LÚDICA Y SU RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN NIÑOS DE 5 AÑOS

Autores/as

  • Karla Nathaly Morocho Abarca Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"
  • Jennifer Belén Neacato Zambrano Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"
  • Emerson Roberto Yépez Herrera Universidad de las Fuerzas Armadas
  • Gisela Padilla Álvarez Universidad de las Fuerzas Armadas

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2411

Resumen

El objetivo de este artículo es identificar los conceptos sobre la lúdica y su aporte en la prevención del abuso sexual infantil. La presente investigación es de revisión sistemática del estado del arte, de acuerdo a Urrutia y Bonfil se utilizó la metodología prisma para la identificación y selección de la calidad del estudio bibliográfico. Las bases de datos utilizadas fueron SciElo/Redalyc, identificando 180 artículos vinculados con el tema, siendo 11 seleccionados para el trabajo de investigación, con autores como Urda, Prado y Soares. El análisis de los artículos hace referencia a las instituciones educativas como una de las bases fundamentales para el crecimiento del niño en su edad preescolar teniendo en cuenta que los docentes y profesionales de apoyo que se encuentran en el entorno deben estar capacitados para satisfacer las necesidades de cada niño, por lo que tienen el compromiso de adaptar o diseñar métodos de aprendizaje acordes a la edad. De esta manera se fundamenta la lúdica como una técnica metodológica con valor de cambiar el proceso de enseñanza aprendizaje a un modo de creatividad, participación y entretenimiento aflorando actitudes en los niños con el fin de identificar y tratar situaciones desfavorables como el abuso sexual infantil.

PALABRAS CLAVE: Educación Sexual; Juego Educativo; Abuso Sexual.

PLAYFUL AND ITS RELATIONSHIP WITH 5 YEARS OLD CHILDREN SEXUAL ABUSE PREVENTION

ABSTRACT

The article is about the identification of playful definitions and its contribution to the sexual abuse prevention in a child. This research was done according through a systematic review of the state of art. The prim methodology was used to identify and select the quality of the bibliographic data. This methodology is supported by Urrutia and Bonfil. There were about 180 articles related to this topic. The documents were selected through a bibliographic research. The data bases were SciElo/Redalyc. Eleven articles were chosen to this investigation, with authors like Urda, Prado y Soares. Education institutions are considered one of the fundamental bases for children growing in preschool. The teachers and other education professionals, that are surrounding them, need to be able to satisfy the necessities of each child. The professionals of the education have the engagement of adapting and designing learning methods according to the child’s age in different educational area. The playful, is a methodological technique, which lets that children attitude emerge with the purpose of identify and treat adverse situations as children sexual abuse. Playful can improves the creativity and children participation that let to identify sexual situation abuse in children.

KEYWORDS: Playful; Education; Sexual Abuse.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Jennifer Belén Neacato Zambrano, Universidad de las Fuerzas Armadas "ESPE"

Estudiante. de la carrera Educación Infantil. Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Ecuador.

Emerson Roberto Yépez Herrera, Universidad de las Fuerzas Armadas

Magister. Docente en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Ecuador.

Gisela Padilla Álvarez, Universidad de las Fuerzas Armadas

Doctor en Psicología. Doctor en Psicología Educativa. Docente en la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Ecuador.

Citas

Astorga A., y Schmidt I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23 (3), 339-362. https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17
Brandy K. (2020). Confinamiento por coronavirus: la violencia doméstica y el abuso infantil podrían aumentar [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.dw.com/es/confinamiento-por-coronavirus-la-violencia-dom%C3%A9stica-y-el-abuso-infantil-podr%C3%ADan-aumentar/a-52862705
Ciribelli, C, y Rasera E. (2019). Construções de Sentido sobre a Diversidade Sexual: Outro Olhar para a Educação Infantil. Psicologia: Ciência e Profissão, 39, e175599. https://doi.org/10.1590/1982-3703003175599
D'Antoni, Maurizia. (2016). Interculturalidad: juego y metodologías de aula de primaria. Actualidades Investigativas en Educación, 16 (3), 367-386. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i3.26067
De Manuel Vicente, C. (2017). Detectando el abuso sexual infantil. Pediatría Atención Primaria, 19(26), 39-47.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2018). SúperProfes para reforzar la prevención del abuso sexual y la protección a las víctimas en las escuelas. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/temas/abuso-sexual?fbclid=IwAR3Pvm5MDBim6undHZwboo_N35RdKv2l1FwNXX-rbGFZbnDC7BHd4aPgNHw
Gonzales R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica (Tesis de Maestría) Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47668
Jaramillo B., Largo S., y Gómez L., (2020). Sobre el vínculo afectivo y los procesos de aprendizaje en niños de 7 a 9 años de edad. Educación y Humanismo, 22(38), 1-19. DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.38.3552
Martín S, y Lafuente V., (2017). Referencias bibliográficas: indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 31(71), 151-180. doi:http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57814
Melo M. (2020). Análisis de la concepción del docente y estudiantes sobre el juego como recurso didáctico para el aprendizaje: experiencia en la educación primaria. Revista Latinoamerica de Estudios Educativos (Mexico), L (1), 251-274.
Pinto C., Pereda N., y Chacón F., (2017). Prevalencia del abuso infantil sexual en hombres del norte de chile y su salud psicológica y sexual. Interciencia, 42 (2), 94-100.
Dourado, J., Tabet, E., Folkmann, M., Da Rocha, M y De Amorim, A. (2015). Juego terapéutico: preparar al niño para la vacuna. Einstein (São Paulo), 13 (2), 238-242. https://doi.org/10.1590/S1679-45082015AO2967
Prado P., y Anselmo V., (2019). Masculinidades, feminidades y dimensión lúdica: reflexiones sobre género y enseñanza en la educación infantil. Pro-Positions, 30, e20170137 https://doi.org/10.1590/1980-6248-2017-0137
Quintero S., Ramìrez L., y Jaramillo B., (2016). Actitud lúdica y lenguajes expresivos en la educación de la primera infancia. Revista Virtual Universidad Catolica del Norte, (48), 155-170.
Russo S, y González M. (2020). Desafíos del sistema educativo frente al abuso sexual en la infancia. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 1(30),23-40. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-262.
Sigaud C., Santos B., Costa P., y Toriyama, T., (2017). Promoción del cuidado bucal en el niño en edad preescolar: efectos de una intervención lúdica de aprendizaje. Revista Brasileira de Enfermagem , 70 (3), 519-525. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0237
Urda N. (2017). Abuso sexual infantil: saber escuchar. Introducción. Revista Pediatría Atención Primaria. 9(26), 35-8.
Urrùtia, G., y Bonfill, X., (2010). Una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis 135(11): 507-511. Doi:10.1016/j.medcli.2010.01.015
Weib, Sandra. (2020). Cuarentena por coronavirus dispara violencia contra las mujeres en América Latina [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.dw.com/es/cuarentena-por-coronavirus-dispara-violencia-contra-las-mujeres-en-am%C3%A9rica-latina/a-53261868

Publicado

2020-08-31

Cómo citar

Morocho Abarca, K. N., Neacato Zambrano, J. B., Yépez Herrera, E. R., & Padilla Álvarez, G. (2020). LÚDICA Y SU RELACIÓN CON LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN NIÑOS DE 5 AÑOS. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5, 141–152. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2411

Artículos más leídos del mismo autor/a