Metodología para el desarrollo de la fuerza explosiva del despegue bajo el aro
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i1.2692Palabras clave:
Basquetbolistas; fuerza explosiva; rebote bajo el aro.Resumen
Este trabajo investigativo tiene gran importancia desde el punto de vista social, por lo que se debe solucionar lo antes posible esta situación problémica, por lo que implica el desarrollo de la fuerza explosiva de los músculos extensores de las piernas para rendimiento deportivo de los basquetbolistas, ya que el rebote bajo el aro puede ser una acción ofensiva o defensiva, que permite anotar un tanto o evitar que el contrario anote un tanto respectivamente. Es por ello, que el autor de esta investigación se propuso como objetivo diseñar una metodología para el desarrollo de la fuerza explosiva a través de los ejercicios con pesas que contribuya al incremento del despegue del rebote bajo el aro en los basquetbolistas. Para dar cumplimiento a este objetivo se utilizarán los siguientes métodos de investigación: e inducción deducción, análisis-síntesis, análisis de fuentes documentales y el método del criterio de expertos.
PALABRAS CLAVE: basquetbolistas; fuerza explosiva; rebote bajo el aro.
Methodology for the development of the explosive force of the take-off under the hoop
ABSTRACT
This investigative work is of great importance from the social point of view, so this problem situation must be solved as soon as possible, which implies the development of the explosive force of the extensor muscles of the legs for the sports performance of basketball players. since the rebound under the rim can be an offensive or defensive action, which allows to score a goal or prevent the opponent from scoring a goal respectively. It is for this reason that the author of this research set out to design a methodology for the development of explosive force through exercises with weights that contributes to increasing the take-off of the rebound under the hoop in basketball players. To fulfill this objective, the following research methods will be used: and induction deduction, analysis-synthesis, analysis of documentary sources and the method of expert judgment.
KEYWORDS: basketball players; explosive force; bounce under the rim.
Descargas
Citas
Cháves de la Rosa, D. (2020). Relación entre variables antropométricas, rendimiento en salto y cambios de dirección en atletas universitarios (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).
Cometti, G. (2010). Les Methods modernes de musculation (tomo-1). Dijon. Univ. Bourbogne.
de los Reyes, Y. G. (2020). Comparación antropométrica, fuerza explosiva y agilidad en jugadoras jóvenes de baloncesto de Bogotá-Colombia. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 406-410.
Díaz-Aroca, Á. &.-E. (2020). Análisis de la técnica de tiro libre de jugadores de baloncesto normalizados en contexto formativo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(3), 95-108.
Garrigós, A. R.-P. (2020). Influencia de dos tipos de calentamiento sobre la fuerza explosiva del tren inferior en estudiantes de Educación Física. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(1), e34705-e34705.
Granda Jácome, K. M. (2020). Video análisis de la técnica de los lanzamientos de la selección superior de baloncesto de la Unidad Educativa Salcedo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera.
Jaramillo Mantilla, M. C. (2020). Correlación del Índice de Masa Corporal, índices de saltabilidad y potencia muscular de miembros inferiores en los jugadores profesionales de futbol de salón pertenecientes al equipo Santander FSC.
López F. A., M. C. (2020). Entrenamiento pliométrico: efecto en atletas de élite.
Matvéev, L. (1999). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Editorial Raduga. Moscú.
Payá Pascual, S. (2020). Efecto del aprendizaje y del estado madurativo en la evaluación de la fuerza en jóvenes jugadores de baloncesto.
Pereira, L. G. (2020). Evaluación de la factibilidad de un sistema de entrenamiento combinado en el desarrollo de fuerza explosiva de los miembros inferiores de taekwondocas. Retos, (39), 411-420.
Rodríguez Albuja, L. O. (2020). El desarrollo de la velocidad acíclica y su incidencia en los fundamentos técnicos ofensivos del baloncesto de la categoría sub 12 del semillero deportivo cemider del municipio del cantón Rumiñahui en el año 2018 (Bachelor's thesis).
Román, I. (2005). Megafuerza. Editorial ISCF. Ciudad de la Habana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mario Fernando Gudiño Lara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.