ACCIONES DE ORIENTACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON CÁNCER

Autores/as

  • David Antonio Muñoz Delgado Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí
  • Eldis Román Cao Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.1965

Palabras clave:

Impacto psicológico, físico y social, cronicidad, flexibilidad, convivencia, adaptación

Resumen

El cáncer es considerado una enfermedad que produce un impacto significativo a toda la familia. Los familiares de cada paciente con estos grupos de enfermedades terminales padecen un sufrimiento que es igualado al de él en todas las dimensiones: física, espiritual, psicológica, social e intelectual, en la cual va acumulando un exhaustivo agotamiento progresivo. Temen perder a quien quieren, experimentan angustia, depresión y soledad. En donde se presenta el objetivo de determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y la atención a los pacientes con cáncer. Por lo que alrededor del trabajo se identifica que resulta útil, para los miembros de la familia, la participación activa comunitaria o reuniones con profesionales como psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeros o con algún familiar de un paciente que pueda hablar desde su experiencia. Esto les ayuda a expresar emociones, muchas veces escondidas. También pueden buscar un acompañamiento psicológico personalizado.

PALABRAS CLAVE: Impacto psicológico; impacto físico; impacto social; cronicidad; convivencia.

GUIDANCE ACTIONS FOR FAMILIES OF PATIENTS WITH CANCER

ABSTRACT

Cancer is considered a disease that has a significant impact on the whole family. The physical, spiritual, psychological, social and intellectual relationships, in which it will be an exhausting progressive progressive exhaustion. They fear losing who they want, they experience anguish, depression and loneliness. Where is presented the objective of determining the relationship between coping strategies and care for patients with cancer. Therefore, around work you can identify what is useful for family members, participation, participation, the community, health professionals, psychologists, doctors, nurses or family members. This helps them express emotions, often hidden. We can also look for a personalized psychological accompaniment.

KEYWORDS: Psychological impact; physical impact; Social impact; chronicity; coexistence.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

David Antonio Muñoz Delgado, Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de la Especialización en Orientación Familiar Integral. Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.

Eldis Román Cao, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Principal Titular. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Manabí. Ecuador.

Citas

Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) (2015). Recuperado de: http://globocan.iarc.fr/Default.aspx
Alonso Babarro, A. (2016). Atención a la familia. Atención Primaria, 38 (Supl 2)
Dolores, C. (2017). El paciente terminal y su familia. Hospital de Solca de Portoviejo. https://www.solca.med.ec/wp-content/uploads/2018/10/SOLCA-Informe-labores-2018.pdf
Holland, J., Lewis, S. (2014). La cara humana del cáncer. Vivir con la Esperanza, afrontar la incertidumbre. Editorial Herder. 14-20
Kornblit, A. (2016). Somática Familiar. En: Enfermedad orgánica y familia. 2ª ed. Gedisa S.A. España.
Muñoz., C.F., Espinoza, A.J.M., Portillo, SJ., Rodríguez, G.G. (2015). La familia en la enfermedad terminal (I). Medicina de Familia. 2015; 3: 190-199.
Organización Mundial de la Salud (2018). Cáncer. Recuperado de: www.who.int/temas de salud/cáncer.
Ronald, B. (2015). Atención integral al paciente con enfermedad terminal en atención primaria. Atención Primaria. 15(5): 273-274.
Serna, P. (s/f). Reacciones de los profesionales y la familia ante la enfermedad. Colaboración Nº 28.

Publicado

2020-02-13

Cómo citar

Muñoz Delgado, D. A., & Román Cao, E. (2020). ACCIONES DE ORIENTACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE PACIENTES CON CÁNCER. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5, 85–98. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.1965