Estrategia didáctica de Educación Física para el aprendizaje de las Matemáticas
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.2437Palabras clave:
“Estrategia educativa”; “educación física”; “aprendizaje de las Matemáticas”; “cultura física”.Resumen
Las enseñanzas de contenidos por parte de los profesores y el aprendizaje de los estudiantes constituyen entes motivadores para los docentes en lo referente a desarrollar una didáctica creativa en el proceso de enseñanza Por tales razones, la presente investigación tiene como objetivo: Evaluar la aplicación de una estrategia didáctica de Educación Física para potenciar el aprendizaje de las Matemáticas de los estudiantes del segundo año de la Enseñanza General Básica de la Unidad Educativa América de la ciudad de Quevedo. Se demostró las potencialidades de la Educación Física en el aprendizaje de las Matemáticas; evidenciando la necesidad de innovar desde la didáctica, estableciendo un adecuado nexo entre motricidad y las Matemáticas, donde mediante la ejecución de juegos combinados con ejercicios matemáticos se logra un mayor rendimiento académico en el aprendizaje de las Matemáticas, donde se desarrollan física e intelectualmente, a la vez, que adquieren y consolidan los conocimientos matemáticos. Los datos cuantitativos obtenidos mediante la evaluación diagnóstica y final permitieron realizar el análisis los datos mediante la aplicación de métodos estadísticos descriptivos e inferencial, para demostrar la hipótesis que permitió validar la estrategia empleada de enseñanza. Desde la perspectiva teórica se utilizaron métodos tales como: el método comparativo, el hipotético deductivo, la modelación científica y el sistémico estructural funcional, en calidad de métodos empíricos se aplicó: la observación y la medición científicas. Entre los resultados más significativos se sitúan la potencialización del aprendizaje de las Matemáticas, elevando los resultados docentes, los niveles de motivación, interés en el aprendizaje de las Matemáticas, así como hábitos de trabajo en equipo y solidaridad entre los estudiantes de la institución educativa objeto de estudio.
PALABRAS CLAVE: Estrategia educativa; Educación Física; aprendizaje de las Matemáticas; Cultura Física.
Teaching strategy for Physical Education for the learning of Mathematics
ABSTRACT
The teaching of content by teachers and student learning are motivating entities for teachers in terms of developing creative didactics in the teaching process. For these reasons, this research aims to: Evaluate the application of a Physical education didactic strategy to promote the learning of mathematics of the students of the second year of the Basic General Education of the Educational Unit America of the city of Quevedo. The potential of physical education in learning mathematics was demonstrated; evidencing the need to innovate from didactics, establishing an adequate link between motor skills and mathematics, where through the execution of games combined with mathematical exercises, greater academic performance is achieved in learning mathematics, where they develop physically and intellectually, through at the same time, they acquire and consolidate mathematical knowledge. The quantitative data obtained through the diagnostic and final evaluation allowed the analysis of the data through the application of descriptive and inferential statistical methods, to demonstrate the hypothesis that allowed validating the teaching strategy used. From the theoretical perspective, methods such as: the comparative method, the hypothetical deductive method, scientific modeling, and the functional structural systemic method were used, as empirical methods: scientific observation and measurement were applied. Among the most significant results are the enhancement of mathematics learning, raising teaching results, levels of motivation, interest in learning mathematics, as well as teamwork habits and solidarity among the students of the target educational institution study.
KEYWORDS: Educational strategy; physical education; learning of mathematics; Physical Culture.
Descargas
Citas
Banco Mundial. (28 de abril de 2020). bancomundial.org. Obtenido de bancomundial.org: https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview
Brito, M. L., Benítez, L. M., Adriana, A., & Martínez, C. (2017). Usando TIC para enseñar Matemática en preescolar: El Circo. Revista cubana de ciencias informáticas, 168-181.
Campos, Y. (2000). Estrategias de enseñaza-aprendizaje. Dgenamdf.
Delgado Nogeura, M. (2010). Los métodos de enseñanza en educación física. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1-9.
Espinoza, A. (2016). Ministerio de Educación.
Guerrero, R. (2016). Evolución histórica y mitos sobre el TDAH. Mexico: LIBROS CÚPULA. doi:978-84-480-2219-8
Informe sobre el desarrollo mundial. (2018). Banco Mundial, 3-5.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Curriculo de matematicas. Curriculo de matematicas.
Muñoz Rivera, D. (2008). El juego como actividad de enseñanza-aprendizaje en el área de Educación Física. Efdeporte.com, 1-12.
Orozco-Jutorán, M. (2006). La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa en la enseñanza de la traducción. La evaluación en los estudios de traducción e interpretación., 47-68. doi:978-84-933962-8-2
Parra Pineda, D. M. (2003). Manual de Estrategias de Enseñanza / Aprendizaje.
Servicio Nacional de Aprendizaje, 1-120.
Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. SciELO, 172.
Recuperado el 28 de abril de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142011000200009
Romin, E. (2018). Área de matemática, la importancia de enseñar y aprender matemática. Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación básica, 5-12.
Ruiz Socarras, J. (2008). Problemas actuales de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Revista Iberoamericana de Educación, 1-7.
Salvador, A. (2012). El juego como recurso didactico en el aula de matemáticas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Mayra Jessenia Palma Ramírez, Oscar Barzaga Sablón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.