Importancia de las tutorías de acompañamiento en un estado de excepción en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Técnica de Manabí
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.3026Resumen
RESUMEN
El acompañamiento tutorial representa una actividad orientadora y asistencial para la consecución de los estudios universitarios, la cual se hace indispensable más aún cuando se atraviesan situaciones de emergencia sanitaria y los gobiernos decretan un estado de excepción, originado actualmente a causa del nuevo brote de coronavirus. Por consiguiente, el objetivo de las tutorías radica en la acción de acompañamiento misma que involucra la atención, orientación y guía en la formación académica, profesional y humana. Es por esta razón que las tutorías tienen el fin de garantizar la calidad de enseñanza y permanencia social y promover el seguimiento a los índices de reprobación, aprobación, deserción, rezago, egreso y titulación para detectar debilidades y establecer acciones preventivas y correctivas. El presente artículo parte de una conceptualización general de la tutoría de acompañamiento y como su aplicación permite contribuir de manera efectiva a la consecución de los objetivos que la educación superior actual persigue. La metodología se sustento en una revisión documental de los principales estudios que se han abordado de la temática de tutoría de acompañamiento, para su ejecución se empleó las técnicas e instrumentos como la observación y la aplicación de una encuesta aleatoria a estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), entre los principales resultados destacan que cierta parte de los estudiantes desconocen de la existencia de las tutorías, pero es importante destacar que las tutorías son solicitadas para recibir orientaciones generales cuando inicia un período académico.
PALABRAS CLAVE: tutoría de acompañamiento; tutor; tutorado, desarrollo académico.
Importance of the tutoring of accompaniment in a state of exception, in the Faculty of Philosophy, Letters and Sciences of Education
ABSTRACT
Tutorial accompaniment represents an orientation and assistance activity for the achievement of university studies, which is even more essential when health emergencies are experienced and governments decree a state of exception, currently caused by the new coronavirus outbreak. Therefore, the objective of the tutorials lies in the accompanying action itself, which involves attention, orientation, and guidance in academic, professional, and human training. It is for this reason that the tutorials have the purpose of guaranteeing the quality of teaching and social permanence and promoting the follow-up of the failure rates, approval, desertion, lag, graduation, and graduation to detect weaknesses and establish preventive and corrective actions. This article starts from a general conceptualization of mentoring and how its application makes it possible to contribute effectively to the achievement of the objectives that current higher education pursues. The methodology was based on a documentary review of the main studies that have been addressed on the subject of accompanying tutoring, for its execution techniques and instruments such as observation and application of a random survey to students of the Faculty of Philosophy, Letters and Education Sciences, from the Technical University of Manabí (UTM), among the main results are that a certain part of the students are unaware of the existence of tutorials, but it is important to note that tutorials are requested to receive general guidance when an academic period begins.
KEYWORDS: accompanying tutoring; tutor; tutored, academic development.
Descargas
Citas
Alejandro Alvarado, C. I., & Larco Chiquito, J. F. (2019). Estudio exploratorio del desarrollo de la unidad curricular de titulación en la carrera educación (Vol. 8, Issue 5).
Ariza Ordóñez, G. I., & Ocampo Villegas, H. B. (2005). El acompañamiento tutorial como estrategia de la formación personal y profesional: un estudio basado en la experiencia en una institución de educación superior. Univ. Psychol, 4(1), 31–41.
Arnal, J. (1992). Investigación educativa, fundamentos y metodología.
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos.
Cepeda Suquilandi, N. B., & Montaño Otero, E. E. (2016). Influencia de la actitud del docente-tutor en el comportamiento de los estudiantes de básica elemental de la escuela fiscal “Elías Muñoz Vicuña” de guayaquil, año 2015. propuesta: elaboración de seminario taller de capacitación sobre la importancia de la. In Revista Brasileira de Ergonomia (Vol. 9, Issue 2). https://doi.org/10.5151/cidi2017-060
De la Cruz Flores, G., Chehaybar Kury, E., & Abreu, L. F. (2000). Tutoría en educación superior : una revisión analítica de la literatura.
Dopico Rodríguez, E. (2013). Tutoría universitaria: propuestas didácticas de competencia tutorial University tutoring : didactic proposals in tutorial competences Introducción Desde que en junio de 1999 los ministros de educación de 29 países europeos firmaran sistemas de Educación S. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 195–220.
Estrada Pinto, C. A. (2014). Impactos y retos de la tutoría. In Procesamiento de Lenguaje Natural (Vol. 53).
Gómez Collado, M. (2010). Encuesta a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM sobre la percepción del Programa de Tutoría Académica. Espacios Públicos, 13(28), 113–130.
González Palacios, A., & Avelino Rubio, I. (2016). Tutoría: una revisión conceptual. Revista de Educación y Desarrollo.
López Gómez, E. (2017). El concepto y las finalidades de la tutoría universitaria : una consulta a expertos. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía.
Martínez Lirola, M., & Crespo Fernández, E. (2009). La tutoría universitaria en el modelo de la convergencia europea. 451–466. http://193.145.233.67/dspace/handle/10045/15778
Molina Villacís, C. J., Romero Villagrán, J. L., & Cevallos Figueroa, N. G. (2020). Consecuencias económicas del Covid 19 sobre el aparato productivo. Polo Del Conocimiento, 5(09), 46–54. https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1674
Organización Mundial de la Salud. (2020). Neumonía de causa desconocida en China. WHO; World Health Organization. http://www.who.int/csr/don/05-january-2020-pneumonia-of-unkown-cause-china/es/
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. (2020). Se registra el primer caso de coronavirus en Ecuador. https://www.comunicacion.gob.ec/se-registra-el-primer-caso-de-coronavirus-en-ecuador/
Torrecilla Sánchez, E. M., Rodríguez Conde, M. J., Herrera García, M. E., & Martin Izard, J. F. (2013). Evaluación de calidad de un proceso de tutoría de titulación universitaria: La perspectiva del estudiante de nuevo ingreso en educación. Revista Espanola de Orientacion y Psicopedagogia, 24(2), 79–99.