El Sistema Educativo Militar del Ecuador: un modelo innovador

Autores/as

  • Germán Geovanny Muñoz Gualán Universidad de Fuerzas Armadas ESPE

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2448

Palabras clave:

modelo educativo militar; diseño curricular; innovación; educación dual; ciencias militares.

Resumen

La educación en el Ecuador es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. En este contexto la educación militar, busca dar solución al requerimiento del estado ecuatoriano de contar con profesionales altamente capacitados en el área de seguridad y defensa, quienes constitucionalmente son los responsables de velar por la defensa de la soberanía e integridad territorial, así como apoyo a las instituciones del estado. El objetivo general planteado del presente trabajo investigativo es analizar pedagógicamente el Sistema de Educación Militar ecuatoriano. Para lo cual es imprescindible el cumplir con los siguientes objetivos específicos: a) establecer la estructura pedagógica del Modelo Educativo de Fuerzas Armadas, b) indicar la estructura pedagógica del Diseño Curricular de la Carrera de Ciencias Militares, y c) mencionar las cualidades innovadoras del sistema educativo militar. El presente trabajo investigativo es un estudio crítico, que presenta un enfoque cualitativo, basado en un diseño no experimental, con un alcance exploratorio, de tipo análisis documental. Con lo cual se llega a la conclusión que el Modelo de Educación de Fuerzas Armadas y el Diseño Curricular de la Carrera de Ciencias Militares, son instrumentos educativos dinámicos, que cuentan con un diseño pedagógico acorde a las exigencias actuales, además, el Sistema de Educación Militar presenta un proyecto innovador con modalidad de educación DUAL, el cual se basa en un conjunto de modelos teóricos de conocimientos, con un enfoque en competencias.

PALABRAS CLAVE: modelo educativo militar; diseño curricular; innovación; educación dual; ciencias militares.

ECUADOR'S MILITARY EDUCATION SYSTEM: AN INNOVATIVE MODEL

ABSTRACT

Education in Ecuador is a right of people throughout their lives and an inescapable and inexcusable duty of the State. In this context, military education seeks to solve the requirement of the Ecuadorian state to have highly trained professionals in the area of security and defense, who are constitutionally responsible for ensuring the defense of sovereignty and territorial integrity, as well as support for state institutions. The general objective of this investigative work is to pedagogically analyze the Ecuadorian Military Education System. Para lo cual es imprescindible el cumplir con los siguientes objetivos específicos: a) establecer la estructura pedagógica del Modelo Educativo de Fuerzas Armadas, b) indicar la estructura pedagógica del Diseño Curricular de la Carrera de Ciencias Militares, y c) mencionar las cualidades innovadoras del sistema educativo militar. The present investigative work is a critical study that presents a qualitative approach, based on a non-experimental design, with an exploratory scope, of a documentary analysis type. With which the conclusion is reached that the Armed Forces Education Model and the Curricular Design of the Military Sciences Career are dynamic educational instruments, which have a pedagogical design according to current requirements, in addition, the Education System Military presents an innovative project with a DUAL education modality, which is based on a set of theoretical knowledge models, with a focus on competencies.

KEYWORDS: military educational model; curricular design; innovation; dual education; military science.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Germán Geovanny Muñoz Gualán, Universidad de Fuerzas Armadas ESPE

Médico – Ecuador. Coordinador del módulo de Sanidad Militar en la Carrera de Tecnología en Ciencias militares de las Universidad de Fuerzas Armadas ESPE - Ecuador. Maestrante en Innovación Educativa, PUCESA - Ecuador.

