La oralidad y las dimensiones del lenguaje en los infantes

Autores/as

  • Emerson Roberto Yépez Docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
  • Gisella Catalina Padilla Álvarez, Gisella Universidad de las Fuerzas Armadas

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.1973

Palabras clave:

• Oralidad; fonología; morfosintaxis y pragmático.

Resumen

El presente trabajo de investigación fue realizado considerando a los infantes del nivel inicial II y a las docentes como la población de estudio, teniendo como objetivo analizar la oralidad en el desarrollo de las dimensiones del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años. La investigación fue apoyada en las teorías planteadas por los siguientes autores Piaget, Vygotsky, Chomsky, Condemarín y Emilia Ferreiro. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptiva, bajo la modalidad de investigación de campo debido a su recolección directa de la información, con un enfoque cualitativo – cuantitativo. Las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron una encuesta para las docentes y ficha de observación para los infantes, estos instrumentos fueron validos por docentes expertos de la Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”, la encuesta constó de 10 preguntas con temas referentes a la oralidad y dimensiones del lenguaje oral, la ficha de observación fue una adaptación del Manual evaluación de la comunicación y del lenguaje (ECOL) en la que se evaluó los cuatro apartados; de acuerdo a la metodología de tabulación de datos se realizó un estudio estadístico porcentual  en la que se analizó la información, obteniendo como resultado datos específicos.

PALABRAS CLAVE: Oralidad; fonología; morfosintaxis; pragmático.

Orality and language dimensions in children

ABSTRACT

The research work was carried out considering the infants of the initial level II and the teachers as the study population, with the objective of analyzing orality in the development of the dimensions of oral language in children aged 4 to 5 years. The research was supported by the theories raised by the following authors Piaget, Vygotsky, Chomsky, Condemarín and Emilia Ferreiro. The project was framed in the type of descriptive research, under the field research modality due to its direct collection of information, with a qualitative - quantitative approach. The techniques used to collect the information were a survey for teachers and observation sheet for infants, these instruments were validated by expert teachers of the University of the Armed Forces "ESPE", the survey consisted of 10 questions with reference issues To the orality and dimensions of the oral language, the observation sheet was an adaptation of the Communication and Language Evaluation Manual (ECOL) in which the four sections were evaluated; According to the data tabulation methodology, a percentage statistical study was conducted in which the information was analyzed, obtaining as a result specific data

KEYWORDS: Orality; phonology; morphosyntax; pragmatic.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gisella Catalina Padilla Álvarez, Gisella, Universidad de las Fuerzas Armadas

Profesora medio tiempo Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Master en Dificultades del Aprendizaje

