Abordajes del rendimiento académico de los alumnos de bachillerato de instituciones de la Ciudad de Zaruma
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i1.5239Resumen
El presente trabajo realizado, ha tenido el propósito de indagar a 5 instituciones educativas de la ciudad de Zaruma, en el país Ecuador, para determinar las causantes que emergen el bajo rendimiento académico de los estudiantes, un problema arraigado no solo en esta ciudad, sino, a nivel nacional, dado que en las pruebas “Ser Bachiller”, requisito fundamental para ingresar a la Universidad Pública, fracasan. Luego de esta investigación se ha obtenido resultados contundentes que involucran directamente a los docentes, en cuanto al desempeño de sus actividades y enseñanzas en las aulas. Sabemos que cada institución educativa, deben manejarse con una base de documentales que las autoridades deben cumplir, como el caso de PEI (Proyecto Educativo Institucional), documento considerado como la columna vertebral de una escuela o colegio, seguido del PCI (Proyecto Curricular Institucional), documentos que van de la mano, son esenciales, son la radiografía de un plantel, donde constan todas las directrices para encaminar a una institución educativa bien direccionada, siempre y cuando se cumpla con lo estipulado en cada documento, sin embargo, los docentes en su mayoría respondieron, no contar con estos documentos en sus instituciones, mientras que los jóvenes respondieron nunca haber escuchado los nombres de estos documentos, sacando a relucir claramente el ausentismo de directrices para realizar un trabajo docente en equipo, por lo tanto, no pueden juzgar a los niños y jóvenes, del bajo rendimiento académico, claro está que los maestros deben prepararse mejor para ir a las aulas, las autoridades deben elaborar con ellos los documentos que obligatoriamente deben adquirirlos, así mismo, exigir el cumplimiento, para lograr mejores resultados en un lapso no muy lejano.
PALABRAS CLAVE: Factores didáctico-pedagógicos; rendimiento académico; evaluación de los aprendizajes.
Approaches to the Academic Performance of Baccalaureate Students of Institutions of the City of Zaruma
ABSTRACT
The present work has had the purpose of investigating 5 educational institutions in the city of Zaruma, in the country of Ecuador, to determine the causes that emerge from the low academic performance of students, a problem rooted not only in this city, but, at the national level, given that in the tests "Ser Bachiller", fundamental requirement to enter the Public University, Fail. After this research, conclusive results have been obtained that directly involve teachers, in terms of the performance of their activities and teachings in the classrooms. We know that each educational institution must be handled with a base of documentaries that the authorities must comply with, as in the case of PEI (Institutional Educational Project), a document considered as the backbone of a school or college, followed by the PCI (Institutional Curricular Project), documents that go hand in hand, are essential, the x-ray of a campus, where all the dir ...
KEYWORDS: Pedagogical didactic factors; academic performance; evaluation of learning.
Descargas
Citas
Arancibia, V. Á. (1996). Factores que afectan el rendimiento escolar de los pobres(revisión de investigaciones educacionales 1980 - 1995). (P. U. Chile, Ed.) (en linea). Disponible en: https://www.redalyc.org/service/ [consultado el 30 de Enero de 2020]
Arribas, J. (2012). El rendimiento académico en función del sistema de evaluación empleado. Relieve, 18(1),1-15. (en linea). Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/issue/view/216 [consultado el 20 de Enero de 2021]
AULAFACIL. (2000.primer párrafo). Presentación estadística de datos. (en linea) Disponible en: https://www.aulafacil.com/cursos/ [consultado el 20 de agosto de 2019]
Ausubel, D., Novak, J. H., & Hanesian, H. (1993). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Mexico: Trillas.
Ball. (2001). La Eficacia Escolar. (en linea) Disponible en: www.dgoserver.unam.mx [consultado el 20 de febrero de 2020]
Barrios. (1992). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructista. ¿Qué han de saber y saber hacer los profesores?
Bednar, & Livie. (1993). Aprendizaje de contenido Actitudinales. Una interpretación constructivista.
Begnet. (2011). Conflictos en el rendimiento académico y las evaluaciones (en línea). Disponible en: http://www.consumer.es/educacion/conocer-elrendimiento-academicodeloshijos [consultado el 13 de septiembre de 2020]
Biesta, G. (2014). ¿Medir lo que valoramos o valorar lo que medimos? Globalización, responsabilidad y la noción de propósito de la educación. Pensamiento educativo Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(1), 46–57 (en línea). Disponible en: http://146.155.94.136/index.php/pel/article/view/25605 [consultado 11 de agosto de 2021]
Briones. (1995). Métodos y técnicas de la Investigación (en linea). Dispible en: https://es.scribd.com/doc/164997043/Guillermo-Briones-Metodos-yTecnicas-de-Investigacion [Consultado el 8 de agosto de 2019]
Brunner, J., & Elacqua, G. (2004). Factores que inciden en una educación efectiva. Evidencia Internacional en (en linea). Disponible en: http://www.educoea.org/portal/bdigital/lae-ducacion/139/pdfs/139pdf1.pdf [consultado el 20 de febrero de 2020]
Camilloni, A., Celman, s., Litwin.E., & Palou.C. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo: ¿Es posible mejorar la evalución y transformarla en herramientas de conocimiento? Buenos Aires.
Camilloni, R. (2007). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: Paidós.
Coll, C., Pozo, Sarabia, & Valls. (1992). Aprendizaje de diversos contenidos curriculares. Una interpretación constructista (2a ed.).
Committee, J. (1994). La evaluación sistematica (en linea). Dispible en: www.unir.net [consultado el 8 de marzo de 2021]
Córdova. (2001). Conflictos en el rendimiento académico y las evaluaciones (en linea). Dispible en: http://www.consumer.es/educacion/conocer-elrendimientoacademico/ [consultado el 13 de septiembre de 2020]
Cornejo. (2005). Factores que hacen una escuela eficaz (en linea). Dispible en: www.recalyc.org/service/[consultado [consultado el 15 de septiembre de 2021]
Diario El Mercurio Cuenca. (en linea). Dispible en: https://elmercurio.com.ec/ [consultado el 1 de octubre de 2022]
Díaz Barriga, & Hernández. (2002). Curriculum y evaluación escolar.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lorena Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.