EDUCAR PARA LA COMUNICACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN LAS UNIVERSIDADES DEL SIGLO XXI

EDUCAR PARA LA COMUNICACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Autores/as

  • Maritza Cuenca Díaz

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i2.1397

Resumen

En el presente artículo se destaca la necesidad de desarrollar las competencias comunicativas en el proceso de formación de profesionales, desde la perspectiva de su significación para la actividad científica, en  tal sentido se analizan las características de esta tipología textual,  que constituyen una guía para los estudiantes, tanto para la construcción, como para evaluar la calidad y efectividad de sus resultados las producciones estudiantiles. Se enfatiza en  la necesidad de desarrollar estrategias comunicativas y se comentan algunas actividades docentes que pueden realizarse con este propósito en las universidades del siglo XXI, principales centros de generación de ciencia al servicio de la sociedad.

PALABRAS CLAVE/PALAVRAS-CHAVE: Texto científico; Competencias comunicativas; Argumentación; Estrategia comunicativa.  

EDUCATING FOR THE COMMUNICATION OF SCIENTIFIC TEXTS IN UNIVERSITIES IN THE 21ST CENTURY 

ABSTRACT 

This article highlights the need to develop communication skills in the process of training professionals, from the perspective of its significance for scientific activity, in this sense we analyze the characteristics of this textual typology, which constitute a guide for the students, both for construction, and to evaluate the quality and effectiveness of their results in student productions. Emphasis is placed on the need to develop communicative strategies and some teaching activities that can be carried out for this purpose are discussed in 21st century universities, the main centers for the generation of science at the service of society.

KEYWORDS: Scientific text; Communicative skills; Argumentation; Communicative strategy.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maritza Cuenca Díaz

E-mail: cmaritzamilagros@yahoo.es

Citas

Albornoz M & M. Molina (2002). Hacer ciencia en la universidad, en Pensamiento Universitario, año 10, No 10, Buenos Aires

Benitez A (2009). La educación en valores en el ámbito de la Educación Superior, Revista Iberoamericana sobre calidad eficacia y cambio en la educación, V.7, No 2

Bunge, Mario. (1975) La investigación científica. Editorial Ariel. Buenos Aires.

De Valdivia, L. M. P., Fernández, G. E. G., & Martín, E. R. R. (2015). Propuesta metodológica encaminada al mejoramiento de la redacción científica de los docentes universitarios. Pedagogía y Sociedad, 18(44), 1-10.

Domínguez García, I. (2010). Comunicación y texto. La Habana: Pueblo y Educación.

Fuentes, X., Antoja, F., & Castiñeiras, M. J. (2014). Manual de estilo para la redacción de textos científicos y profesionales. España. Badalona (S/F).

Gutiérrez, J., Calvo, S., & del Álamo, J. B. (2006). Educación para el desarrollo sostenible: evaluación de retos y oportunidades del decenio 2005-2014. Revista Iberoamericana de Educación, (40), 25-69.

Espinoza Freire, E. E., & Matos Hernández, E. C. (2015). Una propuesta de orientación Metodológica: Para la construcción del texto científico.

Medina Echevarría, A. (2014). La redacción de textos científicos de los estudiantes universitarios (Doctoral dissertation, Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Capitán Silverio Blanco Núñez”. Sancti Spíritus, Cuba).

Moyano, E. (2001). Una clasificación de géneros científicos. In XIX Congreso AESLA (Vol. 1, No. 9).

Núñez R & E. Teso (s/n): Semántica y pragmática del texto común. Producción y comentario de textos,( material en soporte magnético)

Pérez, D. G., Vilches, A., & Oliva, J. M. (2005). Década de la educación para el desarrollo sostenible. Algunas ideas para elaborar una estrategia global. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias, 2(1), 91-100.

Ramos, G (s/n): La dimensión axiológica de la formación profesional universitaria : un reto frente a la globalización neoliberal, Universidad de Matanzas, Cuba.

Roméu Escobar, A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana.

Van Dijk, T. A.(1977). Texto y contexto. Madrid, Cátedra.

Van Dijk, T. A.(1978): La ciencia del texto. Barcelona, Paidós.

Vigotsky, L.S. (1982). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Vigotsky, L.S. (1984). El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Descargas

Publicado

2018-08-07

Cómo citar

Cuenca Díaz, M. (2018). EDUCAR PARA LA COMUNICACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN LAS UNIVERSIDADES DEL SIGLO XXI: EDUCAR PARA LA COMUNICACIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 3(2), 79–92. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i2.1397

Número

Sección

Artículos