¿Qué tipo de material didáctico es empleado para el desarrollo del lenguaje en Educación Inicial?
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i1.4529Resumen
El objetivo de este estudio fue identificar el material didáctico empleado por los docentes de Educación Inicial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de niños de 3 a 5 años en el área del lenguaje, esto se apoyó en la teoría del material didáctico. Este estudio fue una investigación de campo, y se apoyó en un cuestionario cerrado y autoadministrado a 50 docentes de varios cantones de Ecuador. Los resultados indican que estos profesionales prefieren utilizar cantos, rondas, pictogramas, títeres y letras con textura, todos estos recursos siempre son recomendados por los especialistas, lo que significa que dichos recursos son adecuados para el desarrollo del lenguaje.
PALABRAS CLAVE: Educación de la primera infancia; recursos educativos; desarrollo del lenguaje.
What kind of teaching material is employed for language development in Initial Education?
ABSTRACT
The objective of this study was to identify the didactic material used by teachers of Initial Education in the process of teaching and learning of children from 3 to 5 years of age in language, this was supported by the theory of didactic material. This study was a field investigation and was supported by a closed questionnaire and self-administered to 50 teachers from various cantons of Ecuador. The results indicate that these professionals prefer to use chants, rounds, pictograms, puppets and textured letters, all these resources are always recommended by specialists, which means that these resources are suitable for language development.
KEYWORDS: Early childhood education; educational resources; language development.
Descargas
Citas
Bassedas, E., Huguet, T. y Solé, I. (2006). Aprender y enseñar en educación infantil. Barcelona: Graó.
Botella-Nicolás, A. M., y Peiró-Esteve, M. Á. (2018). Estudio de la discriminación auditiva en educación infantil en Valencia. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 10 (21), https://doi.org/13-34. 10.11144/Javeriana.m10-21.edae
Casasola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación, 29(1), 38-51. https://www.scielo.sa.cr/pdf/com/v29n1/1659-3820-com-29-01-38.pdf
Carvajal, M. M. (2009). La Didáctica. Fundación Academia de Dibujo Profesional. http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/58fa5a9e8c27a98b58bcc88d86e1873c.pdf
Cerdas Núñez, J. y Murillo Rojas, M. (2017). El desarrollo del lenguaje en los primeros cuatro años de vida: cómo favorecerlo desde la cotidianidad del espacio educativo. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(2). https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss2/3/
Cervera Borrás, J. (1989). Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial. Revista de la federación española de religiosos de enseñanza, 31(150), 211-238. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/adquisicin-y-desarrollo-del-lenguaje-en-preescolar-y-ciclo-inicial-0/html/
Doreen Jackson, F. (2020). Aportaciones de las estrategias didácticas en el desarrollo de la competencia comunicativa. Revista de educación, 20, 183-202. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/download/4171/4134
Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una Aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf
Galicia Alarcón, L. A., Balderrama Trápaga, J. A., y Navarro, R. E. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42-53. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.993
González, M. (2010). Recursos, material didáctico y juegos y pasatiempos para Matemáticas en Infantil, Primaria y ESO: consideraciones generales. http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/5752/1/Navarrete_Rodrguez_PedroJos_TFG_Educacin_Primaria.pdf
Granado Palma, M. (2008). La Otra Educación Audiovisual. Revista Científica de Educomunicación, XVI (31), 563–70.
Guerrero Ruiz, P. y Lopez-Valero, A. (1993). La Didáctica de La Lengua y La Literatura y Su Enseñanza. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 18, 21–27.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Ibáñez Martínez, M. J. y Muro Jiménez, M. B. (2015). Estimulación de la vía auditiva: materiales. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 8, 134–47.
Mayta Huauya, E. E. (2019). La Literatura Infantil y el Desarrollo del Lenguaje en Niños y Niñas de 4 Años en la ciudad de Chancay (Tesis de Maestría). Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Menéndez Ayuso, E. (1995-1998). Didáctica específica e investigación en Didáctica de la lengua. El Guiniguada, 6(7), 155-174. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5359/1/0235347_01995_0009.pdf
Montes de Oca Recio, N., Machado Ramírez, E. F., y Reyes Obediente, F. (2019). La gestión didáctica en el contexto actual de la educación superior. Humanidades Médicas, 19(2), 311-322. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202019000200311&lng=es&tlng=es.
Moreno Lucas, F. M. (2015). La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil. Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 31(2) ,772-789. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568042.pdf
Morete Magán, P. (2016). Juegos de Lengua y Literatura. Adivinanzas y Trabalenguas. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_45/congreso_45_18.pdf
Núñez Delgado, M. P. (2000). Un aspecto básico para la didáctica de la lengua oral: el papel del lenguaje en la comunicación didáctica. Lenguaje y textos, 16: 155-172. https://core.ac.uk/download/pdf/61902552.pdf
Orellana-García, P., y Melo-Hurtado, C. (2014). Ambiente letrado y estrategias didácticas en la educación preescolar chilena. Magis, Revista Internacional de Investigación en, Educación ,6(13), 113 -128. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281031320008.pdf
Ortega, S. (2019). Recursos didácticos para el desarrollo del lenguaje en niños y niñas con discapacidad cognitiva leve. Revista de Investigación Educativa. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/88/88868006/88868006.pdf.
Otzen T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol., 35(1): 227-232. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037
Skjong, R. & Wentworth, B. (2001). Expert Judgement and risk perception. The Eleventh International Offshore and Polar Engineering Conference, 17-22 June, Stavanger, Norway. Norway: International Society of Offshore and Polar Engineers. http://research.dnv.com/skj/Papers/SkjWen.pdf