Diagnóstico exploratorio del nivel de la comprensión lectora en los estudiantes de Educación Básica Elemental de la Unidad Educativa Franklin Delano Roosevelt
DOI:
https://doi.org/10.33936/cognosis.v6i4.3145Resumen
El presente trabajo de investigación, se ha diseñado con la finalidad de diagnosticar el nivel de comprensión lectora que tienen los estudiantes de educación básica elemental de la Unidad Educativa Franklin Delano Roosevelt, razón por la cual como población de estudio se escogió a los niños y niñas del cuarto año básico de la referida institución, a este respecto se realizó una revisión documental en torno a otras investigaciones desarrolladas en base las deficiencias existentes en cuanto a la comprensión lectora, en las que se distinguen la necesidad de implementar estrategias que permitan motivar al alumnado no solo a leer sino además a comprender la lectura, para conseguir aumentar la creatividad y emisión de criterios en base a lo leído. Para el desarrollo del proceso investigativo, el tipo de investigación empleado fue el descriptivo, con enfoque cuali-cuantitativo no experimental, esto en virtud de que se realizó un análisis sobre la realidad de la comprensión lectora de los estudiantes mencionados a través de la aplicación de una encuesta, y obtenidos los resultados se construyeron las respectivas conclusiones sin que se haya aplicado reactivo alguno que modifique las variables principales que componen el tema.
Descargas
Citas
Aspiazu Cevallos, L. L. (2016). Comprensión lectora y su incidencia en el pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela Particular Cristiana "Yireh" del cantón Ventanas, provincia Los Ríos. Recuperado el 15 de enero de 2021, de Repositorio Digital de la Universidad Técnica de Babahoyo: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/1567/T-UTB-FCJSE-SECED-ED-BAS-000021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chachapoya Correa, E. M. (2015). Diseño de una estrategia interactiva para mejorar la comprensión lectora en el nivel de educación básica elemental del sector rural. Recuperado el 20 de agosto de 2020, de Repositorio Digital de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1209/1/75712.pdf
Criollo, F. (2017). La lectura es un hábito en construcción en el Ecuador. Recuperado el 15 de enero de 2021, de Sitio Web del diario El Comercio: https://www.elcomercio.com/tendencias/lectura-ecuador-libro-habitos-cultura.html
Diario El Universo. (2019). Los resultados PISA para latinoamérica y el Ecuador. Recuperado el 20 de agosto de 2020, de Sitio Web de Diario El Universo: https://www.pressreader.com/
Freile Zambrano, S. E. (2016). La comprensión lectora en el aprendizaje significativo de la educación básica. Recuperado el 20 de agosto de 2020, de Repositorio Digital de la Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí, extensión Chone: https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1773/1/ULEAM-PRIM-0033.pdf
Heredia, V. (2018). Resultados de la evaluación PISA-D plantean varios retos en educación. Recuperado el 20 de agosto de 2020, de Diario El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/resultados-evaluacion-pisa-retos-educacion.html
Paredes Escobar, M. (2018). Niveles de lectura comprensiva de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador. Recuperado el 20 de agosto de 2020, de Revista Científica Retos de la Ciencia: https://retosdelaciencia.com/Revistas/index.php/retos/article/view/217