El trabajo experimental en la enseñanza de las reacciones de ácidos y bases
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2322Resumen
Este trabajo busca fundamentar y determinar la influencia del trabajo experimental en la enseñanza y la aprehensión de las reacciones de ácidos y bases, a partir del paradigma constructivista con énfasis en una didáctica experimental para la enseñanza de estos conceptos, beneficiando el aprendizaje real. Se muestra la experimentación como instrumento mediador de integración de la teoría, que en ocasiones se vuelve dificultosa para los estudiantes, con la práctica y su aplicabilidad, lo que proporciona un formidable recurso para la enseñanza- aprendizaje. La muestra de estudio constó de los estudiantes de los Segundos de Bachillerato, de la sección matutina de la Unidad Educativa Fiscal “Portoviejo”, escogidos cuarenta estudiantes entre los siete paralelos, de forma aleatoria, y se ejecutaron cuatro momentos en la metodología, Fase de Indagación de conocimientos de los conceptos científicos ácido base y Ph, fase de introducción y estructuración de nuevos modelos experimentales explicativos, fase de síntesis y aplicación de nuevos modelos y la del diseño de clases utilizando la experimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para luego evaluar el aprendizaje de los estudiantes, acercando la Química a los educandos, mediante experiencias, al cuestionar y formular preguntas sobre lo que sucede en su entorno, y determinándose al final que la interacción de la teoría y la práctica, de la temática tratada, conlleva el desarrollo de actitudes para la formación integral y significativa del individuo.
PALABRAS CLAVE: experimentación; constructivista; ácido; base; teoría.
Experimental work in teaching the reactions of acids and bases.
ABSTRACT
This work seeks to base and determine the influence of experimental work on the teaching and apprehension of acid and base reactions, based on the constructivist paradigm with emphasis on an experimental didactic for teaching these concepts, benefiting real learning. Experimentation is shown as a mediating instrument for the integration of theory, which sometimes becomes difficult for students, with practice and its applicability, which provides a formidable resource for teaching-learning. The study sample consisted of the students of the Secondary School Seconds, of the morning section of the Fiscal Education Unit "Portoviejo", chosen forty students among the seven parallels, randomly, and four moments in the methodology were executed, Phase of Investigation of knowledge of the scientific concepts acid base and Ph, phase of introduction and structuring of new explanatory experimental models, phase of synthesis and application of new models and the design of classes using experimentation in the teaching-learning process, and then evaluate student learning, bringing chemistry to students, through experiences, by questioning and asking questions about what is happening in their environment, and determining in the end that the interaction of theory and practice, of the subject matter, entails the development of attitudes for the integral and meaningful formation of the individual.
KEYWORDS: experimentation; constructivist; acid; base; theory.
Descargas
Citas
Alvarado, C. (2007). Los libros de texto de química de secundaria. ¿Mediadores para el aprendizaje del tema de acidez y basicidad? Tesis de maestría, Universidad de Extremadura. Badajoz, España
Artdej, R.; Ratanaroutai, T.; Coll, R.K.; Thongpanchang, T. (2010). Thai Grade 11 students' alternative conceptions for acid-base chemistry. Research in Science & Technological Education, 28(2), 167-183
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. España
Caballer, M.J. Y Oñorbe, A. (1999). Resolución de problemas y actividades de laboratorio. La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: I.C.E. Universidad de Barcelona.
Carretero, M. (2005). Constructivismo y educación. Editorial Progreso. México.
Jiménez, R. (2002). La Neutralización ácido-base a debate, Enseñanza de las ciencias. 20 (3) 451-464
Martínez, A. (2007). Aproximación al concepto de acidez. Tecné, Episteme y Didaxis (TEΔ) N. 21. 66-76
Séré, M.G. (2002). “La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?”. Enseñanza de las Ciencias, No. 3, Vol. 20, pp. 357-368
Tenreiro, C. Y Vieira, R. (2006). “Diseño y validación de actividades de laboratorio para promover el pensamiento crítico de los estudiantes”. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, No. 3, Vol. 3, pp. 452-466.
WEBGRAFÍA
Ácidos y bases en la vida cotidiana | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/acidos-y-bases/acidos-y-bases-en-la-vida-cotidiana#ixzz3eK6ugzk9
http://model science.com del Chem lab
Model ChemLab v2.0, Pro and Standard
http://venus.uca.es/eureka/revista/Volumen3/Numero_3_3/Tenreiro_Vieira_2006.pdf