ESTRATEGIA EDUCATIVA EN CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA DESARROLLAR INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR ESTRATEGIA EDUCATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.2444Palabras clave:
Inteligencia emocional, Estrategia educativa, Educación Física, Estilo de vida saludableResumen
Los estudiantes que cursan la etapa secundaria viven un momento crucial de su desarrollo socioemocional. Estudios plantean, que programas adecuados de cultura física en adolescentes generan experiencias emocionales positivas promoviendo estilos de vida activos y saludables. Se aplicó una estrategia educativa en clases de educación física para desarrollar inteligencia emocional en 58 estudiantes del noveno año de Educación Básica Superior, se utilizó el test (TMMS-24) para determinar la situación emocional de los alumnos, marcando un antes y un después de la aplicación de la estrategia de innovación. La propuesta se desarrolló durante cuatro semanas y estuvo basada en tres parámetros: atención emocional, claridad de sentimientos y representación emocional, el diseño de la propuesta y el modelo del test aplicado fueron adaptados de la teoría de Salovey y Mayer. La investigación es de orden cualitativo con enfoque empírico. Se logró involucrar al docente y a los estudiantes en la ejecución de actividades físicas necesarias para potenciar la inteligencia emocional, demostrando que el 83% lograron comprender que al presentarse alguna situación que altere su estado emocional, pueden ser capaces de controlarlo.
PALABRAS CLAVE: Inteligencia emocional; Estrategia educativa; Educación Física; Estilo de vida saludable.
EDUCATIONAL STRATEGY IN PHYSICAL EDUCATION CLASSES TO DEVELOP EMOTIONAL INTELLIGENCE IN STUDENTS OF HIGHER BASIC EDUCATION
ABSTRACT
Students who attend secondary school experience a crucial moment in their socio-emotional development. Studies suggest that adequate physical culture programs in adolescents generate positive emotional experiences promoting active and healthy lifestyles. An educational strategy was applied in physical education classes to develop emotional intelligence in 58 students of the ninth year of Higher Basic Education, the test (TMMS-24) was used to determine the emotional situation of the students, marking a before and after the implementation of the innovation strategy. The proposal was developed over four weeks and was based on three parameters: emotional attention, clarity of feelings and emotional representation, the design of the proposal and the model of the applied test were adapted from the theory of Salovey and Mayer. The research is of a qualitative nature with an empirical approach. It was possible to involve the teacher and students in the execution of physical activities necessary to enhance emotional intelligence, showing that 83% managed to understand that when a situation occurs that alters their emotional state, they may be able to control it.
KEYWORDS: Emotional intelligence; Educational strategy; Physical Education; Healthy lifestyle.
Descargas
Citas
Alzina, R. B. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 95-114.
Casullo, M. M., & Fernández, M. (2011). Malestares psicológicos en estudiantes adolescentes argentinos. Psykhe, 10(1).
Cavero, M. Á. B. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(1), 75-92.
Fernández-Berrocal, P., & González-Ordi, H. (2008). Inteligencia emocional y sugestionabilidad: efectos sobre el nivel de ansiedad en una muestra de mujeres universitarias. Ansiedad y Estrés, 14.
Fernández-Berrocal, P. A. B. L. O., Extremera, N. A. T. A. L. I. O., & Palomera, R. A. Q. U. E. L. (2008). Emotional Intelligence as a crucial mental ability on educational context. Handbook of Instructional Resources and their applications in the classroom, 67-88.
Fernández-Martínez, A. M., & Aranda-García, I. (2017). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66.
Freire, P., & Enrique, G. (2013). La inteligencia emocional como factor incidente en la formación de líderes estudiantiles del nivel superior del colegio juan francisco montalvo de la ciudad de ambato (Bachelor's thesis).
Jenaabadi, H. (2014). Studying the relation between emotional intelligence and self esteem with academic achievement. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 114, 203-206.
Ecuador, M. D. (2018). LOEI. Acuerdo Ministerial. Quito, Ecuador.
García, C. C., & Torres, B. J. A. (2013). Estrategias para desarrollar la inteligencia emocional y la motivación en el alumnado de Educación Física. Revista de educación, Motricidad e Investigación, 1, 212-220.
Goleman, D.(2013). Inteligencia emocional en el trabajo: cómo seleccionar y mejorar la inteligencia emocional en individuos, grupos y organizaciones. Editorial Kairós.
Mateos, M. E. (2012). La inteligencia emocional en el área de Educación Física. La peonza: Revista de educación física para la paz, (7), 65.
Martín, R. P.. (2014). Programa INTEMO. Guía para mejorar la inteligencia emocional de los adolescentes. Ediciones Pirámide.
Mayer, J. D., Salovey, P., Salovey, P., & Sluyter, D. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Implications for educators. What is emotional intelligence, 5.
Ministerio de Educación (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Elemental Básica. Quito.
Moral, M. I. J., & Zafra, E. L. (2010). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Artículos en PDF disponibles desde 2007 hasta 2013. A partir de 2014 visítenos en www. Elsevier. es/rlp, 41(1), 69-80.
Organización Panamericana de la Salud. (2018). La carga de los trastornos mentales en la Región de las Américas, 2018. In Organización Mundial de la Salud Oficina Regional para las Américas.
Pacheco, N. N. E., & Fernández-Berrocal, P. (2018). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers. Madrid. (352), 34-39.
Peter JD & Salovey, P. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, cognición y personalidad , 9 (3), 185-211.
Salamanca-Rodríguez, J. L. (2016). Relación entre creatividad e inteligencia emocional frente al rendimiento académico en básica primaria (Master's thesis).
Salovey, P., & Mayer, J. D. (2007). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211.
UNESCO. (2011). La UNESCO y la educación “Toda persona tiene derecho a la educación.” Unesco, 1, 34. https://doi.org/ED-2011/WS/30 – CLD 4062.11