Citas

Acuña, X. (2004). Desarrollo Pragmático en el habla infantil. ONOMÁZEIN 10, 33-56. Recuperado el 5 de Noviembre de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/1345/134517755002.pdf
Alemán, N., Ardanaz, J., Echeverría, A., Poyo, D., & Yoldi, S. (2006). Evaluación de la comunicación y del lenguaje (ECOL). Manual. Obtenido de http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/ecol.pdf
Ardila, A., & Ostrosky, F. (2008). Desarrollo Histórico de las Funciones Ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 2 -3 .
Carvajal, G., & Rodríguez, M. (1997). El desarrollo de la oralidad en el preescolar. Obtenido de Práctica cognitiva, discursiva y cultural: http://www.lacult.unesco.org/docc/oralidad_08_30-38-el-desarrollo-de-la-oralidad.pdf
Castañeda, P. (s.f.). El Lenguaje Verbal del niño. Recuperado el noviembre de 2018, de Desarrollo del Lenguaje Verbal en el niño: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/des_leng_ver_ni%C3%B1o.htm
Castaño, J. (2003). Bases neurobiológicas del lenguaje y sus alteraciones. Revista de Neurología, 36.
Condemarín, M. (Diciembre de 1991). Integración de dos modelos en el desarrollo del lenguaje oral y escrito. Obtenido de Lectura y vida: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a12n4/12_04_Condemarin.pdf
Díaz, M. d. (enero de 2009). El Lenguaje Oral en el Desarrollo Infantil . Obtenido de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20DEL%20MAR_DIAZ_2.pdf
Domínguez, R. (abril de 2011). WALTER J. ONG: ORALIDAD Y ESCRITURA. TECNOLOGÍAS DE LA PALABRA, traducción de Angélica Scherp, Fondo de Cultura Económica, México, 1987, 2da. imp. 1997. Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/14_Dominguez_M75.pdf
FAMILIA NOVA SCHOLA. (13 de Febrero de 2008). Centre Londres 94. Recuperado el 15 de Noviembre de 2018, de Fundación Novasageta: http://www.centrelondres94.com/files/desarrollo_del_lenguaje.pdf
Herrera, M., Gutierrez, C., & Rodriguez , C. (2008). ¿Como detectar las dficultades del lenguaje en el nivel inicial? Repensar la niñez en el siglo XXI, 2-9. Recuperado el 3 de Noviembre de 2018, de http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/X-CN-REDUEI/eje3/Herrera.pdf
Huamaní, O. (2015). Desarrollo de las habilidades pragmáticas en la infancia. EOS Perú Instituto Psicopedagógico, 1 - 12. Obtenido de https://eosperu.net/revista/wp-content/uploads/2015/10/DESARROLLO-DE-LAS-HABILIDADES-PRAGM%C3%81TICAS-EN-LA-INFANCIA.pdf
Landa, V. (marzo de 2015). El desarrollo de la oralidad en preescolar. Obtenido de https://prezi.com/88i2eij3kfkn/el-desarrollo-de-la-oralidad-en-preescolar/
Mena, A. (2013). Programa para el desarrollo de la Oralidad y la Conciencia Lingüistica para preescolares.
Montano, J. (2018). Componentes del Lenguaje. Obtenido de https://www.lifeder.com/componentes-del-lenguaje/
Morote, P. (marzo de 2014). Oralidad. Obtenido de http://dinle.usal.es/searchword.php?valor=Oralidad
Pérez, F. (01 de agosto de 2009). ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE SEGÚN PIAGET. Recuperado el noviembre de 2018, de https://es.scribd.com/doc/17922603/ETAPAS-DEL-DESARROLLO-DEL-LENGUAJE-SEGUN-PIAGET
Pérez, P., & Salmerón, T. (Octubre de 2006). Desarrollo de la comunicacion y del lenguaje. Revista de pediatría de Atención Primaria, VIII, 111-125. Recuperado el 2 de Noviembre de 2018, de http://archivos.pap.es/files/1116-612-pdf/637.pdf
Rentería, L., Arias, M., & Vargas, P. (2015). El Maravilloso Mundo de la Oralidad. Recuperado el 2018, de ut.edu.co/bitstream/001/1636/1/EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA ORALIDAD.pdf
Sánchez, S. (2016). Etapas del Desarrollo del Lenguaje. Recuperado el noviembre de 2018, de https://docplayer.es/16120441-Etapas-del-desarrollo-del-lenguaje.html
Sentis , F., Nusser, C., & Acuña , X. (2009). El desarrollo semántico y el desarollo de la referencia en el aduisición de la lengua materna. ONOMÁZEIN 20, 147- 191. Recuperado el 5 de Noviembre de 2018, de http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/20/N1_Sentis.pdf
Soprano, A. (2001). CAPI. Recuperado el 4 de Noviembre de 2018, de El Desarrollo Morfosintáctico: https://www.capi.com.mx/blog/2013/06/el-desarrollo-morfosintactico/
Svec, X. (13 de Junio de 2016). Centro del Desarrollo Infanto Juvenil. Recuperado el 1 de Noviembre de 2018, de www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/desarrollo_del_lenguaje.pdf
Timbila, R., & Vichicela, N. (noviembre de 2015). Terapia de lenguaje para perfeccionar la oralidad en los niños de educación inicial de 3 a 4 años en la unidad educativa “Juan Abel Echeverría” de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, durante el año lectivo 2014- 2015. Recuperado el octubre de 2018, de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2007
Vivó, M. (28 de Enero de 2016). Recuperado el 2 de Noviembre de 2018, de https://www.redcenit.com/el-desarrollo-del-lenguaje-infantil-2/

Descargas

Publicado

2021-05-03

Cómo citar

Yépez, E. R., & Padilla Álvarez, G. C. (2021). La oralidad y las dimensiones del lenguaje en los infantes. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(EE1), 01–22. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.1973