EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: UNA MIRADA DESDE LA ACTUALIDAD

Autores/as

  • Jonathan Javier Delgado Cedeño Universidad Técnica de Manabí
  • María Gabriela Vera Vera Universidad Técnica de Manabí
  • Juan Carlos Cruz Mendoza Universidad Técnica de Manabí
  • Jose Grismaldo Pico Mieles Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i4.1462

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el currículo de la educación básica ecuatoriana considerando sus innovaciones, desde el punto de vista actual, con el fin de distinguir sus características, para ello, se examinaron los precedentes que han generado cambios al currículo, se contrastaron documentos curriculares: Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica (Currículo 2010) y el Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria (Currículo 2016) y se identificaron los puntos esenciales que han sido mejorados en el último currículo de este nivel educativo. La investigación se realizó mediante revisión bibliográfica de documentos informativos, legales y curriculares. Se han abordado temáticas como: la definición del currículo, el porqué de la denominación de Educación Básica, la evaluación y ajustes al currículo y los principales sustentos legales de este nivel educativo. Con base en el Currículo 2016 se determinaron sus principales cambios y características, así también la forma en que ha sido percibido desde la experiencia docente en el quehacer educativo. Se concluye que los cambios y ajustes que se apliquen al currículo en todo tiempo, deben responder a los intereses sociales de la población y el país, de esta forma la educación cumplirá su rol aportando a la solución de problemas y el mejoramiento del sistema educativo ecuatoriano.

PALABRAS CLAVE: Currículo; Educación Básica; Sistema educativo; Ajustes curriculares; Elementos curriculares.

THE CURRICULUM OF ECUADORIAN BASIC EDUCATION: LOOK FROM THE PRESENT

ABSTRACT

The present paper is aimed to analyze the curriculum of Ecuadorian Basic Education considering its innovations from a current approach, in order to distinguish their characteristics. For it, precedents that generated changes to curriculum were examined, curricular documents were contrasted: Update and Curricular Strengthening of General Basic Education (Curriculum 2010), and Currículum of Levels of Compulsory Education (Currículum 2016), and the essential aspects that have been improved in the last curriculum of this educational level were identified. The investigation was conducted through bibliographic review of informative, legal and curricular documents. Thematics as: definition of curriculum, the reason of denomination of Basic Education, evaluation and adjustments to the curriculum, and the main legal underpinnings of this educational level. Based on the 2016 Curriculum, its main changes and characteristics were determined, as well the way it has been perceived from the teaching experience in the education daily work. It is concluded that the changes and adjustments that are applied to the curriculum at all times, must respond to the social interests of the population and the country, in this way education will fulfill its role contributing to the solution of problems and the improvement of the Ecuadorian educational system.

KEYWORDS: Curriculum; Basic Education; Educational system; Curricular adjustments; Curricular elements.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jonathan Javier Delgado Cedeño, Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

María Gabriela Vera Vera, Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Juan Carlos Cruz Mendoza, Universidad Técnica de Manabí

Magister en Educación y Desarrollo Social. Ingeniero Comercial. Docente del Departamento de Matemáticas y Estadística del Instituto de Ciencias Básicas. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Jose Grismaldo Pico Mieles, Universidad Técnica de Manabí

Magister en Educación y Desarrollo Social. Licenciado en Ciencias de la Educación especialidad Historia y Geografía. Docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador.

Citas

Acuerdo Ministerial, (2016), Currículos de educación general básica para los subniveles de preparatoria, elemental, media y superior; y, el currículo de nivel de bachillerato general unificado, con sus respectivas cargas horarias, Ministerio de Educación, recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Acuerdo-Ministerial-Nro.-MINEDUC-ME-2016-00020-A.pdf
Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, (2010). Decretos curriculares para la Educación Infantil, Básica y Bachiller en la Comunidad Autónoma del País Vasco. (en línea.) Disponible en: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43-573/es/contenidos/informacion/dif10/es_5495/adjuntos/dc_educ_basic_c.pdf [Consultado el 18 de agosto de 2018]
Díaz, F. (2002). Didáctica y Currículo: un enfoque constructivista. Cuenca, Ecuador: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?isbn=8484271609
LOEI, (2016), Ley Orgánica de Educación Intercultural, recuperado de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf
Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito, Ecuador. (en línea) Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf [Consultado el 25 de junio de 2018]
Ministerio de Educación (2016). Propuesta de la comunidad educativa: Para el nuevo Plan Decenal de Educación 2016 – 2025. (en línea). Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/PLAN-DECENAL-PROPUESTA.pdf [Consultado el 25 de agosto de 2018]
Ministerio de Educación (s/f). Socialización del currículo nacional de EGB y BGU 2016 Régimen Costa: Propuesta Curricular. (en línea). Disponible en: https://es.slideshare.net/efemerides/pci-socializacin-costa-marzo-2017-75524043 [Consultado el 25 de agosto de 2018]
Ministerio de Educación, (2010). Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica. Quito, Ecuador.
Ministerio de Educación, (2016). Instructivo para planificadores curriculares para el sistema nacional de educación. Quito, Ecuador. (en línea) Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/06/Instructivo_planificaciones_curriculares-FEB2017.pdf [Consultado el 3 de julio de 2018]
Ministerio de Educación, (s/f). Educación General Básica. (en línea). Disponible en: https://educacion.gob.ec/educacion_general_basica/ [Consultado el 20 de agosto]
Oficina Internacional de Educación (OIE) UNESCO, (s/f). Reforzar la innovación en el currículo y el aprendizaje. (en línea). Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/es/qu%C3%A9-hacemos/reforzar-la-innovaci%C3%B3n-en-el-curr%C3%ADculo-y-el-aprendizaje
Reglamento de la LOEI, (2016), Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf
Sánchez, E. (2008). Despiece del Currículo del Sistema Educativo Español. OEI-REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN (1-9). Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/368Sanchez.PDF
Stabback, P. (2011). Qué hace a un currículo de calidad. En: Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje: Oficina Internacional de Educación de la Unesco (pp. 1-40). Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002439/243975s.pdf [Consultado el 25 de junio de 2018]
Unesco, (2011). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. Glosario. (en línea). Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/gmr2011-glossary-es.pdf [Consultado el 18 de agosto de 2018]
Zambrano, E. (2011). El diseño curricular de la educación básica 2011. LA TÉCNICA. Portoviejo, Ecuador (en línea). 50 – 53. Disponible en: file:///C:/Users/Gabriela/Desktop/TRABAJO%20DE%20TITULACI%C3%93N/671-1-1520-1-10-20170721.pdf [Consultado el 28 de junio de 2018]

Descargas

Publicado

2018-11-26

Cómo citar

Delgado Cedeño, J. J., Vera Vera, M. G., Cruz Mendoza, J. C., & Pico Mieles, J. G. (2018). EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: UNA MIRADA DESDE LA ACTUALIDAD. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 3(4), 47–66. https://doi.org/10.33936/cognosis.v3i4.1462

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a