Estrategia para la motivación del aprendizaje de las Matemáticas de los estudiantes que cursan la Educación Básica Superior
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v7iEE(1).5801Resumen
La ausencia de motivación durante el proceso de aprendizaje en matemáticas produce que sean calificadas como complejas y confusas; provocando así, una participación limitada, falta de seguridad sobre sus conocimientos y un bajo rendimiento en ciertos casos. Es así, que se planteó diseñar una estrategia didáctica para motivar el aprendizaje de las matemáticas, la cual permita incentivar la participación activa de los estudiantes durante el proceso de estudios de las matemáticas. La metodología fue de nivel descriptivo con un enfoque cuali-cuantitativo y con un tipo de diseño no experimental; los métodos que se utilizaron fueron el inductivo-deductivo y el analítico-sintético; las técnicas que se emplearon son la encuesta, observación y entrevista por medio de la aplicación de los instrumentos como el cuestionario estructurado y un banco de preguntas. Como resultado se evidencia, que por muchos años ha existido un déficit en el aprendizaje de las matemáticas, toda vez que el docente utiliza métodos y técnicas tradicionales que no logran motivar o estimular el aprendizaje significativo en los estudiantes.
PALABRAS CLAVE: Estrategias; Motivación; actitud del estudiante; enseñanza de Matemática.
Strategy for motivating the learning of Mathematics for students enrolled in Higher Basic Education
ABSTRACT
The lack of motivation during the learning process in mathematics causes them to be classified as complex and confusing; thus provoking, among other reasons, the absence of participation, a lack of security about their knowledge and poor performance in certain cases. Hence, it was proposed to design a strategy that motivates the learning of mathematics, which allows to encourage the active participation of students during the learning process in mathematics. The methodology was descriptive with a quali-quantitative approach including a non-experimental design; the used methods were inductive-deductive and analytical-synthetic; the techniques that were implemented are the survey, observation and interview through the application of instruments such as the structured questionnaire and a question bank. As a result, it is evident that for many years there has been a deficit in the learning of mathematics, anytime the teacher uses traditional methods and techniques these fail to motivate or stimulate meaningful learning in students.
KEYWORDS: Strategies; Motivation; student attitude; mathematics teaching.
Descargas
Citas
Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A. D., Worosz, T. B. y Bonilla Vichot, I. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive, 610-623.
Caballero - Jiménez, F., & Espínola - Reyna, J. G. (2016). EL RECHAZO AL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS A CAUSA DE LA VIOLENCIA EN EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO. Ra Ximhai, 143-161.
Maseda MC. (2016). Estudio bibliográfico de la motivación en el aprendizaje de las Matemáticas y propesta de talleres aplicados a la vida real. Universidad Internacional de la Roja.
Cabell-Rosales, N. V., y Pérez-Azahuanche, M. A. (2021). Estrategias motivacionales para el logro de los aprendizajes. Polo del conocimiento, 978-997.
Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T y Villagómez, M. S. (2009). La motivación y el aprendizaje. Alteridad, 20-32.
Coloma Manrique, C. R. (1999). El constrctivismo y su implicancia en la educación. EDUCACION. Vol. VIII. No 16. 217-244.
Farías, D., y Pérez, J. (2010). Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas y la Administración. Formación Universitaria, 33-40.
Federación de Enseñanza de CC. OO. de Andalucía. (2009). APRENDIZAJE: DEFINICIÓN, FACTORES Y CLASES . Revista digital para profesionales de la enseñanza .
Flores, V., Hernán, G., Pineda, S., & Diana, A. (2018). Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel básico de inglés de un Centro Universitario Privado de Lima. Universidad San Ignacio de Loyola.
Junco Herrera, I. (2010). La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Digital profesional para profesionales de la enseñanza.
Melquiades Flores, A. (2014). Estrategias didácticas para un aprendizaje constructivista en la enseñanza de las matemáticas en los niños y niñas de nivel primaria. Dialnet 43-58.
Naranjo Pereira, M. L. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Educación, vol. 33, núm. 2, 2009, 153-17.
Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana de Educación, Sección de Investigación,
Ramos Ferre, M. (2011). Estudio sobre la motivación y su relación en el rendimiento académico. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Almería.
Valenzuela, J., Muñoz, C., & Silva-Peña, I. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios Pedagógicos XLI, N° 1: 351-361.
Velasco Pérez, B. J. (2010). Estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas en educación primaria. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.
Palma Ramirez, P. y Barzaga Sablón O. (2020). Estrategia didáctica de Educación Física para el aprendizaje de las Matemáticas. Revista Cognosis. 47-68.
Calle Chacón L., Garcia-Herrera D., Ochoa-Encalada S., Erazo-Álvarez, J. (2020) La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. 488-507.
Soriano M. (2009). La motivación pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Universidad de Zaragoza.
Arana, J. M., Meilán, J. J. G., Gordillo, F., Carro, J. Estrategias motivacionales y de aprendizaje para fomentar el consumo responsable desde la Escuela. Revista Electrónica de Motivación y Emoción.
MARTÍNEZ-SALANOVA, E. (2010) La motivación para el aprendizaje, Universidad de Huelva
Catherine Huneault C. (2009). Estrategias motivacionales en el aula de ELE. Section d’études hispaniques Université de Montréal. 145-165.
Martínez Rueda, A. (2009). El miedo a las matemáticas. Revista Digital Innovación y experiencias educativas, 1 (24), 1 – 7.
Anaya-Durand, Alejandro; Anaya-Huertas, Celina. (2010) ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategias de motivación del aprendizaje para los estudiantes. Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos A.C. 5-14
Tapia, J. (1992) Motivar en la adolescencia: teoría, evaluación e intervención, Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma, Colección de Bolsillo, Madrid.
Lepper, M.R. 1988. Motivational considerations in the study of instruction. Cognition and Instruction. 5(4):289-309.
Salazar Molina, J., Guaypatín Pico, O. y Flores Lagla, G. (2017). Psicología Social de la Matemática. Universidad Técnica de Cotopaxi.
Núñez, J. C. y otros (2005) “Las actitudes hacia las Matemáticas: Perspectiva evolutiva” en Actas do VIII Congreso Galaico-Portugés de Psicopedagoxía (pp. 2389-2396)
Gómez-Chacón, I. (2009, Diciembre). Actitudes matemáticas: propuestas para la transición del bachillerato a la universidad. Scielo.´
Martínez-Artero R. y Nortes Checa A. (2013). Actitud hacia las matemáticas en futuros docentes de primaria y de secundaria. EDETANIA 44. 47-76.
Muñoz, J. M. y Mato, M. D. (2008) “Análisis de las actitudes respecto a las Matemáticas en alumnos de ESO”. Revista de Investigación Educativa, 26(1). 209-26
Corico, A. Cotero M. (2007). Las ideas de algunos estudiantes acerca de la enseñanza-aprendizaje de la Matemática en el Nivel Medio. Revista electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. 41-68.
Caballero A. y Blanco L. (2007). Las actitudes y emociones ante las Matemáticas de los estudiantes para Maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. Universidad de Extremadura,
Hidalgo S., Maroto A y Palacios A. ¿Por qué se rechazan las matemáticas? Análisis evolutivo y multivariante de actitudes relevantes hacia las matemáticas. Universidad de Valladolid.
Calle Chacón L., García Herrera, D., Ochoa Escalada, S y Erazo Álvarez, J. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinomía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Luis Adrián Molineros, Silvia Monserrate Suástegui Solórzano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.