Metodología para favorecer la comunicación intercultural en inglés en estudiantes de la carrera de Hotelería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador

Methodology for favoring intercultural communication in english in students of the Hotel program of the University Laica Eloy Alfaro of Manabí, Ecuador

Autores/as

  • Raisa Macías Sera
  • Isel Ramírez Berdut

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i1.229

Resumen

La competencia intercultural se ha incorporado en los últimos años al discurso de la didáctica de las lenguas extranjeras. Es interés de los estudiosos buscar estrategias para promover el intercambio respetuoso entre los aprendices de una lengua extranjera y los nativos, y su inserción al nuevo contexto; así como establecer   un   clima   distendido   entre   quienes   trabajan   con   visitantes extranjeros y aquellos que visitan una región por interés profesional o turístico. La metodología y el conjunto de tareas comunicativas para la enseñanza de inglés que se aplica a estudiantes de 4to semestre de la carrera de Ing. en Empresas Hoteleras en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí- Bahía de Caráquez, tienen como propósito el desarrollo de la comunicación oral intercultural  relacionado  con  la  proyección  profesional  de  los  estudiantes debido a su encuentro con turistas y colegas provenientes de países anglo parlantes. La metodológica aplicada consta de tres etapas estrechamente relacionadas, Diagnóstico, Ejercitación y Evaluación apoyada en un conjunto de tareas comunicativas interculturales que favorecen la comunicación oral intercultural y el intercambio respetuoso entre los estudiantes y los colegas o turistas.

PALABRAS   CLAVE:   interculturalidad;   tareas   comunicativas;   diagnóstico; turismo.

ABSTRACT

The Intercultural competence has been incorporated to didactics in recent years to address the teaching of foreign languages. It is interest of scholars to seek strategies to promote friendly exchanges between learners of a foreign language and natives, as well as their integration into the new context. It is intended for researchers, a relaxed atmosphere among those working with foreign professionals and those visiting a region. The methodology and the set of tasks for teaching English to students in 4th semester in hotel companies at Eloy Alfaro University in Bahia de Caráquez.is with the purpose to develop the intercultural  oral  communication  related  to professional  projection  because students need to meet with colleagues and tourists from English speaking countries. The methodology consists of three closely related stages, assessment, practice  and  evaluation  supported  by  a  set of intercultural communicative tasks that promote intercultural oral communication and respectful exchange between students and colleagues or tourists.

KEYWORDS:   Intercultural   competence;   communicative   tasks;   tourism; assessment.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguado, T. et al. (2008). El Enfoque intercultural en la formación del profesorado: dilemas y propuestas; En Revista Complutense de Educación. -- Vol 19, No 2, 2008.

Bosh, A. y Giménez Moreno. (2001). Tourists needs vs Students need Castellon Universitat Jaume I 2001

Calvi, M.V. (2010). El Componente cultural en la enseñanza del español para fines específicos. -- Universidad de Milán: Centro Virtual Cervantes, 2010.

Cook, V. (2001). Second language learning and language teaching. -- New York:Oxford University Press, 2001.

García Cocostegue, A. (1999). Metodología de la enseñanza del inglés. [En línea].-- Universidad de Madrid. España. 6 de Enero de 1999. -- Disponible en:http://www- city.europeonline.com/home/agar/Methodology.html#READING [Consulta:Julio2014].

Kramsh, C. (2013). The Cultural Component in FL Teaching En Iranian Journal of Language. 2013

Morillas, M.J. (2009). La Enseñanza de las lenguas: un instrumento de unión entre culturas, 2009.

Nieves Rivero, M.L. (1999). El Diagnóstico como proceso de evaluación-intervención: una nueva concepción / M. L. Nieves Rivero, R. López, 1999. – (Material en disco)

Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera: estudio del choque cultural y los malentendidos. -- Madrid: Edinumen Memorias para el Aprendizaje, 2000.

Rodrigo Alcina, M. (1999). Comunicación intercultural. — Ciencias Sociales. -- No 22 Barcelona, 1999.

Santolaya, H. (2009). Competencia comunicativa intercultural: habilidades afectivas, cognitivas y comportamentales. 2009.

Valle Arroyo, F. (1991). Psicolingüística -- Madrid: Editorial Morata, 1991.

Viel, Jean–Claude. (2002). The Vocabulary of English for scientific and technological occupational purposes. -- En English for Specific Purposes World Web-based Journal,
2002.

Vigotsky, S. (1982). Pensamiento y lenguaje. -- La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1982.

Descargas

Publicado

2017-04-13

Cómo citar

Macías Sera, R., & Ramírez Berdut, I. (2017). Metodología para favorecer la comunicación intercultural en inglés en estudiantes de la carrera de Hotelería de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador: Methodology for favoring intercultural communication in english in students of the Hotel program of the University Laica Eloy Alfaro of Manabí, Ecuador. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 1(1), 33–42. https://doi.org/10.33936/cognosis.v1i1.229

Número

Sección

Artículos