Sistemas de ejercicios especiales para mejorar la técnica en el lanzamiento de la Flyer en Cheerleaders

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.3615

Resumen

El cheerleaders es un deporte que está dentro del grupo de arte competitivo y su valoración es por puntuación, los criterios de los jueces de dividen en los fundamentos individuales y las ejecuciones de la rutina a nivel de grupo, entre más dificultad y más exactitud mejor será la percepción de los jueces, la postura de las bases son fundamentales para las elevaciones ya que cumplen un papel fundamental para que las flyers realicen sus acrobacias, esta investigación surge como una necesidad en los deportistas de cheerleaders que presentan dificultades en los lanzamientos de la flyer, la solución a esta problemática relacionada con la ejecución de la técnica de lanzamiento de la flyer, tiene una gran importancia por la incidencia que tiene la misma en el rendimiento competitivo de los atletas de este deporte. Por esta razón la autora de este trabajo investigativo se formuló como objetivo diseñar un sistema de ejercicios de preparación física que contribuya al mejoramiento de la técnica del lanzamiento de la flyer. Y de esta manera lograr mejorar los resultados deportivos de los atletas en futuras competencias, para dar cumplimiento al mismo se utilizarán los siguientes métodos de investigación: análisis - síntesis e inducción deducción, análisis de fuentes bibliográficas y el criterio de expertos.  Los resultados obtenidos en esta investigación son de gran utilidad para los estudiantes en formación en las carreras de la actividad física y los profesionales de este deporte.

PALABRAS CLAVE: Ejercicios especiales, cheerleaders, flyers, sistema, técnica, lanzamiento.

Special exercises systems to improve the technique in the launch of the Flyer in Cheerleaders

ABSTRACT

Cheerleaders is a sport that is within the competitive art group and its evaluation is by score, the criteria of the judges are divided into the individual fundamentals and the performances of the routine at the group level, the more difficulty and more accuracy the better it will be the perception of the judges, the posture of the bases are fundamental for the lifts since they play a fundamental role for the flyers to perform their acrobatics, this research arises as a necessity in cheerleader athletes who have difficulties in throwing the flyer, the solution to this problem related to the execution of the throwing technique of the flyer is of great importance due to the impact it has. in the competitive performance of athletes in this sport. For this reason, the author of this investigative work set the objective of designing a system of physical preparation exercises that contributes to the improvement of the technique of throwing the flyer. And in this way to improve the sports results of the athletes in future competitions, to comply with it the following research methods will be used: analysis - synthesis and induction deduction, analysis of bibliographic sources and the criteria of experts. The results obtained in this research are very useful for students in training in physical activity careers and professionals in this sport.

KEYWORDS: Cheerleaders, flyers, special exercises, system, technique, throw.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mayra Yadira Molina Valencia, Universidad Central del Ecuador

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Física. Estudiante de Maestría en Entrenamiento Deportivo. Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. ORCID iD https://orcid.org/0000-0002-0667-6242

Citas

Azofeifa Saborio, G. &. (2014). Guía interactiva de porrismo para la enseñanza de los niveles 1 y 2.
Carrillo Gómez, D. N. (2020). Análisis Biomecánico Y Factores De Riesgo De Lastécnicas Deportivas Acrobáticas “Libery, Cupie Y Awesone” En Cheerleaders De Alto Rendimiento (Doctoral dissertation).
Cherepov, E. K. (2020). Development of coordination abilities in cheerleaders at the stage of initial preparation. Journal of Physical Education and Sport, 20(2), 666-671.
Golyan, M. (2020). Current trends of cherliding development in Ukraine (Doctoral dissertation).
Gottlieb, A. (1994). Cheerleaders are athletes too. Pediatric nursing, 20(6), 630-633.
Johnson, A. C. (2020). Biomechanical Comparison of" Old" and" New" Cheer Shoes in Collegiate Cheerleaders.
López Guaranda, O. E. (2017). Ejercicios para mejorar la técnica de elevaciones que deben realizar las bases de cheerleading nivel 6 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación).
Mariner, K. K. (2020). Examining Prevalence of Eating Disorder Risk and Body Image Dissatisfaction in Female Adolescent Cheerleaders.
Moreno Bernal, A. A. (2018). Análisis comparativo de la técnica reverse en tres parejas acrobáticas de cheerleading (Doctoral dissertation).
Sánchez, P. U. (2020). El efecto agudo del entrenamiento en trampolín sobre la estabilidad, la altura de salto y la velocidad de carrera en 20 metros de porristas. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 18(1-8).
Solarte Montesdeoca, V. D. (2016). Capacidades físicas básicas que inciden en la formación de cheerleaders en la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre año lectivo 2013-2014 (Bachelor's thesis).
Sweeney, E. A. (2020). Symptom profiles and postural control after concussion in female artistic athletes. Brain injury, 1-6.
Valencia Meza, A. S. (2020). Composición corporal y potencia de miembros inferiores en porristas de la selección Santander, 2019.
Yamaletdinova, G. A. (2019). Indicators of Professional Skills Development in Cheerleading Coaches.
Zamora Borbor, C. P. (2016). Juegos didácticos para superar la acorfobia en las flyers de la Academia de Cheerleaders Lady Jags Force en Naranjito Guayas (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Fisica Deportes y Recreación).

Descargas

Publicado

2021-06-28

Cómo citar

Molina Valencia, M. Y. (2021). Sistemas de ejercicios especiales para mejorar la técnica en el lanzamiento de la Flyer en Cheerleaders. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(2), 161–170. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i2.3615

Número

Sección

Gestión y Aseguramiento de la Calidad