Descripción de las competencias pedagógicas del educador infantil ecuatoriano

Autores/as

  • Xiomara Paola Carrera Herrera Universidad Técnica Particular de Loja
  • Patricia Maricela Beltrán Guevara Universidad Técnica Particular de Loja
  • Bertha María Villalta Córdova Universidad Técnica Particular de Loja
  • Mariana Angelita Buele Maldonado Universidad Técnica Particular de Loja

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3401

Resumen

El objetivo de la investigación es identificar las principales competencias docentes de los maestros de educación inicial en el Ecuador. En esta investigación se utiliza un enfoque descriptivo y correlacional de tipo cuantitativo; el instrumento de aplicación es un cuestionario Ad hoc denominado: “Competencias docentes en la educadora infantil” dirigido a los maestros de educación inicial que trabajan con niños de 0 a 6 años. Este instrumento se divide en 4 dimensiones: personal, social, práctica docente y satisfacción profesional. La población es de 50 maestros de educación inicial del Ecuador de diferentes centros educativos: fiscales, particulares y fiscomisionales. Como principales resultados, se puede observar que la educadora inicial tiene una visión integral de información en principios teóricos y prácticos que les permita un desenvolvimiento sistémico; además, que se trata de un profesional integral y multidimensional que debe estar en constante capacitación y transformación en su forma de actuar y pensar.

PALABRAS CLAVE: educador infantil; competencias; práctica docente; satisfacción profesional.

Description of the pedagogical competences of the Ecuadorian infant educator

ABSTRACT

The objective of the research is to identify the main teaching competencies of early childhood teachers in Ecuador. In this research a descriptive and correlational approach of a quantitative type is used; The application instrument is an Ad hoc questionnaire called: "Teaching competencies in the early childhood educator" aimed at early childhood teachers who work with children from 0 to 6 years old. This instrument is divided into 4 dimensions: personal, social, teaching practice and professional satisfaction. The population is 50 teachers of initial education in Ecuador from different educational centers: fiscal, private and fiscal. As main results, it can be observed that the initial educator has an integral vision of information in theoretical and practical principles that allows a systemic development; in addition, that he is a comprehensive and multidimensional professional who must be in constant training and transformation in his way of acting and thinking.

KEYWORDS: child educator; competencies; teaching practice; professional satisfaction.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cabrero, B. G., Enríquez, J. L., Serrano, E. L., y Beltrán, M. R. (2008) “Modelo de evaluación de competencias docentes para la educación media y superior”. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(3), 124-136. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num3_e/art8.pdf
Cejudo, J., López-Delgado, M. L., Rubio, M. J., y Latorre, J. M. (2015). “La formación en educación emocional de los docentes: una visión de los futuros maestros/Training teachers in emotional education: a vision of future school teachers”. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26 (3), 45-62. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaREOP-2015-26-3-7020/formacion_en_educacion_emocional.pdf
Frade, L. (2009). Desarrollo de competenciasen educación:desde preescolar hasta bachillerato. México: Inteligencia educativa.
Guerra, M. Á. S. (2000). La escuela que aprende (Vol. 4). Ediciones Morata.
Giménez-Dasí, M., y Quintanilla, L. (2009). “Competencia social,competencia emocional: una propuesta para intervenir en Educación Infantil. Infancia y aprendizaje”, 32(3), 359-373.
Larrosa Martínez, F. (2010). “Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas”. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(4). http://Dialnet-VocacionDocenteVersusProfesionDocenteEnLasOrganiza-3675464%20(1).pdf
Lim, CI y Able-Boone, H. (2005). “Competencias de diversidad dentro de la preparación docente de la primera infancia: prácticas innovadoras y direcciones futuras”. Journal of Early Childhood Teacher Education , 26 (3), 225-238.
Llamazares, M. C. E., de la Torre Cruz, T., García, J. H., y Cámara, M. D. C. P. (2017). “Educación emocional en los profesores de Educación Infantil: aspecto clave en el desempeño docente. Contextos educativos”. Revista de educación, (20), 113-125.
Morrison, G. S. (2005). Educación infantil. Pearson Educación.
Ojeda, M. A., Pino-Juste, M. R., y Carballo, J. S. (2017). “Importancia de las competencias instrumentales en formación de docentes para educación secundaria”. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (06), 296-30
Pérez-García, P. (2008). “Competencias adquiridas por los futuros docentes desde la formación inicial”. Revista de educación, (347), 343-367.
Palomino, M. D. C. P., y Hernáez, L. L. (2015). “Competencias emocionales en el proceso de formación del docente de Educación Infantil”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(3), 95-106. https://www.redalyc.org/pdf/551/55141402006.pdf
Quintanilla-Gatica, M., Orellana-Sepúlveda, C., y Páez-Cornejo, R. (2020). “Representaciones epistemológicas sobre competencias de pensamiento científico de educadoras de párvulos en formación”. Enseñanza de las ciencias, 38(1), 0047-66. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2714
Ruiz, M. R. G., y Zubizarreta, A. C. (2012). “La formación permanente del profesorado basada en competencias. Estudio exploratorio de la percepción del profesorado de Educación Infantil y Primaria”. Educatio siglo XXI, 30(1), 297-322.
Roblizo Colmenero, M. J., y Cózar Gutiérrez, R. (2015). “Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización tecnológica real para docentes”. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 23-39. doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i47.02
Sarramona, J. (1989). “Las ciencias de la educación”. Fundamentos de Educación. CEAC. Barcelona, España.
Serrano, R. M. (2006). “La convergencia europea y la formación universitaria en competencias para la docencia en educación infantil”. Revista de Educación, 341, 663-686.
Serrano, R. M. (2007). “El prácticum y la formación en competencias del maestro de Educación Infantil en España”. Revista Iberoamericana de Educación, (42/7), 1-14.
Van Keulen, A. (2010). “El educador de la primera infancia en una comunidad de aprendizaje crítica: hacia un cambio sostenible. Problemas contemporáneos en la primera infancia”. 11 (1), 106-112.
Zabalza, M. Á., y Beraza, M. Á. Z. (2003). “Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional” (Vol. 4). Narcea Ediciones.

Descargas

Publicado

2021-05-03

Cómo citar

Carrera Herrera, X. P., Beltrán Guevara, P. M., Villalta Córdova, B. M., & Buele Maldonado, M. A. (2021). Descripción de las competencias pedagógicas del educador infantil ecuatoriano. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(EE1), 91–100. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3401