FACILITADORES PARA LA ENSEÑANZA Y CUIDADO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v2i2.779Resumen
El presente trabajo manifiesta en su introducción, cómo el proceso de inclusión educativa en nivel superior ha mejorado en los últimos años. En el desarrollo de este artículo se presentan los conceptos de discapacidad y toma énfasis en los procesos que el Ecuador tiene para promover la inclusión a la educación; Se analiza el estado de la Universidad Técnica de Manabí y su progreso en la educación. Como parte fundamental, el artículo brinda un protocolo para la atención e inclusión de personas con discapacidad y uso de los tics para mejorar la enseñanza. En el artículo manifiesta como conclusión, la importancia de la inclusión a la educación de personas con discapacidad y cómo el profesor juega un papel importante es éste ideal.
PALABRAS CLAVE: Discapacidad; Inclusion; educación.
FACILITATORS FOR THE TEACHING AND CARE OF PERSONS WITH DISABILITIES
ABSTRACT
This work shows in its introduction how the inclusion process had been improving better over the recently years. During the development of this article are shown the disability concepts emphasizing about the process promoted by Ecuador about the inclusion of the education; was analyzed the status of the “Universidad Técnica de Manabí” and its progress in the education. As a fundamental part, this article offers a protocol for the attention and inclusion of the people with disability and gadgets for improving the act of teaching. It´s expressed a conclusion of the importance of the inclusion of the education of the people with disability and how the teacher plays an important role on this ideal.
KEYWORDS: Disability; Inclusion; education.
Descargas
Citas
CNNExpansión. (19 de mayo de 2015). 6 ‘apps’ para personas con necesidades especiales. Obtenido de http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2015/05/18/6-apps-para-personas-con-necesidades-especiales
daniel. (s.f.). recursos de autoayuda. Obtenido de http://www.recursosdeautoayuda.com/tipos-de-trastornos-mentales-mas/
ECUADOR, M. D. (2011). INCLUCION EDUCATIVA. QUITO: SEGUNDA EDICION.
EDUCACION, M. D. (2012). MARCO LEGAL EDUCATIVO. En CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA,LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURA Y REGLAMENTO GENERAL (pág. 208). QUITO: PRIMERA EDICION.
Jacinto, M. B.-M. (2014). UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI.
James, B. y. (1999). Collet-Klingenberg.
JOMTIEN. (1990).
Marcela Salinas Alarcón *, M.-R. L. (2013). LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN.(77-98), 77-98.
NUÑEZ, M. (20 de OCTUBRE de 2014). EL CIUDADANO. Obtenido de http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-es-un-referente-en-inclusion-a-personas-con-capacidades-distintas/
Once, F. (s.f.). Obtenido de http://www.fundaciononce.es/es/pagina/universidad-y-discapacidad
ONU. (2010). TERMINO DE DISCAPACIDAD. oacdh.
priante. (2003).
primer estudio de discapacidad. (2005). endisc, p13.
telecentros para todos. (s.f.). Obtenido de http://www.tele-centros.org/telecentros/secao=202&idioma=es¶metro=11554.html
universia. (s.f.). Obtenido de http://universitarios.universia.es/voluntariado/discapacidad/discapacidad-visual/
University, S. (s.f.). Obtenido de https://registrar.stanford.edu/faculty/accessibility-policies/accommodating-students-disabilities