EL MODO DE ACTUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO, COMUNICATIVO Y SOCIOCULTURAL

THE TEACHERS’ PERFORMANCE IN THE TEACHING OF GRAMMAR FROM THE COGNITIVE, COMMUNICATIVE AND SOCIOCULTURAL APPROACH

Autores/as

  • Ligia Magdalena Sales Garrido
  • Yithsell Santiesteban Almaguer

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i4.263

Resumen

El trabajo parte de las necesidades existentes en la asignatura Gramática Española, relacionadas con el modo de actuación que implica contribuir a la competencia comunicativa, para ello, se requiere dar tratamiento a las cuatro macro habilidades lingüísticas: escuchar, hablar, leer y escribir, por consiguiente, establecer relaciones intradisciplinarias con los diversos componentes de la asignatura, a partir del uso adecuado de la lengua en diferentes contextos comunicativos y favorecer su empleo en la diversidad textual, así como establecer relaciones intertextuales que se sustentan en el conocimiento profundo de las estructuras de la lengua y su funcionamiento en el discurso. Sin embargo, en la práctica diaria, lo cierto es que, generalmente, el tratamiento a los contenidos objeto de estudio, resulta insuficiente para el enriquecimiento de estas habilidades comunicativas, es decir, existen irregularidades en el enfoque de los contenidos gramaticales a partir de la funcionalidad textual que estos adquieren. Cabe entonces preguntarse ¿Cómo enfocar el proceso de enseñanza- aprendizaje  de  esta  asignatura  para  que  contribuya  a  formar  comunicadores eficientes? Es obvio que se hace necesaria una clase de gramática que se ocupe tanto del estudio de la forma de las estructuras lingüísticas, como de su significación y empleo para la comprensión y construcción de textos en la diversidad del proceso comunicativo. En consecuencia, el trabajo se plantea como objetivo: ofrecer un ejemplo para el tratamiento al modo de actuación de los contenidos gramaticales en una clase práctica a partir del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural.

PALABRAS CLAVE: modo de actuación; gramática; enfoques.

ABSTRACT

This work emerges from the existing needs of the subject Spanish Gram, related to the teacher’s performance, which implies a contribution to communicative competence. That  requires  offering  a  treatment  to  the four  linguistic  macro-skills:  listening, speaking, reading and writing. Therefore, establishing interdisciplinary relations with different components of the subject, based on the adequate use of the language in different communicative contexts, favoring its use textual diversity, as well as establishing intertextual relations based on a deep mastery of the language and the way it works in discourse. However, in daily practice, the truth is that, generally, the treatment to the contents to be studied is still insufficient for enriching these communicative skills, that is, there are still irregularities in approaching grammatical contents based on the textual functionality they acquire. Then we may wonder ¿How to approach the teaching-learning of this subject for contributing to educating efficient communicators? It is obvious that we require a grammar lesson that pays attention to the study of the form of linguistic structures, as well as their significance and use for the comprehension and building of texts from the diversity of the communicative process. Consequently, this work proposes as its objective: to offer an example for treating  the  teacher’s  performance  in  relation  to  the  grammatical  contents  in  a practical lesson based on the cognitive, communicative and sociocultural approach.

KEYWORDS: teacher’s performance; grammar; approaches.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

García Pers, D. (2003). Gramática del Español. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. Roméu, A. (2007). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza
de la lengua y la literatura. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Roméu, A. (2011). Didáctica de la lengua española y la literatura. T1. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Sales, L.M. (2007). Comprensión, análisis y construcción de textos. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Sales, L.M. (2015). Ciencia lingüística y enseñanza de la lengua desde una visión diacrónica. Red. Iberoamericana de Pedagogía.

Santiesteban, Y. (2014). Compendio de Gramática Española. En: ftp: Facultades: Humanidades: Departamento Español-Literatura: Bibliografía Común.

Toledo, A. (2007). El Tratamiento de los contenidos gramaticales con un enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. En: El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura) La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Toledo, A. y otros. (2011). Gramática española contemporánea. De la Gramática de la Lengua a la Gramática del Discurso. T I. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

Descargas

Publicado

2016-11-25

Cómo citar

Sales Garrido, L. M., & Santiesteban Almaguer, Y. (2016). EL MODO DE ACTUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA DESDE UN ENFOQUE COGNITIVO, COMUNICATIVO Y SOCIOCULTURAL: THE TEACHERS’ PERFORMANCE IN THE TEACHING OF GRAMMAR FROM THE COGNITIVE, COMMUNICATIVE AND SOCIOCULTURAL APPROACH. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 1(4), 23–34. https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i4.263

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a