La pandemia y los efectos causados en la educación en América Latina y el Caribe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.3362

Resumen

El objetivo del presente artículo es analizar los efectos relevantes causados por el confinamiento en tiempo de pandemia, con respecto al ámbito educativo en Latinoamérica y países del Caribe. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica con criterios de inclusión específicos, en revistas electrónicas de diversas disciplinas siguiendo las recomendaciones del estándar PRISMA, se extrajeron 43 artículos de los cuales fueron seleccionados 10 para la revisión. El 100% de los artículos analizados hacen referencia a una afectación que causo la pandemia en la educación, teniendo como variables de estudios, la falta de aparatos electrónicos, el estrés causado en los docentes, la falta de capacitación docente para poder impartir clases en modalidad virtual, la desigualdad social y la falta de recursos económico, siendo la población infantil y juvenil la más afectada ante esta situación. Se concluye que los estudios sobre pandemia y educación tienen resultados similares negativos. Los hallazgos resaltaron las afectaciones causadas a los docentes y estudiantes, teniendo adaptarse de manera acelerada a una nueva modalidad de estudio, dado el corto tiempo de estudio durante el último año, se considera necesario realizar más estudios con diseños y metodologías rigurosas.

PALABRAS CLAVE: Pandemia; covid-19; educación; sistema educativo; confinamiento.

The pandemic and its effects on education in Latin America and the Caribbean

ABSTRACT

The objective of this article is to analyze the relevant effects caused by confinement in times of pandemic, with respect to the educational field in Latin America and Caribbean countries. For this, a bibliographic search was carried out with specific inclusion criteria, in electronic journals of various disciplines following the recommendations of the PRISMA standard, 43 articles were extracted, of which 10 were selected for review. 100% of the articles analyzed refer to an affectation caused by the pandemic in education, having as study variables, the lack of electronic devices, the stress caused in teachers, the lack of teacher training to be able to teach classes in modality virtual, social inequality and lack of economic resources, with the child and youth population being the most affected by this situation. It is concluded that studies on pandemic and education have similar negative results. The findings highlighted the effects caused to teachers and students, having to quickly adapt to a new study modality, given the short study time during the last year, it is considered necessary to carry out more studies with rigorous designs and methodologies.

KEYWORDS: Pandemic; covid-19; education; education system; lockdown.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Carlos Javier Flores Carranza, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de las Fuerzas armadas ESPE. Quito. Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0002-2528-8069

Henry Remache Reinado, Universidad de las Fuerzas armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de las Fuerzas armadas ESPE. Quito. Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0003-1198-2102

Byron Carriel Izquierdo, Universidad de las Fuerzas armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Quito. Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0001-9235-4436

Emerson Yépez, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de Ciencias Humanas y Sociales. Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de las Fuerzas armadas ESPE. Quito. Ecuador. ORCID https://orcid.org/0000-0003-1409-3124

Citas

Argandoña, M., Ayón, E., García, R., Zambran, Y., & Barcia, M. (2020). La educación en tiempo de pandemia. Un reto Psicopedagógico para el docente. Polo Del Conocimiento, 5(7), 819–848. https://doi.org/10.23857/pc.v5i7.1553

Crespo Argudo, M. del C., & Palaguachi Tenecela, M. C. (2020). Educación con Tecnología en una Pandemia: Breve Análisis. Revista Scientific, 5(17), 292–310. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.16.292-310

Failache, E., Katzkowicz, N., & Machado, A. (n.d.). La Educación en Tiempos de Pandemia y el Día Después: El Caso de Uruguay. Revistas.Uam.Es. Retrieved March 30, 2021, from www.rinace.net/riejs/revistas.uam.es/riejs

Failache, E., Katzkowicz, N., & Machado, A. (2020). La educación en tiempos de pandemia. Y el día después. In colibri.udelar.edu.uy. https://www.elobservador.com.uy/nota/como-es-la-logistica-para-que-ninos-de-la-

Fardoun, H., González, C., Collazos, C. A., & Yousef, M. (2020). Exploratory study in iberoamerica on the teaching-learning process and assessment proposal in the pandemic times. Education in the Knowledge Society, 21, 171–179. https://doi.org/10.14201/eks.23437

Mendoza Castillo, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(ESPECIAL), 343–352. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.especial.119

Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. Informe de Políticas:La Educación Durante La COVID - 19 y Después de Ella, 1(1), 29. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_education_during_covid-19_and_beyond_spanish.pdf

Quiroz, C. (2020). Pandemia Covid-19 e Inequidad Territorial: El Agravamiento de las Desigualdades Educativas en Chile. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social, 9(3), 1–6.

Robinet, A. L., & Pérez, M. (2020). Estrés en los docentes en tiempos de pandemia Covid-19 Stress in teachers in times of pandemic Covid-19 Estresse em professores em tempos de pandemia Covid-19. Polo Del Conocimiento, 5(12), 637–653. https://doi.org/10.23857/pc.v5i12.2111

Ruiz, G. (2020). COVID-19: Pensar la educación en un escenario inédito. Revista Mexicana de Investigacion Educativa, 25(85), 229–237. https://search.proquest.com/docview/2424115820?accountid=41021

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina, 78, 1–21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2020-1466

CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID 19.

CUÉLLAR, G. R. (2020). COVID-19: Pensar la educación en un escenario inédito. RMIE, 2020, VOL. 25, NÚM. 85, PP. 229-237 (ISSN: 14056666 • ISSN-e 25942271).

Gallano, H. R. (2020). El derecho a la educación en tiempos de crisis: alternativas para la continuidad educativa. Universidad Abierta de Recoleta, 12.

Horacio Álvarez, E. A. (2020). La educación en tiempos del coranavirus. Banco Interamericano de Desarrollo, 3.

Jaramillo, S. G. (2020). COVID-19 y educación primaria y secundaria: repercusiones de la crisis e implicaciones de política pública para América Latina y el Caribe. PNUD América Latina y el Caribe, 1.

Pérez, E., Vázquez, A., & Cambero, S. (2021). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 332.

Santiago Tejedor, L. C. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. RLCS, Revista Latina de Comunicación Social, 12.

Unidas, N. (2020). La educación durante la COVID-19 y después de ella. Informe de políticas, 2.

Descargas

Publicado

2022-08-29

Cómo citar

Flores Carranza, C. J., Remache Reinado, H., Carriel Izquierdo, B., & Yépez, E. (2022). La pandemia y los efectos causados en la educación en América Latina y el Caribe. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(3), 71–80. https://doi.org/10.33936/cognosis.v7i3.3362

Número

Sección

Artículos