INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MARÍA PIEDAD DEL CANTÓN PAJÁN

Autores/as

  • Karlina Lucia Palma Molina Universidad Técnica de Manabí
  • Edison Zambrano Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.2005

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la violencia intrafamiliar en el desempeño escolar de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal María Piedad Castillo de Levi del Cantón Paján. Periodo Lectivo 2018 – 2019. Para el efecto se utilizó el método descriptivo-cuantitativo, efectuando fichas de observación a los estudiantes reportados al DECE (100 estudiantes) y encuestas con preguntas cerradas, a los docentes (50), resultados, que se presentan a través de cuadros de frecuencia y gráficos en forma de pastel, bajo el programa informático Excel. De las observaciones a los estudiantes  de la Unidad  Educativa se desprende que éstos  presentan indicios de sufrir violencia intrafamiliar física (60 %) y psicológica (40%) y que de estos el 35 % nunca prestan atención en horas de clase, el 26 % lo hace rara vez;  y nunca  promueven y facilitan el orden en el salón, (32%), presentando comportamientos disruptivos  a veces (32 %), al cambiar de humor raras veces (32%); se determinó que los conflictos que se muestran con mayor frecuencia en el colegio y en el salón de clases, es motivado por la violencia intrafamiliar. Muy a pesar de ello, los docentes dedican de su tiempo en un día escolar para hablar sobre estos tipos de conflictos. En conclusión, se comprobó que la violencia afecta a todos los sectores de la sociedad, teniendo un impacto a corto, mediano y largo plazo en los estudiantes, en sus familias y en la comunidad, en todos los ámbitos en que se desenvuelven; afectando directamente el desempeño escolar, en su autoestima y en el desarrollo integral del adolescente.

PALABRAS CLAVE: Violencia intrafamiliar; agresiones; desempeño escolar.

INCIDENCE OF INTRA-FAMILY VIOLENCE IN THE SCHOOL PERFORMANCE OF STUDENTS OF THE MARÍA PIEDAD EDUCATIONAL UNIT FROM CANTÓN PAJÁN

ABSTRACT

The main objective of this research was to determine the incidence of intrafamily violence in the school performance of students of the Fiscal Education Unit "María Piedad Castillo de Levi" of Pagan Canton. Lecturing Period 2018 - 2019. For this purpose, the descriptive-quantitative method was used, conducting questionnaires with closed questions, the students reported to the DECE (100), and the teachers (50) of these; results, which are presented through frequency tables and pie charts, under the Excel software. From the observations made to the students of the Educational Unit, it appears that they present signs of physical (60%) and psychological (40%) intrafamily violence and that 35% of these never pay attention during class hours, 26% He does it rarely; and they never promote and facilitate order in the classroom, (32%), presenting disruptive behaviors at times (32%), when changing moods seldom (32%); It was determined that the conflicts that occur most frequently in the school and in the classroom are motivated by intrafamily violence. Despite this, teachers spend their time on a school day to talk about these types of conflicts. In conclusion, it was found that violence affects all sectors of society, having a short, medium, and long term impact on students, their families and the community, in all areas in which they operate; directly affecting school performance, self-esteem and the overall development of the adolescent.

KEYWORDS: intrafamily violence; aggressions; school performance.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Karlina Lucia Palma Molina, Universidad Técnica de Manabí

Licenciada. Estudiante de la Especialización en Orientación Familiar Integral del Instituto de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Edison Zambrano, Universidad Técnica de Manabí

Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Citas

Abogados.com. (4 de 08 de 2011). Causas de la violencia. Obtenido de http://www.abogada.com/abogados/violencia/intrfamiliar/causas-de-la-violencia/.
Almenares M., L. I. (1999). Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 285 - 292.
Arrubarrena M., P. J. (1994). Maltrato a los niños en la familia. Madrid: Pirámide.
Brembreck, C. (1975). Ambiente y Rendimiento escolar: El alumno en desventaja. Buenos Aires: Paidos.
Butchart A., &. P. (2009). Prevenciòn del maltrato infantil: qué hacer, y cómo obtener evidencias. Francia: minimum graphics.
Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Ecuador.
Contreras, L. (15 de 06 de 2010). Una visión transgeneracional de las pautas relacionadas en familias con violencia intrafamiliar. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/.
Costales, H. (7 de 08 de 2011). Violencia intrafamiliar y las consecuencias socioeducativas en los/las niños/as de 6 a 12 años de la Escela La COndamine. Parroquia Tababela. Obtenido de https://dspac.ups.edu.ec/bistream/123456789/.
Ecuador, A. N. (2014). Código Orgánico Integral Penal, COIP. Quito: Editora Nacional.
Edel, N. R. (2003). El Rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, i (2), 1- 2.
Espinoza, E. (15 de 06 de 2019). Impacto del Maltrato en el Rendimiento Académico. Revista de Investigaciòn Psicoeducativa, 221 - 238.
Fueyo, A. (1990). El fracaso escolar: entre la ideología y la impotencia. Educadores, 84.
Galvez G. (septiembre de 2009). Violencia, abuso y maltrato. Argentina: La fé U.E.
Gómez del Castillo, M. T. (1999). Familia y Educación en valores. Multidisciplinary Journal Of Educational Reseach , 234 - 258.
https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world.../abstract_es. (29 de noviembre de 2017). Obtenido de Sitio web mundial: Violencia contra la mujer. Informe Mundial sobre la violencia y la salud.
Jiménez, M. (2000). Competencia social; intervención preventiva en la escuela. . Infancia y Sociedad 24, 21 - 48.
Marisol, P. (2011). La Violencia Intrafamiliar (I). ABC Digital, 10-15.
Martínez González, R. (1992). Factores familiares que intervienen en el progreso académico de los alumnos. Aula Abierta No. 60, 23.
Martínez González, R. (1992). Factores familiares que intervienen en el progreso académico de los alumnos. Aula Abierta No. 60, 23 - 40.
Morales, A. A. (9 de 06 de 1999). junta de andalucía.es/averroes/publicaciones. Obtenido de Investigación/entorno_familia-pdf: www.juntadeandalucía.es
Palacios, I. (2000). Relaciones Familia-escuela. Diferencia de estatus y fracaso escolar. El fracaso escolar: Doce Calles., 6 - 8.
Pizarro y Clark. (1998). Rendimiento Académico. Investigación Psicopedagógica.org., 64.
Quezada, I. (2011). Incidencia del maltrato físico y psicológico en el rendimiento escolar en niños/as. Publiedu, 100-011.
Salud, O. P. (2002). Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud. Washingon D.C:: OPS, oficina Regional para las Américas de la OMS.
Santana, E. (15 de 06 de 2016). La violencia intrafamiliarl y su incidencia en el rendimiento escolar. Obtenido de repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27702.
SEMFYC. (9 de 10 de 2010). Atención Primaria y Consejo General de la Psicología de España. Obtenido de https://www.cop.es/GT/Atención-Primaria-VG.
UNICEF. (5 de 06 de 2015). http://unicf.cl/web/prevencion-de-la-violencia/violencia-intrafamiliar/. Obtenido de http://unicf.cl/web/prevencion-de-la-violencia/violencia-intrafamiliar/.
Unidas, O. d. (2006). Maltrato a Menores. Ginebra: Organización de las Naciones Unidas.
Uruguaya, M. (15 de 06 de 2019). Violencia doméstica. Obtenido de http://www.medicauruguaya.com.uy/auc.aspx?84,29.
Valladares, A. (4 de 8 de 2018). La familia. Una mirada desde la Psicología. Revista ELectrónica de las Ciencias Médicas, 6 - 8 / 44-45. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/.
Whaley, J. (2008). Violencia Intrafamiliar, Causas Biológicas, Psicológicas e Internacionales. Mexico: Plaza y Valdés Editores.

Descargas

Publicado

2019-09-23

Cómo citar

Palma Molina, K. L., & Zambrano, E. (2019). INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MARÍA PIEDAD DEL CANTÓN PAJÁN. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 4(3), 65–78. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i3.2005

Número

Sección

Artículos