Importancia de la educación ambiental ante los efectos del Covid-19 en el cantón Jipijapa
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE-I.4812Resumen
La educación ambiental en este siglo XXI constituye, en la actualidad, una necesidad de primer orden, la cual debe tratarse en todas las instituciones educativas a nivel internacional. Todo lo que se ha hecho de manera irresponsable en contra de la naturaleza y sus recursos, ya sea por inexperiencia o con fines de lucro, se revierte contra la calidad de vida de todos los seres vivos del planeta. En el año 2020 aparece un nuevo reto para la humanidad por la llegada de una crisis global producida por la COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, la cual ha puesto a la humanidad en cuarentena, generando una crisis de gran magnitud. En Ecuador, Manabí algunos cantones conservan una tasa alta de contagios en relación con el tamaño de su población, encontrándose en primer lugar Jipijapa Es por ello que el objetivo de esta investigación es analizar la importancia de la educación ambiental ante los efectos de la pandemia del coronavirus provocada por el SARS–CoV-2 en el Cantón Jipijapa.
PALABRAS CLAVE: educación ambiental; pandemia; Covid-19; Jipijapa.
Importance of environmental education in the face of the effects of Covid-19 in the Jipijapa canton
ABSTRACT
Environmental education in this 21st century constitutes, at present, a first order need, which must be addressed in all educational institutions at the international level. Everything that has been done irresponsibly against nature and its resources, whether due to inexperience or for profit, is reversed against the quality of life of all living beings on the planet. In 2020, a new challenge appears for humanity due to the arrival of a global crisis produced by COVID-19, caused by SARS-CoV-2, which has put humanity in quarantine, generating a crisis of great magnitude. In Ecuador, Manabí, some cantons maintain a high rate of infections in relation to the size of their population, being Jipijapa in the first place. That is why the objective of this research is to analyze the importance of environmental education in the face of the effects of the pandemic of the coronavirus caused by SARS-CoV-2 in the Canton Jipijapa.
KEYWORDS: environmental education; pandemic; Covid-19; Jipijapa.
Descargas
Citas
Barrera, P. (2020). La ética ambiental y su relación con la COVID-19. Actualidad UVG. Recuperado de: https://noticias.uvg.edu.gt/etica-ambiental-relacion-con-covid/
Calixto, R. (octubre-diciembre, 2012). Investigación en educación ambiental. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(55),1019-1033.
Carabias J.; Meave, J.; Valverde, T. & Cano- Santana, Z. (2009) Ecología y medio ambiente en el siglo. USA: Pearson Prentice Hall. Págs. 204-214.
Celi, E. (20 de Abril de 2020). Primicias. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/manabi-provincia-curva-coronavirus-aplana/.
Cepal. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Informe especial COVID-19, folleto 2.
CEPAL, & UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.file:///C:/Users/leidyho/AppData/Local/Temp/S2000510_es.pdf
CRUE. (2005). Directrices para la Sostenibilización Curricular. Comité Ejecutivo del Grupo de Trabajo de Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas.
Diéguez Bodas, I. (2018). Políticas públicas ambientales y desarrollo sostenible [Máster universitario en cooperación internacional al desarrollo]. Universidad Pontificia Comillas.
Garduño, M. (2020). Forbes Staff. Obtenido de https://forbes.co/2020/06/12/actualidad/los-tapabocas-una-nueva-forma-de-contaminacion-mundial/
Gestores de Residuos. (2020). Más mascarillas que medusas: el impacto del COVID-19 en mares y océanos. Obtenido de El Diario: https://gestoresderesiduos.org/noticias/mas-mascarillas-que-medusas-el-impacto-del-covid-19-en-mares-y-oceanos
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, Maria del P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición). McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
Hueso, K. (2019). Jugar al aire libre. Barcelona: Plataforma Editorial.
Irizar, A. (2018). Educación ambiental para un desarrollo sostenible. El sol de México. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/ analisis/educacionambiental-para-un-desarrollo-sostenible-883879.html
Martínez, R. (2010). Educación ambiental como factor de cambio; Conocer, interpretar y aprender para mejorar desde lo local. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Merino, W., Loaiza, H., & Dans, V. (2017). La problemática de la educación ambiental en el ecuador y la necesidad. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma., 83-94.
Morales, V. R. (2011). La protección del medio ambiente y la salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de Salud Pública, 517. ONU. (13 de Mayo de 2020). Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/05/1474302
Peña Ponce, D. K. (2011). Propuesta de un Plan de Acciones para mitigar el impacto ambiental provocado por la actividad comercial en la zona central de la ciudad de Jipijapa. [Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en “Gestión Ambiental” Mención “Evaluación de Impacto Ambiental”]. Universidad de Pinar del Río.
Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal (PDEC) de Jipijapa. (2008).
PDYOT. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Jipijapa. Obtenido de Secretearía Técnica Planifica Ecuador: https://multimedia.planificacion.gob.ec/PDOT/descargas.html
PNUD (2020) El Informe sobre Desarrollo Humano 2020 pondrá el foco en alcanzar las aspiraciones de las personas en equilibrio con el planeta | PNUD. Recuperado el 31 de 07 de 2020 de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/news-centre/news/2020/2020_HDR_focus_on_people_aspirations_in_balance_with_planet.html.
PNUD SDGF (2015) Sustainable Development Goals Fund. Recuperado el 10 de 05 de 2020, de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html: https://www.sdgfund.org/es/de-los-odm-los-ods
Tinoco Izquierdo, W. E., e Guamán Gómez, V. J., & Bustos Ochoa, F. C. (s. f.). De la educación ambiental a la cultura ambiental comunitaria. Atenas, 4(36).
UNESCO. (1980). La educación ambiental. Las grandes orientaciones de la conferencia de Tbilisi (1977). París, Francia: Autor.
Zabala, l., y García, M. (2008). Historia de la educación ambiental desde su discusión y análisis en los congresos internacionales. Revista de Investigación, 32(63), 201-218.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 César Luis Parrales Cedeño, Miguel Ángel Osejos Merino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.