Relación entre cultura psicopedagógica y contenido psicopedagógico en la formación del educador
Relationsship between psychopedagogical culture and psychopedagogical content in educator training
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i1.224Resumen
Desde el análisis de la relación entre cultura psicopedagógica y el contenido psicopedagógico como componente del proceso de en la formación de educadores, se hace una propuesta de qué conocimientos, habilidades, valores y experiencias de la actividad creadora, como tipos de contenido, deben incluirse en esta formación. Se incluyen reflexiones sobre las peculiaridades de este contenido psicopedagógico, sus funciones y su manifestación en el desempeño y en el modo de actuación profesional pedagógica.
PALABRAS CLAVE: cultura psicopedagógica; contenido psicopedagógico; proceso de enseñanza – aprendizaje; actividad creadora; modo de actuación profesional; modo de actuación pedagógico.
ABSTRACT
From the analysis of the relationship between culture psycho-pedagogical and the contained psycho-pedagogical like component of the teaching and learning process in the formation of educators, a proposal is made of what knowledge, abilities, values and experiences of the creative activity, as content types, they should be included in this formation. Reflections are included about the peculiarities of this contained psycho-pedagogical, their functions and their manifestation in the acting and in the way of pedagogic professional performance.
KEYWORDS: psychopedagogical culture; Psychopedagogical content; Teaching - learning process; Creative activity; Mode of action; Mode of pedagogical action.
Descargas
Citas
Addine Fernández, F. y M.R. Martínez Angulo. (2005). Fundamentos psicológicos y didácticos de la educación postgraduada del maestro. Curso pre-congreso, evento de Pedagogía, La Habana, 2005.
Chirino Ramos, M.V. (2002). Perfeccionamiento de la formación inicial investigativa de los futuros profesionales de la educación. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana, 2002.
Danilov M.A. y M.N. Skatkin. (1978). Didáctica de la escuela media. Editorial de libros para la educación, La Habana, 1978.
Fuxá, M.M. (2004). Un modelo didáctico curricular para la autopreparación docente de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana, 2004.
Labarrere Sarduy, A. (1997). El aprendizaje.... ¿qué le oculta a la enseñanza? En Revista Siglo XXI, Año 3, # 7, Mayo-Agosto, 1997.
Labarrere Sarduy, A.F. y A.T. Vargas Alfaro. (1999). La escuela desde una perspectiva cultural: connotaciones para los procesos de desarrollo. Ponencia presentada en el evento de Pedagogía, La Habana, 1999.
Leontiev, A.N. (1983). Problemas del desarrollo de la psiquis. Editorial Progreso, 3ra edición, Moscú.
Martínez Angulo, M.R. (2000). La Psicología en la educación posgraduada del profesional de la educación. Tesis presentada en opción al título de master en Psicología Educativa, Universidad de la Habana, La Habana, 2000.
Moreno Castañeda, M.J. y M.R. Martínez Angulo. (2007). Cultura psicológica del profesional de la educación. Curso pre-congreso evento de Pedagogía, La Habana,
2007.
Valera Alfonso, O. (1995). El desarrollo de la psicología pedagógica en Cuba. Aportes a la teoría y práctica educativa nacional. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas, La Habana, 1995.
Valera Alfonso, O. (1999). Problemas actuales de la Pedagogía y la Psicología Pedagógica. Editorial Búsqueda, Tepic, México, 1999.