Preparación física especial en los nadadores del estilo crawl

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i1.3343

Resumen

Este trabajo surge como una necesidad social, que se debe solucionar con la mayor brevedad posible, por lo que implica el desarrollo de la preparación física especial para la obtención de buenos resultados deportivos en los nadadores del estilo Crawl. Es por ello que el autor de la investigación se propuso como objetivo diseñar una metodología para el desarrollo de la preparación física especial de los nadadores del estilo Crawl. Para dar cumplimiento a este objetivo se utilizarán los siguientes métodos de investigación: análisis-síntesis e inducción deducción y la revisión de diferentes fuentes documentales relacionadas con la preparación especial de los nadadores del estilo Crawl, además se utilizará el método del criterio de expertos para la validación teórica de la metodología que será diseñada por el autor.

PALABRAS CLAVE: nadadores del estilo Crawl; preparación física especial; metodología.

Special physical preparation for crawl style swimmers

ABSTRACT

This work arises as a social need, which must be solved as soon as possible, which implies the development of special physical preparation to obtain good sports results in Crawl style swimmers. That is why the author of the research set out to design a methodology for the development of the special physical preparation of Crawl style swimmers. To fulfill this objective, the following research methods will be used: analysis-synthesis and induction deduction and the review of different documentary sources related to the special preparation of Crawl swimmers, in addition, the method of expert criteria will be used for the Theoretical validation of the methodology that will be designed by the author.

KEYWORDS: swimmers of the Crawl style; special physical, preparation; methodology.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fernando David Villareal Mañay, Universidad Central del Ecuador

 Licenciado en Ciencias de la Educación Mención educación Física, Estudiante de Maestría en Entrenamiento Deportivo. Universidad Central del Ecuador.

Citas

Aguilar, F. C. (2019). El desarrollo de habilidades motrices deportivas en natación en estudiantes de cultura física (Original). Revista científica Olimpia, 16(56), 148-157.
Ávila Palma, J. X. (2019). Ejercicios anaeróbicos alácticos para potenciar la fuerza explosiva en nadadores de 18 a 25 años del Club Perla del Pacífico (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación).
Cuenca-Fernández, F. G. (2020). Rendimiento en natación después de un protocolo de entrenamiento excéntrico de posactivación.
Da Silva, J. K. (2019). Limiar anaeróbio em atletas de natação: uma revisão sistemática. Pensar a Prática, 22.
Domaure, S. &. (2020). Influencia del entrenamiento de la natación en la altura y desarrollo de una metodología para la adaptación.
Dos Santos, R. M. (2020). Comparación entre la percepción subjetiva del esfuerzo planificada por el técnico ya auto-percibida por los atletas jóvenes de natación. Revista Peruana de ciencia de la actividad fisica y del deporte, 7(4), 10-10.
Fuentes López, J. D. (2020). Interacción de estrategias didácticas en el aprendizaje de la natación en estudiantes de la EPEF, 2018.
Fustillos, W. D. (2020). Potenciación de la resistencia-fuerza en triatletas senior, disciplina natación. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 124-133.
Granada Díaz, C. A. (2019). Incidencia del Vo2Max en la velocidad de desplazamiento de los nadadores del estilo crawl en las categorías prejuvenil, juvenil y mayores pertenecientes al club de natación “UTN” de la ciudad de Ibarra en el año 2018 (Bachelor's thesis).
Martínez-Vaca, M. S.-C.-P. (2020). Fundamentos del entrenamiento técnico de la brazada en la natación. Revista científica especializada en Cultura Física y Deportes, 17(45), 93-103.
Oblitas Guerra, F. K. (2019). Guía metodológica y su influencia en la mejora de la enseñanza de la natación de los estudiantes del 1ro de secundaria de la IEP Arco Iris del distrito de San Sebastián-Cusco.
Ortí López, C. (2020). Valoración del rango de movimiento del hombro en nadadores de diferente categoría y sexo.
Quevedo Suárez, C. (2019). Aplicación para la gestión de entrenamientos de natación.
Sánchez, J. W. (2019). La ambientación al medio acuático durante el aprendizaje de la natación infantil. Ciencia Digital, 3(2.5), 20-31.
Tortello, J. (2020). Programa de enseñanza para las técnicas de la disciplina de natación. Revista Con-Ciencias del Deporte, 2(2), 116-128.
Vásquez, A. Q.-R.-R. (2020). Efecto del calentamiento activo y de diferentes intervalos de recuperación sobre el rendimiento en natación. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(1), e40846-e40846.
Véliz, C. V. (2020). Relación de la fuerza, potencia y composición corporal con el rendimiento deportivo en nadadores jóvenes de la Región Metropolitana de Chile. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 300-305.

Descargas

Publicado

2024-11-20

Cómo citar

Villareal Mañay, F. D. (2024). Preparación física especial en los nadadores del estilo crawl. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(1), 25–34. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i1.3343

Número

Sección

Artículos