Educación en línea en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato técnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(2B).5622

Resumen

La educación en línea es una de las mejores opciones para garantizar la formación académica; además de brindar oportunidades de aprendizaje para personas que no pueden ingresar al sistema educativo tradicional por diferentes motivos; el auge de los dispositivos móviles inteligentes, herramientas y plataformas informáticas han contribuido al desarrollo de este tipo de educación. Este artículo tiene como objetivo principal caracterizar el estado inicial de la educación en línea en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de bachillerato técnico. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo - cuantitativo, con aplicación de una investigación exploratoria – descriptiva, mediante el abordaje de técnicas de observación e instrumento de investigación la encuesta en línea aplicada en Google Forms®, la cual se aplicó a la población objeto de estudio como son los estudiantes matriculados legalmente y docentes que imparten clases en el bachillerato técnico. Los resultados de la caracterización del estado inicial de la educación en línea en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de bachillerato, permite tener un diagnóstico preciso del proceso de aprendizaje en línea en los estudiantes de bachillerato técnico; con mira a diseñar un programa de orientación en técnica de estudios en la educación en línea, con un ambiente virtual dinámico, innovador, crítico, reflexivo que logre mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, así como una continua permanencia en el aula virtual, mediante praxis  técnicas de estudios efectivas, creativas, innovadoras que fortalecen la calidad de la educación línea en el Bachillerato Técnico.

PALABRAS CLAVE: Educación en línea; aprendizaje en línea; bachillerato técnico; proceso de aprendizaje; técnica de estudio.

Online education in the learning process of technical high school students

ABSTRACT

Online education is one of the best options to guarantee academic training; in addition to providing learning opportunities for people who cannot enter the traditional educational system for different reasons; the rise of smart mobile devices, tools and computing platforms have contributed to the development of this type of education. The main objective of this article is to characterize the initial state of online education in the quality of learning of technical high school students. The research was carried out with a qualitative - quantitative approach, with the application of an exploratory - descriptive research, through the approach of observation techniques and the research instrument of the online survey applied in Google Forms®, which was applied to the target population. I study how are the legally enrolled students and teachers who teach classes in the technical baccalaureate. The results of the characterization of the initial state of online education in the quality of learning of high school students, allows to have an accurate diagnosis of the online learning process in technical high school students; with a view to designing an orientation program in study technique in online education, with a dynamic, innovative, critical, reflective virtual environment that manages to improve the quality of student learning, as well as a continuous stay in the virtual classroom, through practical, creative, innovative study techniques that strengthen the quality of online education in the Technical Baccalaureate.

KEYWORDS: Online education; online learning; technical baccalaureate; learning process; study technique.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Rommel Joseph Triana-Terán, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Unidad de Posgrado, Maestría en Educación con Mención en Orientación Educativa, Quevedo, Los Ríos, Ecuador. E-mail: rtrianat@uteq.edu.ec ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4059-9201

Nelly Narcisa Manjarrez Fuentes, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Ingeniera en Administración Agropecuarias, Magister en Investigación Educativa, Doctora en Ciencias Económicas, Docente de la Facultad de Ciencias Empresariales, Coordinadora de Posgrado de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador. E-mail: nmanjarrez@uteq.edu.ec ORCID:  https://orcid.org/0000-0002-7615-3906

Citas

Aguilar Gordón, F. (2011). Reflexiones filosóficas sobre la tecnología y sus nuevos escenarios. Sophía, 1(11), 123. https://doi.org/10.17163/soph.n11.2011.06

Aguilar Gordón, F. del R. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia From. Estudios Pedagogicos, 46(3), 213–223. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213

Alberto, R., & Rodríguez, D. (2015). La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias.

Avello Martínez, R., & Duart, J. M. (2016). Nuevas tendencias de aprendizaje colaborativo en e-learning. Claves para su implementación efectiva. Estudios Pedagógicos, XLII(1), 271–282.