Citas

Ávila Paz y Miño, R. E. El Derecho Internacional Humanitario, en la educación y formación de los cadetes de la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, de Quito-Ecuador (Master's thesis). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13604
Asesora, N. T. P., & Suárez, T. E. I. C. Q. “Experiencias del diseño e implementación de un Modelo Educativo con enfoque de competencias en la formación, perfeccionamiento, capacitación y especialización de los militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana”. Congreso Iberoamericano de Educación. http://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/ETP/RLE2814_Tapia.pdf
Carpio, F. L. V. Rediseño Curricular Y La Calidad Educativa De La Unidad Académica Especial “Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, Ecuador. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2018/04/118-132.pdf
Carpio, F. L. V. Modalidad dual: estrategia innovadora que permite articular conocimiento y trabajo en las carreras militares del Ecuador. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2018/08/5.pdf
Gutiérrez-Albán, L. G., Garcés, V. O. T., & Ríos, M. M. N. La Formación Militar Desde El Enfoque Por Competencias: Caso Tecnología Superior En Ciencias Militares. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2019/06/6.pdf
Garcés, V. O. T., Villareal, J. F. E., & González, M. R. N. LAS Competencias Profesionales Pedagógicas: Reto Del Sistema De Educación Y Doctrina Militar, En El Consejo De Educación Superior Ecuatoriano. Revista Atlante: Cuadernos de educación y desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/02/educacion-superior-ecuador.html
i Morel, R. L., del Carmen Orbe, R., & Testa, E. L. De una educación militar conductista, a un proceso integral y de referencia en la educación superior en el ecuador. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2018/11/6.pdf
Junqueira, L. M. A. Propuesta metodológica de planificación curricular por competencias; una necesidad evolutiva en las prácticas pedagógicas en los sistemas educativos militares. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/2.pdf
Magdalena Ordóñez (2014). Competencias del docente militar y su influencia en la formación de los estudiantes de la carrera de ciencias militares (Master's thesis). Universidad de Fuerzas Armadas - ESPE. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8371/1/AC-DU-ESPE-047890.pdf
Palacios, D. A. D., & ecuatoriana, F. A. Rediseño Del Syllabus De La Asignatura De Derechos Humanos Incluyendo La Perspectiva De Género, Para Los Institutos De Perfeccionamiento De Fuerzas Armadas En El Ecuador. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2018/06/2-1.pdf
Paredes, N. T. (2012). Propuesta Metodológica para desarrollar la comprensión lectora en las Instituciones Educativas de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Salamanca: Las Lenguas en la Educación.
Rosales, Z., & Eduardo, E. (2014). Capacitación Continua Del Personal Militar Y Su Relación Con El Proceso De Aprendizaje En La Escuela De Perfeccionamiento De Aerotécnicos (Master's thesis). Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/7368
Suárez, C. J. Q., & Ceballos, C. Y. D. (2018). Aproximación a un análisis comparativo de la educación militar en el Ecuador y en otros países latinoamericanos. SATHIRI, (5), 285-293. DOI https://doi.org/10.32645/13906925.259
Sarchi, M. R. S. (2019). Neuroeducación con enfoque militar y acciones contra el acoso y abuso sexual en centros educativos. Revista Científica Ciencia y tecnología, 18(18). http://181.39.139.66/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/457
Vásquez, F. (2018). La Educación Militar en el proceso de modernización del Ejército Ecuatoriano. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 155-156. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2017/10/9.pdf
Varela, F., Barba, J., & Cueva, J. El Sistema de Gestión Académica de la Carrera de la Licenciatura En Ciencias Militares (Master's thesis). Universidad Fuerzas Armadas-ESPE. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8667/1/AC-DU-ESPE-047949.pdf
Zambrano-Rosales, E., Taipe-Vergara, D., Aguirre-Lucio, V., & Pacheco-Pruna, M. Estimación De La Sugestopedia Para El Aprendizaje Intensivo Del Idioma Extranjero En El Personal Militar De Ecuador. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa. http://geo1.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2019/02/8art2.pdf
COMACO (2018). Modelo Educativo de Fuerzas Armadas. Quito. Ecuador. https://www.ccffaa.mil.ec/wp-
content/uploads/sites/8/2017/01/MODELO-EDUCATIVO-FFAA.pdf
ESPE (2017). Proyecto de Rediseño Curricular de la Carrera de Tecnología Superior en Ciencias Militares. Quito. Ecuador.
http://esforse.mil.ec/intranet/index.php?option=com_content&view=article&id=82
Asamblea Nacional (2008). Constitución de la república del Ecuador. Quito. Ecuador. http://www.ecuadorlegalonline.com/biblioteca/constitucion-ecuador-2008/#
CES (2018). Ley Orgánica de Educación Superior, 2018. Quito. Ecuador.
http://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf
CES (2019). Reglamento de Régimen Académico Consejo Educación Superior, 2019. Quito. Ecuador. http://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Enero/Anexos%20Procu/An-lit-a2-Reglamento%20de%20R%C3%A9gimen%20Acad%C3%A9mico.pdf
Ministerio de Defensa Nacional (2011). Ley de Personal de Fuerzas Armadas. Quito. Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/Reglamento-a-la-Ley-de-Personal-de-las-Fuerzas-Armadas.pdf

Descargas

Publicado

2020-09-28

Cómo citar

Muñoz Gualán, G. G. (2020). El Sistema Educativo Militar del Ecuador: un modelo innovador. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(3), 45–56. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2448

Número

Sección

Artículos