Aprendizaje de las artes visuales de los estudiantes del subnivel de educación básica superior
Resumen
En el contexto actual la educación presenta grandes desafíos, el objetivo general del presente trabajo consiste en fomentar el interés en los estudiantes del subnivel de educación básica superior de la Unidad Educativa el Empalme, hacia el área de Educación Cultural y Artística (ECA) mediante el análisis crítico de las artes visuales apoyadas en modelos pedagógicos constructivistas. La problemática surge a partir de las situaciones observadas donde presentan métodos de estudios tradicionales, por lo que alumnos se comportan apáticos hacia el área de ECA que en efecto repercute directamente en los procesos cognitivos de los mismos. La metodología de estudio abarca un enfoque cualitativo, cuantitativo, documental y descriptivo. En conclusión la integración del constructivismo en el arte como parte del área ECA, contribuye al desarrollo integral del estudiante para mejorar su potencial, de la misma manera se convierten en una herramienta eficaz en los escenarios educativos para contribuir al profesorado en los procesos pedagógicos, considerando la enseñanza por proyectos que fomenta la autonomía y responsabilidad en el estudiante, convirtiéndose en el principal protagonistas en su proceso de aprendizaje a través de los talleres artísticos que contribuyen a la creatividad y a su desarrollo integral.
PALABRAS CLAVE: Artes visuales; Educación Artística; Constructivismo.
Visual arts learning for students in the upper basic education sublevel
ABSTRACT
In the current context, education presents great challenges, the general objective of this work is to promote interest in students of the sub-level of higher basic education of the El Empalme Educational Unit towards the area of Cultural and Artistic Education (ECA) through the analysis critic of the visual arts supported by constructivist pedagogical models. The problem arises from the observed situations where they present traditional study methods, so that students behave apathetic towards the area of RCT, which in effect has a direct impact on their cognitive processes. The study methodology encompasses a qualitative, quantitative, documentary, and descriptive approach. In conclusion, the integration of constructivism in art as part of the ECA area, contributes to the comprehensive development of the student to improve their potential, in the same way they become an effective tool in educational settings to contribute to teachers in pedagogical processes, considering teaching by projects that fosters autonomy and responsibility in the student, becoming the main protagonists in their learning process through artistic workshops that contribute to creativity and their integral development.
KEYWORDS: Visual arts; Artistic education; Constructivism.
Descargas
Citas
Bolós, A. M. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Complutense de Educación, 26(2), 315-329. Obtenido de https://bit.ly/3FZdKn3
Cano, S. M. (2O18). Aprender pensando: metodologías artísticas para la escuela. Padres y Maestros(375), 12-18. doi:https://doi.org/10.14422/pym.i375.y2018.002
Carrera, J. M., Zamora, E. M., Castillo, G. C., & Medieta, D. B. (2020). Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo de estudiantes universitarios. Ciencia y tecnología (1), 116-122.
Constante, M. B., & Tramallino, C. P. (2020). Las consecuencias educativas y el desarrollo del docente a causa del uso de las Tic’s en las reformas y tipos de aprendizaje en tiempos del COVID-19. Magazine de las ciencias, 5(7), 30-44. Obtenido de https://bit.ly/3Gtx4tJ
Giráldez, A., & Pimentel, L. (2021). Educación artística, cultura y ciudadanía de la teoría a la práctica. Madrid: OEI. Obtenido de https://bit.ly/3ltpPcu
Kemp, J. E. (2017). The Instructional Design Process. New York: Information Age Publishing.
Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafio para la educación del siglo XXI. Educación y educadores, 11(2), 191-210.
López, J. M. (2016). Educación Artística: sustantivamente "Educación" y adjetivamente "Artística". Educación XX1, 19(2), 45-76. doi:10.5944/educXX1.16453Educación XX1. 19.2, 2016, pp. 45-76
López, J. P. (2018). La necesidad de educar en artes visuales. Arte y movimiento(18), 1-25.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los niveles de educación Obligatoria. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación. Obtenido de https://bit.ly/31iH09i
Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (2019). Caja de herramientas para la educación artística. Chile: Colección educación artística. Obtenido de https://bit.ly/3oZFykn
Niño, A. T. (2017). La experiencia del trabajo en el aula lasallista. Bogotá: Universidad de La Salle.
Nylander, H. F. (2020). The worth of art education: Students’ justifications of a contestable educational choice. Acta Sociologica, 63(4), 422-435. doi:10.1177/0001699320934170
Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicoS. (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What students know and can do. OCDE Publishing. doi:https://doi.org/10.1787/5f07c754-en
Parreño, C. M. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll. Revista Andina de Educación, 25-28. doi:https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4
Pichs, M. E., & Valladares, A. R. (2017). La educacción artística en la educación inicial un requerimiento de la formación del profesional. Universidad y Sociedad, 9(3), 114-119. Obtenido de https://bit.ly/3EqIH2Y
Puente, C. R. (Septiembre de 1999). El constructivismo y sus implicaciones en educación. Educación, 8(16), 217-244.
Sandoval, L. A. (2017). El aprendizaje por proyectos: una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula. Revista Ensayos Pedagógicos, XII(1), 51-68.
Santos, M. M., Delgado, J. B., & Ortega, W. E. (2017). Arte y Educación. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 1(5), 101-1022.
Schellengber, E. G. (2004). Las lecciones de música mejoran el coeficiente intelectual. Ciencias psicológicas, 15(8), 511-514.
Torrecilla, F. J. (2019). Arte, ciencia, tecnología y sociedad. Un enfoque para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en un contexto artístico. Iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 14(40), 197-224.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Nalda Patricia Toapanta Velaña, Carlos Manuel Martínez Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.