Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación asertiva en estudiantes de quinto año básico de la Escuela Gran Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3762

Palabras clave:

“Estrategia”; “Comunicación interpersonal”; “Educación Básica”

Resumen

Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación asertiva en estudiantes de quinto año básico

RESUMEN

La presente investigación aborda la problemática relacionada con la comunicación educativa en la Educación General Básica. Su objetivo va dirigido a la elaboración de una estrategia educativa para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de quinto año básico a través del uso de frases asertivas en la materia de Lengua y Literatura en la Escuela Gran Colombia, de la Parroquia Charapotó, Manabí. Se emplearon como métodos y técnicas en el proceso investigativo el cuestionario, la entrevista, la encuesta y la guía de observación a clases. La estrategia propuesta como aporte teórico- práctico de la investigación tiene entre sus características distintivas el carácter diferenciado de las acciones y su enfoque correctivo centrado en las potencialidades. Los principales resultados obtenidos en la validación preliminar a través de los Talleres de opinión crítica permiten corroborar su pertinencia para la aplicación práctica.

PALABRAS CLAVE: Estrategia; Comunicación interpersonal; Educación Básica.

Educational strategy for the development of assertive communication in fifth grade students at the Gran Colombia School

ABSTRACT

This research addresses the problems related to educational communication in Basic General Education. Its objective is aimed at the development of an educational strategy to improve the interpersonal relationships of fifth-year students using assertive phrases in the subject of Language and Literature at the Gran Colombia School, in the Charapotó Parish, Manabí. The questionnaire, the interview, the survey, and the class observation guide were used as methods and techniques in the research process. The strategy proposed as a theoretical-practical contribution to the research has among its distinctive characteristics the differentiated nature of the actions and its corrective approach focused on potentialities. The main results obtained in the preliminary validation through the critical opinion workshops allow us to corroborate its relevance for practical application.

KEYWORDS: Strategy; Interpersonal communication; Basic education.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jacqueline Del Rosario Lucas Anchundia, Universidad Técnica de Manabí. Ecuador.

Economista.

Iliana María Fernández Fernández, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.

Doctora en Educación, Mención Internacional. Universidad Autónoma de Madrid(2017). Doctora en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Camagüey, Cuba (2001). Maestría en Educación Especial en el Centro de Referencias Latinoamericano de Educación Especial. Universidad Pedagógica Enrique José Varona, 1998. Maestría en Arts en Educación. Licenciatura en Tiflopegagogía. Instituto Superior Estatal Pedagógico de Leningrado A I Gerzen. Rusia, 1990. Docente Principal 1.

Citas

Agudelo Jaramillo, M., & Álvarez Ramírez, A. F. (2019). Transformación en un grupo de la población privada de la libertad de la cárcel del municipio de Ciudad Bolívar, luego de la implementación de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.

Andree Campoverde, R. E., & Cruz Cantos, J. D. (2019). Comunicación asertiva en el manejo de conflictos de aprendizaje (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.)

Barbas Coslado, Á. (2016). Activismo comunicacional y pedagogía política. Un estudio etnográfico sobre la comunicación educativa en el movimiento 15-M.

De la Cruz Sulca, S. P. (2020). Importancia de la comunicación asertiva en el ámbito educativo y familiar durante la Pandemia del COVID-19.

Fernández Hernández, T., & Batista Quintero, L. R. (2016). Estrategia de comunicación interna para la gestión del conocimiento sobre desarrollo sostenible en la zona de defensa de la Sierrita, municipio Cumanayagua. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 22-31.

Guevara Mazón, J. C. (2017). Comunicación Educativa en el rescate de los valores culturales en la matriz del Cantón Pelileo (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social).

Gutiérrez Solano, L. F. (2017). Comunicación asertiva: análisis bibliográfico de las Propuestas pedagógicas implementadas en el aula para Lograr contextos educativos de sana convivencia en el Desarrollo de una comunicación asertiva.

Lara, E. C. (2016). Educomunicación. Los primeros 60 años de una historia polisémica. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 1(2), 103-120.

López De La Cruz, J. J. (2018). Influencia de la comunicación afectiva en el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto y quinto grado de la Escuela de Educación Básica Eloy Alfaro, parroquia Manglaralto, cantón Santa Elena, provincia Santa Elena en el periodo lectivo 2017-2018 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2018.)

Medina Borges, R. M. (2016). Programa educativo para el desarrollo del estilo de comunicación asertivo en estudiantes de medicina (Doctoral dissertation, Tesis Doctoral. ISPEJV. La Habana).

Mora, G. A., & Moreira, V. S. M. (2015). La comunicación asertiva: necesidad actual del proceso formativo. Mendive. Revista de Educación, 13(4), 578-583.

Oyola Villada, J. A. La comunicación asertiva y su efecto positivo para el área de operaciones de la empresa Covy SAS.

Rios Odicio, S. R., & Aguirre Aranea, E. L. (2019). Importancia de la comunicación asertiva en el ámbito: personal, Familiar y Educativo.

Rivera Terán, D. E. (2016). Desarrollo de habilidades sociales de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la convivencia escolar.

Vergara Mosquera, M. P. (2021). La comunicación educativa del docente y su relación con los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de tercer año de Educación General Básica: un estudio de caso en una institución educativa particular del norte de Quito (Bachelor's thesis).

Archivos adicionales

Publicado

2021-10-25

Cómo citar

Lucas Anchundia, J. D. R., & Fernández Fernández, I. M. (2021). Estrategia educativa para el desarrollo de la comunicación asertiva en estudiantes de quinto año básico de la Escuela Gran Colombia. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6, 51–64. https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.3762