Aprendizaje visual y su repercusión en el rendimiento académico

Autores/as

  • Elena Marisol Zambrano Nevárez Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí
  • Pedro Fabricio Molina García Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí

Palabras clave:

aprendizaje visual, proceso de aprendizaje, rendimiento académico.

Resumen

Los estilos de aprendizaje con un soporte auditivo, kinestésico o visual determinan la inclinación que tienen los estudiantes, guiados por el docente, para interiorizar los conocimientos; sin embargo, el docente no puede establecer un método de aprendizaje individualizado, por lo que debe establecer un estilo que se ajuste a la mayoría de los educandos y, en este caso, se pretende analizar la participación del aprendizaje visual y su repercusión en el rendimiento académico, donde se impartan conocimientos a través de imágenes, gráficos, mapas conceptuales. La investigación es de carácter cualitativo porque se acudió a datos investigados por otros autores, además es de tipo inductivo, explicativo y transversal.

PALABRAS CLAVE: aprendizaje visual; proceso de aprendizaje; rendimiento académico.

Visual learning and its impact on academic performance

ABSTRACT

Learning styles with auditory, kinesthetic, or visual support determine the inclination that students have, guided by the teacher, to internalize knowledge; However, the teacher cannot establish an individualized learning method, so he must establish a style that fits most students, and, in this case, the intention is to analyze the participation of visual learning and its impact on performance. academic, where knowledge is imparted through images, graphics, concept maps. The research is qualitative in nature because it used data investigated by other authors, and it is also inductive, explanatory, and transversal.

KEYWORDS: visual learning; learning process; academic performance.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Elena Marisol Zambrano Nevárez, Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí

Ingeniera Comercial. Maestrante/Estudiante del programa de Maestría en Pedagogía Mención Docencia en Innovación Educativa del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: ezambrano2467@utm.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-3260-420X

Pedro Fabricio Molina García, Instituto de Postgrado. Universidad Técnica de Manabí

Profesor del Instituto de Postgrado de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. E-mail: pedro.molina@utm.edu.ec Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-4926-0204

Citas

Acusas, A. (2017). Proceso de enseñanza-aprendizaje. EcuRed. https://www.ecured.cu/Proceso_de_enseñanza-aprendizaje

Cabezas, J. (2019). Metodología basada en el aprendizaje práctico-visual. http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/4019/Cabezas_Cerro_AntonioJose.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. (Santillana). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55091503/-METODOS-DE-ENSENANZA-davini.pdf?1511445727=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMETODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p.pdf&Expires=1603077072&Signature=BwV2ZHqFSoPbx4nss2JKFvhhDBC8Xx5YGCSOFya

Estrada, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Universidad Nacional de Chimborazo, 7, 218–228. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/536/509

García, F., Fonseca, G., & Concha, L. (2015). Aprendizaje y rendimiento académico en educación superior: un estudio comparado. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación,” 15, 1–27. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n3/1409-4703-aie-15-03-00404.pdf

González, T. (2018). Aprendizaje Visual. https://estilosdeaprendizaje.org/aprendizaje-visual.htm

Martínez, L. (2018). Cuáles son los métodos de aprendizaje más efectivos. Infoeduca. https://infoeducacion.net/cuales-son-los-metodos-de-aprendizaje-mas-efectivos/

Merchán, M. S., & Henao, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Ciencia y Tecnología Para La Salud Visual y Ocular, 9, 93–101. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599290

Navarro, E. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 1, 1–16. https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Ojeda, A., Cuéllar, D., Fe, E., González, L., Pinedo, P., & Hernández, M. (2007). Los mapas conceptuales: una poderosa herramienta para el aprendizaje significativo. Acimed, 15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000500009&lng=es&tlng=es.

Rigo, Y. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío educativo. Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 6, 1–9.

Ros, I. (2009). La implicación del estudiante con la escuela. Revista de Psicodidáctica, 14, 79–92. https://www.redalyc.org/pdf/175/17512723006.pdf

Descargas

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

Zambrano Nevárez, E. M., & Molina García, P. F. (2022). Aprendizaje visual y su repercusión en el rendimiento académico. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(EE4), 65–74. Recuperado a partir de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3072