Bonilla-Gutiérrez, L. A. (2016). Deliberación entorno a la Educación Virtual. Interconectando Saberes, 1(1), 77–89. https://n9.cl/scudy

Bonilla Guachamín, J. A. (2020). Las dos caras de la educación en el COVID-19. CienciAmérica: Revista de Divulgación Científica de La Universidad Tecnológica Indoamérica, ISSN-e 1390-9592, Vol. 9, No. Extra 2, 2020 (Ejemplar Dedicado a: ESPECIAL “Desafíos Humanos Ante El COVID-19”), Págs. 89-98, 9(2), 89–98. https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.294

Borges Sáiz, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Digithum: Las Humanidades En La Era Digital, 7, 5.

Bravo Guerrero, F., & Quezada Matute, T. (2021). Educación virtual en la universidad en tiempos de Covid-19. Espí­ritu Emprendedor TES, 5(1), 154–166. https://doi.org/10.33970/eetes.v5.n1.2021.238

CAF. (2020). El estado de la digitalización de América Latina frente a la pandemia de la COVID-19. Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital, 1. https://doi.org/10.53857/gqol2178

CEPAL. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Informe Especial Covid-19, 1, 1–15. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/S2000264_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

CEPAL, & UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL) Organización de Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia, La Cultura La Comisión (UNESCO), 1–21. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904

Chara-Plúa, G. O. V.-P. J. F. I.-F. R. J. F.-M. E. J. (2020). Educación virtual en tiempos del covid-19 desde la perspectiva socioeconómica de los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí del cantón Jipijapa. Polo Del Conocimiento, 5(10), 798–823. https://doi.org/10.23857/pc.v5i10.1852

Esteban, E. R., Cámara, A. A., & Villavicencio, M. del C. (2020). La educación virtual de posgrado en tiempos de COVID-19. Revista De Estilos De Aprendizajes, 13, 82–94. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2241

Expósito, C. D., & Marsollier, R. G. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1–22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

Floralba del Rocío, Aguilar Gordón. Chamba Zarango, A. P. (2019). Reflexiones sobre la filosofía de la tecnología en los procesos.

Garduño Vera, R. (2006). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en bibliotecología. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información, 20(41), 161–194.

Kem-Mekah Kadzue, O. (2020). Enseñanza en línea durante la crisis del Covid-19 en la educación universitaria camerunesa: logros y desafíos. Ehquidad, ISSN-e 2386-4915, No. 14, 2020 (Ejemplar Dedicado a: Julio - Diciembre), Págs. 57-74, 14, 57–74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7511671&info=resumen&idioma=ENG

Lovón Cueva, M. A., & Cisneros Terrones, S. A. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8(SPE3). https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nspe3.588

Lozano, R. V. S., & , Cruz Aracely Saona Lozano, V. L. S. S. (2021). EL ROL DOCENTE Y SU APORTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL E INTERCULTURAL. 5, 98–107. https://doi.org/https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp98-107p

MINEDUC, M. de E. del E. (2019). Catálogo de las figuras profesionales de la oferta formativa de Bachillerato Técnico. 1–15.

MINEDUC, M. de E. del E. (2020). Rendición de Cuentas 2020. Angewandte Chemie International Edition, 6(11), 951–952.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Plan Educativo : aprendamos juntos en casa. Mineduc, 53(9), 1–19. file:///C:/Users/User/Downloads/fvm939e.pdf

Moreira, C., & Delgadillo, B. (2015). La virtualidad en los procesos educativos: reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología En Marcha, 28(1), 121–129. https://n9.cl/2ay3j

Ordoñez, J. L. R. (2021). Percepción de los estudiantes acerca de educación en línea en el marco de la emergencia sanitaria covid -19.

Talavera, H., & Frank, J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafios de la escuela del siglo xxi. Cieg, 176–187. http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176-187) Hurtado Tavalera_articulo_id650.pdf

Torres Chávez, T. E., & García Martínez, A. (2019). Reflexiones sobre los materiales didácticos virtuales adaptativos. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.3552936

Vera, M. I. (2014). La Enseñanza-Aprendizaje Virtual: Principios Para Un Nuevo Paradigma De Instrucción Y Aprendizaje. Universidad de Alicante, 11. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaEnsenanzaaprendizajeVirtual-1448475.pdf

Descargas

Publicado

2022-04-25