CARACTERIZACIÓN DEL HABLA DE LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN LA REGIÓN MONTAÑOSA DE HOLGUÍN

Autores/as

  • Delmis Maryuris Salazar Salazar Centro Universitario Municipal, Sagua de Tánamo, Universidad de Holguín
  • Yendry Llorente Aguilera Universidad de Holguín
  • Maritza Salazar Salazar Universidad de Holguín

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1820

Resumen

El artículo aborda los problemas del lenguaje de los estudiantes de formación pedagógica del Plan Turquino. El objetivo de la investigación es caracterizar las variantes del habla de los estudiantes de carreras pedagógicas en este segmento de la población. El estudio de la literatura científica y el diagnóstico realizado, evidencian dificultades en la atención a la Lengua Materna en la formación de docentes en la que no se intenciona suficientemente el tratamiento a las variantes del habla; no se encuentran estudios suficientes que caractericen las variantes del habla en los docentes en formación de estas zonas, ni de las personas que viven en estos territorios con los cuales tiene que interactuar el maestro. La realización de la caracterización de las variantes del habla y la preparación del docente para contextualizarse a las relaciones con los diferentes agentes educativos del Plan Turquino contribuye a una mejor socialización e integración social de los escolares a sus contextos de actuación.

PALABRAS CLAVE: culto; docente; estrategia; habla; modelo; lenguaje; Plan Turquino; popular; vulgar; variantes.

CHARACTERIZATION OF THE SPEECH OF THE STUDENTS OF THE MAGISTRY IN THE MOUNTAINOUS REGION OF HOLGUÍN

ABSTRACT

The article addresses the language problems of students of pedagogical training of the Turquino Plan. The objective of the research is to characterize the speech variants of the students of pedagogical careers in this segment of the population. The study of the scientific literature and the diagnosis carried out, show difficulties in the attention to the Mother Tongue in teacher training in which the treatment of speech variants is not sufficiently intended; there are not enough studies that characterize the variants of speech in teachers in training in these areas, or the people who live in these territories with which the teacher has to interact. The realization of the characterization of the variants of the speech and the preparation of the teacher to contextualize the relations with the different educative agents of the Turquino Plan contributes to a better socialization and social integration of the students to their contexts of action.

KEYWORDS: culture; teacher; strategy; speech; model; language; Turquino Plan; popular; vulgar; variants.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Delmis Maryuris Salazar Salazar, Centro Universitario Municipal, Sagua de Tánamo, Universidad de Holguín

Licenciada en Educación, Especialidad de Español Literatura. Master en Investigación Educativa. Profesora Auxiliar. Directora del Centro Universitario Municipal, Sagua de Tánamo, Universidad de Holguín, Cuba.

Yendry Llorente Aguilera, Universidad de Holguín

Licenciado en Educación, Especialidad de Ciencias Exactas. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Asistente. Asesor para la Superación y Postgrado. Coordinador de la Carrera de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Holguín, Cuba.

Maritza Salazar Salazar, Universidad de Holguín

 Licenciada en Educación, Especialidad de Psicología-Pedagogía. Master en Investigación Educativa. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Secretaria del tribunal de doctorado de las provincias orientales. Asesora del Vicerrector de Pregrado del Centro Universitario Municipal, Universidad de Holguín, Cuba.

Citas

Figueroa, M. (2003). La lingüística sistemática: de los precursores decimonónicos al universalismo jakobsoniano, Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes, Ed. Unison, Hermosillo, Sonora.
Gregori, N. (2001). Hacia una política lingüística democrática, perspectiva e internacionalista.—p.89-102.—En Anuario Lingüístico-Literario.—no.19.—Serie: Estudios lingüísticos 3.
Halliday, M.A.K. et al. (1970). The Linguistic Sciences and the Language Teaching, Ed, Longman, London.
Lomas, C. (1999). ¿Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras?, Ed. Paidós, Barcelona.
Lomas, C., A. Osoro (1993). El enfoque comunicativo en la enseñanza, Ed. Paidós, Barcelona.
Lomas, C., A. Osoro Y A. Tusón (1992). Ciencias de lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. En Signos, Teoría y práctica de la educación, año 3, no. 7, octubre-diciembre, Barcelona.
Roméu, A. (1991). Algunos problemas teóricos y metodológicos de la enseñanza de la lengua materna. En Revista Educación, no. 70, año XXI, enero-junio, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Roméu, A. (1992). Aplicación del enfoque comunicativo: comprensión, análisis y construcción de textos, IPLAC, La Habana.
Roméu, A. (1994). Comunicación y enseñanza de la lengua. En Revista Educación, no. 83, septiembre-diciembre, Segunda época, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Roméu, A. (1995): De la gramática del texto al análisis crítico del discurso. En BELIAR (Boletín de Estudios Lingüísticos Argentinos), año 2, no. 6, mayo, Buenos Aires.
Roméu, A. (1997). Lengua materna: cognición y comunicación, IPLAC, La Habana.
Roméu, A. (2003). Teoría y práctica del análisis del discurso. Su aplicación en la enseñanza, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Roméu, A. (2004). El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Resultados del proyecto de investigación, ISP Enrique José Varona, La Habana.
Roméu, A. (comp.) (2000(a)): El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso l, Ed. Gedisa, Barcelona.
Roméu, A. (comp.) (2000(a)): El estudio del discurso. En El discurso como estructura y proceso. Estudio sobre el discurso l, Ed, Gedisa, Barcelona.
Roméu, A. Y Otros (2003). Acerca de la enseñanza del Español y la Literatura, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.
Van Dijk, T. (2001). Algunos Principios De La Teoría Del Contexto. En Aled. Revista Latinoamericana De Estudio del discurso, vol. 1 (1), Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Venezuela.

Descargas

Publicado

2019-03-29

Cómo citar

Salazar Salazar, D. M., Llorente Aguilera, Y., & Salazar Salazar, M. (2019). CARACTERIZACIÓN DEL HABLA DE LOS ESTUDIANTES DE MAGISTERIO EN LA REGIÓN MONTAÑOSA DE HOLGUÍN. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 4(1), 35–44. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1820

Número

Sección

Artículos