La tutoría entre iguales y su influencia en el rendimiento académico en una universidad ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3184Palabras clave:
“tutoría académica”; “peer coaching”, “rendimiento”, “formación académica”.Resumen
La tutoría entre iguales es una técnica didáctica que está encaminada a que los estudiantes superen los inconvenientes de rendimiento que se presentan en el proceso de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo a adquirir técnicas de estudio que le favorecerán para afrontar inconvenientes que se puedan presentar en sus vidas profesionales. El presente estudio tiene como finalidad determinar la influencia de la tutoría entre iguales y su potencial educativo en el rendimiento de los estudiantes de educación básica de la Facultad de filosofía en la Universidad Técnica de Manabí. La investigación propone un estudio de caso que comprenden dos procesos, en el primero se diagnostica las necesidades de los estudiantes con respecto al rendimiento y en el segundo se plantea un modelo de intervención de tutoría de entre iguales con la técnica de Peer tutoring. El análisis de datos se realizó utilizando las dos modalidades de investigación cuantitativa y cualitativa, mediante instrumentos como la observación, entrevista, encuesta y un grupo focal. Los resultados obtenidos apuntan a que la necesidad de los estudiantes es de una tutoría entre iguales. Se planificó y diseñó un modelo, que contribuya a mejorar la actitud y rendimiento académico de los estudiantes.
PALABRAS CLAVE: tutoría entre iguales; rendimiento; modelo; actitud.
Tutoring between equals and its influence on academic performance in an Ecuadorian university
ABSTRACT
Peer tutoring is a didactic technique that is aimed at students overcoming the performance drawbacks that arise in the teaching and learning process, helping to acquire study techniques that will help them face problems that may arise in their lives. professionals. The purpose of this study is to determine the influence of peer tutoring and its educational potential on the performance of basic education students from the philosophy faculty at the Technical University of Manabí. The research proposes a case study that includes two processes, the first diagnoses the needs of students with respect to performance and the second proposes an intervention model of peer tutoring technique. The data analysis was carried out using both quantitative and qualitative research modalities, using instruments such as observation, interview, survey and a focus group. The results obtained suggest that the students' need is for peer tutoring. A model was planned and designed, which contributes to improving the attitude and academic performance of the students.
KEYWORDS: Peer tutoring; Performance; model; attitude.
Descargas
Citas
Ansuberro, C., Mosca, A., De León, F., & Montano, V. (2007). Democratización de la orientación vocacional ocupacional Carina.
Asien, E. R. (s. f.). Caracteristicas fundamentales del sistema Educativo Chino.
Cedeño, N. (2013). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699. https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf
Duran, D, & Monereo, C. (2005). Estilos y secuencias de interacción cooperativa en la tutoría de pares fija y recíproca.
Duran, David. (2014). Aprenseñar. Evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. 87–88. https://doi.org/10.1145/2660252.2663599
Espinoza, I. (2017). Tipos de muestreo aleatorio. Unidad De Investigación Científica Facultad De Ciencias Médicas, 1–22. http://www.vadenumeros.es/sociales/tipos-de-muestreo.htm
Fernandez, P. (1995). LA INTERACCION SOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS (S. XXI (ed.)). Madrid. https://www.casadellibro.com/libro-la-interaccion-social-en-contextos-educativos/9788432308642/445910
Galbraith, Jonathan; Winterbottom, M. (2011). Tutoría entre iguales: ¿Qué hay para el tutor? 12.
González, M. Á., & Justel, J. Á. (2015). La tutoría universitaria: del modelo actual a un modelo integral. (Spanish). Tutoring in University: from current model to a comprehensive model. (English), 18(2), 125–143. 10.6018/reifop.18.2.219671%5Cnhttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=102214559&lang=es&site=ehost-live
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. ISBN: 978-1-4562-2396-0
Jara, V., & Torres, M. (2018). Modelo de tutoría entre pares como alternativa para la formación de los estudiantes.
Lara, & Rosamary, S. (2005). El Aprendizaje Cooperativo: Un Modelo De Intervención Para Los Programas De Tutoria Escolar En El Nivel Superior. Revista de la Educación Superior, XXXIV (1)(133), 87–104.
Lázaro Martínez, Á. (2010). Notas para un cuento mítico sobre tutoría. Tendencias Pedagógicas, 15(0), 171–183.
Lobato, C. (2016). La tutoría en la educación superior en Iberoamérica : Avances y desafíos.
López, E. (2017). El concepto y las finalidades de la tutoría universitaria : una consulta a expertos. Revista española de orientación y psicopedagogía.
Manuel Gértrudix Barrio, R. (s. f.). No 7-REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS CONVERGENCIA MULTIMEDIA Y EDUCACIÓN Aplicaciones y estrategias de colaboración en la.
Molina Diaz, M., Benet Gil, A., & Doménech Vidal, A. (2019). La tutoría entre iguales: un elemento clave en las aulas interculturales inclusivas. Revista Complutense de Educación, 30(1), 277–292. https://doi.org/10.5209/rced.57271
Moliner, & L. (2015). La tutoría entre iguales: aspectos teóricos y elementos básicos para su planificación.
Panzetta, F. (2015). Tutorias entre pares. 1–22.
Pino, M., & Soto, J. (2010). Ventajas e inconvenientes de la tutoría grupal como estrategia docente. Estudio de caso. Bordón. Revista de Pedagogía, 62(1), 155–166.
Roscoe, R. D., & Chi, M. T. H. (2007). Understanding tutor learning: Knowledge-building and knowledge-telling in peer tutors’ explanations and questions. Review of Educational Research, 77(4), 534–574. https://doi.org/10.3102/0034654307309920
Schumacher, S., & Mc Millan, J, H. (2005). t a r b i y a 37. 128–129.
Valdebenito, V., & Duran, D. (2013). La tutoría entre iguales como un potente recurso de aprendizaje entre alumnos: Efectos de la fluidez y comprensión lectora. Perspectiva Educacional, 52(2). https://doi.org/10.4151/07189729-vol.52-iss.2-art.141
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Janeth Stefania Zambrano; Liliana del Rocio Loor Salmon, lilianaloor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.