • Merly Yerena Díaz Proaño Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí
  • José Raymundo Triviño Sabando Universidad Técnica de Manabí
  • Betty del Rosario Triviño Sabando Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1670

Resumen

Las relaciones intrafamiliares constituyen un aspecto fundamental en la vida formativa de todos los estudiantes, en tanto que son un apoyo vital para los procesos educativos de todo centro de estudio. En este trabajo investigativo se pretende revelar la problemática que afecta a las relaciones intrafamiliares de los estudiantes en torno a su proceso formativo. Tuvo como objetivo establecer una valoración de las relaciones intrafamiliares entre estudiantes del décimo año de la Unidad Educativa “Alicia Vélez Velásquez” de la Ciudad de Portoviejo y su incidencia en los comportamientos de estos. El proceso metodológico seguido para este trabajo consistió en indagaciones y diálogos con estudiantes de la institución educativa y profesores.  De este modo, se buscó detectar los principales factores relacionados en torno a las relaciones padres-hijos en el entorno educativo y familiar. Los resultados de esta primera fase investigativa permiten distinguir sensibles aspectos que precisan ser abordados de manera inmediata. Se muestra una problemática que gira en torno al fracaso y abandono escolar, el maltrato físico y verbal, la carencia afectiva y la baja autoestima.

PALABRAS CLAVE: relaciones intrafamiliares; entorno educativo; entorno familiar; conflictos familiares.

INTRAFAMILY RELATIONSHIPS IN BASIC EDUCATION STUDENTS OF ALICIA VÉLEZ VELÁSQUEZ ELEMENTARY SCHOOL

ABSTRACT

The intrafamiliar relations constitute a fundamental aspect in the formative life of all the students, as much as they are a vital support for the educational processes of every study center. This research study intends to reveal the problems that affect the intrafamiliar relationships of students around their educational process. The objective was to establish an assessment of intrafamiliar relations among students of the tenth year of Alicia Vélez Velásquez elementary school in Portoviejo and its impact on their behavior. The methodological process followed for this study consisted of inquiries and dialogues with the parents, students of the educational institution, also teachers and professors. On this way, we sought to detect the main factors related to parent-child relationships in the educational and family environment. The results of this first investigative stage allow distinguishing sensitive aspects that need to be addressed immediately. It shows a problem that revolves around failure and school dropout, physical and verbal abuse, emotional deprivation and low self-esteem.

KEYWORDS: intrafamilial relationships; educational environment; familiar surroundings; family problems.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Merly Yerena Díaz Proaño, Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí

Magister en Gerencia Educativa por la Universidad Estatal del Sur, Jipijapa-Manabí. Profesora de Educación Básica de la Unidad Educativa Alicia Vélez V. Manabí, Ecuador. Estudiante de la Especialidad en Orientación Familiar Integral. Instituto de Postgrado.  Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

José Raymundo Triviño Sabando, Universidad Técnica de Manabí

Magister en Psicología Educativa y Orientación Vocacional por la Universidad Metropolitana, Ecuador. Docente investigador. Profesor Auxiliar del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Betty del Rosario Triviño Sabando, Universidad Técnica de Manabí

Magister en Gerencia Educativa por la Universidad Estatal del Sur, Jipijapa-Manabí, Ecuador. Profesora del Centro de Apoyo al Ingreso – CPAI-Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Citas

Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador: Recuperado el 10 de noviembre de 2017 desde http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf
Barg, L. (2000). La intervención con familia. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Diez, F. y Tapia, G. (1999). Herramientas para trabajar en mediación. Buenos Aires: Paidós.
Farinango Maya, J. A., & Puma Utreras, F. E. (2013). Estudio de la afectividad familiar en los estudiantes de octavos años de educación básica del Colegio Universitario (Bachelor's thesis).
Fernández, I. (1999). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. Madrid: Nancea S.A. De Ediciones Madrid.
Fernández, I. (2004). La intervención del maltrato en el medio escolar, basada en las mejoras de las relaciones interpersonales y de amistad entre iguales. TABANQUE 18(1), 117-134
Herrán, A. de la (2013). Enfoque radical e inclusivo de la formación. REICE Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 12(2), 163-264
Herrán, A. de la (2017). ¿Y si nuestra educación estuviese radicalmente equivocada? Nuevas perspectivas en la formación de profesores. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Ministerio de Educación del Ecuador (2007). Modelo de Orientación Educativa, Vocacional, Profesional y Bienestar estudiantil para la Educación Básica y Bachillerato.
Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Modelo de funcionamiento de los departamentos de Consejería Estudiantil: Recuperado el 20 de noviembre de 2017 desde https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Modelo-Funcionamiento-DECEs.pdf
Moreno Ruiz, D., & Estévez López, E., & Murgui Pérez, S., & Musitu Ochoa, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Jaurnal of Psychology and Psychological Therapy,9(1),123-16.
Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología [en linea] 2006, 37 (Diciembre-Sin mes): [Fecha de consulta: 27 de diciembre de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97012834001> ISSN 0066-5126
Patró, R., & Limiñana Gras, R (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicología, 21(1),11-17.
Rubio, A. (2010). Mediación Familiar. En: Bouché, J. e Hidalgo F. (Directores), Familia, matrimonio y derechos (pp.25). Madrid: DYKINSON, S.L.
UNESCO (2005). Guidelines for inclusion: ensuring access tu education for all. Paris: UNESCO.
Vásquez, R. (2010). La resolución de conflictos familiares. JUSTICIA JURIS 6(13), 40-48

Descargas

Publicado

2019-02-27

Cómo citar

Díaz Proaño, M. Y., Triviño Sabando, J. R., & Triviño Sabando, B. del R. (2019). LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ALICIA VÉLEZ VELÁSQUEZ. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 4, 11–24. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1670