La formación de competencias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v8i3.5400Resumen
Las competencias como integración de saberes, habilidades actitudes y valores desde la didáctica de la Geografía son analizados de manera integrada en aras de lograr una educación geográfica hacia el desarrollo sostenible para lo cual es esencial abordar los postulados propios de la pirámide epistémica de la Geografía.
PALABRAS CLAVE: Competencias; docentes; investigativa; habilidades; pirámide.
The formation of competences in the teaching-learning process of Geography
ABSTRACT
Competences such as integration of knowledge, skills, attitudes, and values from the didactics of Geography are analyzed in an integrated way in order to achieve a geographical education towards sustainable development for which it is essential to address the postulates of the epistemic pyramid of Geography.
KEYWORDS: Competences; teaching; investigative; skills; pyramid.
Descargas
Citas
Addine, F. y García, G. (2001). La interacción. Núcleo de las relaciones interdisciplinarias de los métodos y las formas en el proceso de la práctica laboral investigativa de los profesionales de la educación. Una propuesta. Ciudad de La Habana.Cuba.
Agut, S. y Grau, R. (S/F). Una aproximación psicosocial al estudio de las competencias. Castellón, España: Universidad de Jaume
Barraqué, G. (1991). Metodología de la enseñanza de la Geografía. La Habana. Cuba: Ed. Pueblo y Educación.
Chapé, R. (2014). Alternativa didáctica para la superación profesional en el enfoque desarrollador en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía de Cuba. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana.Cuba.
Díaz Barriga, F. (2008). Educación y nuevas tecnologías de la información: ¿hacia un paradigma educativo innovador? Rev Electr Sin [Internet]. 2008 [consultado 12 Junio 2016];(30):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/998/99819167004.pdf
Durante, E. (2005). La evaluación de la competencia profesional (certificación):de lo abstracto a lo contextual. Evidencia en la Práctica Ambulatoria; p34-36
Form. Univ. vol.10 no.4 La Serena (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva de Docentes y Estudiantes (versión On-line). Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php [Consultado el 18 de mayo de 2021]
Freire, P. (1975) en https://fhcv.files.wordpress.com/2014/01/freire-pedagogia-del-oprimido.pdf
Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas (2017). COMPETENCIAS DIDÁCTICAS-PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE, EN LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO Disponible en www.revistaorbis.org.ve núm 37 (año 13) 41-55
Jaik, A. (2013). Competencias Investigativas: Una mirada a la Educación Superior. México. Red Durango de Investigadores Educativos A. C. ReDIE.
Jaik, A. y Barraza, A. (2011). Competencias y Educación: Mirada Múltiple de una relación. México: Instituto Universitario Anglo Español A. C. Red Durango de Investigadores Educativos A.C.
Pancheshnikova, L. M. (1989). Metodología de la enseñanza de la Geografía. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.
Perrenoud, Ph. (2002). Construiré des compétences. Francia: Dolmen ediciones.
Perrenoud, Ph. (2004). Las 10 nuevas competencias docentes para enseñar. Porto Alegre, Brasil: Editorial Artmed.
Perrenoud, Ph. (2006) Construir las competencias desde la escuela. Francia, Dolmen ediciones S.A. ISBN: 956-201-443-6 Segunda edición.
Recio, P.P. y otros (2003). Apuntes para el trabajo con mapas. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
Recio, P.P. y Hernández, P.A. (2006). Un paradigma para la Geografía escolar. Congreso Nacional de Geografía, La Habana.
Santos, B. (2014). A universidade no século XXI. Para uma reforma democrática e emancipatória da universidade.
Universidad La Salle. (2011). Competencias Profesionales del Docente Universitario Disponible en: https://files.sld.cu/reveducmedica/files/2011/03/10-competencias-docentes.pdf/ [Consultado el 5 de noviembre de 2020]
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 rosario chape

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.