Estudio de disponibilidad léxica en alumnos de primer año de la carrera de Periodismo de la Universidad de Matanzas, Cuba

Autores/as

  • Noraida Perdomo Casanova Universidad de Matanzas
  • Ileana Domínguez García Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona
  • Rosa Elvira Alfonso Ramos Universidad de Matanzas

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i3.3062

Resumen

Este artículo presenta los resultados del léxico disponible en dieciocho centros de interés, de los estudiantes de primer año de la carrera de Periodismo y valora el léxico individual de cada informante. La metodología empleada es la del Proyecto Panhispánico. La información se procesó a través de la base de datos de Dispolex y se utilizó el lenguaje de programación R©, para determinar la disponibilidad léxica individual. La investigación realizada demostró que los estudios lexicométricos de disponibilidad léxica continúan siendo una herramienta importante de la Lingüística aplicada a la Didáctica de la lengua materna porque además de poder determinar el índice de disponibilidad de un vocablo, así como el léxico disponible de una comunidad; también se puede evaluar el desarrollo léxico de los aprendices en un determinado período.

PALABRAS CLAVE: léxico disponible; léxico individual; desarrollo léxico.   

LEXICAL AVAILABILITY STUDY IN FIRST YEAR STUDENTS OF THE JOURNALISM DEGREE AT THE UNIVERSITY OF MATANZAS. CUBA

ABSTRACT

This article presents the results of the available lexicon in eighteen centers of interest, among first-year journalism students, and evaluates the individual lexicon of each participant. The methodology used was that of the Panhispanic Project. The information was processed through the Dispolex database and the R© programming language was used to determine the individual lexical availability. The research carried out showed that lexicometric studies of lexical availability are still an important tool of Linguistics applied to the Didactics of the mother tongue because besides making possible to determine the index of availability of a word, as well as the available lexicon of a community; it makes also possible to evaluate the lexical development of the learners in a given period.

KEYWORDS: available lexicon; individual lexicon; lexicon development.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Noraida Perdomo Casanova, Universidad de Matanzas

Licenciada en Educación, Especialidad Español –Literatura. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora Auxiliar. Universidad de Matanzas. Cuba.

Ileana Domínguez García, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Licenciada en Educación, Especialidad Español –Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Cuba.

Rosa Elvira Alfonso Ramos, Universidad de Matanzas

Licenciada en Educación, Especialidad Español –Literatura. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad de Matanzas. Cuba.

Citas

Bartol, J. A. (2004). El léxico disponible de Soria (Estudio y Diccionarios) (B. Fundación Instituto Castellano y Leones de la Lengua Ed.).
Callealta, F. J., y Gallego, D. J. (2016). Medidas de disponibilidad léxica: comparabilidad y normalización. Boletín de Filología, Tomo LI, No 1, 39-92.
Cam, L. L. (1986). The Central Limit Theorem Around 1935: Statist. Sci.
Febrero, M., Galeano, P., González, J., & Pateiro, B. (2008). Prácticas de Estadística en R Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas: Universidad de Santiago de Compostela
Fernández, C. (2008). Léxico disponible de Burgos (I. c. y. l. d. l. lengua Ed.).
Galloso, M. V. (2003). El léxico disponible de Ávila, Salamanca y Zamora (B. Instituto Castellano y Leones de la Lengua Ed.).
Gómez, D., & Gómez, J. R. (2004). Disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos (U. d. V. Valencia Ed.).
Gougenheim, G. (1964). "Recherches sur le fréquence et la disponibileté" Statiesque et analyselinguistique (C. d. Strassbourg Ed.).
Guerra, L., & Gómez, M. E. (2003). Español de los medios de comunicación: aspectos de disponibilidad léxica XIV Congreso Internacional de ASELE. Burgos.
Hernández, N. (2005). Hacia una teoría cognitiva integrada de la disponibilidad léxica: El léxico disponible de los estudiantes castellanos- machegos. (Doctorado ), Universidad de Salamanca.
López, H. (1999). Léxico disponible de Puerto Rico (M. Arco Libros Ed.).
Mateo, M. V. (1998). Disponibilidad léxica en el COU almeriense. Estudio de estratificación social. .
Oramas, M. M., & García, Á. M. (2018). Estudio de Disponibilidad Léxica en estudiantes de bachillerato de las ciudades de Matanzas y Morelia. Vol.2. Nro. 42. https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/368/644
Padilla, M. R. (2014). Léxico disponible entre jóvenes y adultos sobre tecnologías de la información y comunicación y ciberlenguaje. https://www.researchgate.net/publication/313977119_Lexico_disponible_entre_jovenes_y_adultos_sobre_tecnologias_de_la_informacion_y_comunicacion_y_ciberlenguaje
Ríos, G. (2010). Características del lenguaje de los jóvenes costarricences desde la DL. Tomo I. (Tesisi doctoral ), Salamanca
Samper, J. A. (1998). Criterios de edición del léxico disponible: sugerencias. Língüística 10.
Samper, J. A., & Hernández, C. E. (1997). El estudio de la disponibilidad léxica en Gran Canaria: datos iniciales y variación sociolingüística Contribución al estudio de la lingüística hispánica, II.
Santana, J. S., & Farfán, E. M. (2014 ). El arte de programar en R: un lenguaje para la estadística (I. M. d. T. d. Agua Ed. Primera ed.).T-Student. (1908). The Probable Error of a Mean: Biometrika.
Valencia , A. (1994). El léxico de los estudiantes de cuarto año de educación media. Centro de interés “Procesos mentales”.

Descargas

Publicado

2021-10-16

Cómo citar

Perdomo Casanova, N., Domínguez García, I., & Alfonso Ramos, R. E. (2021). Estudio de disponibilidad léxica en alumnos de primer año de la carrera de Periodismo de la Universidad de Matanzas, Cuba. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(3), 27–40. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i3.3062

Número

Sección

Artículos